Fundamentos de la Química y Física: Materia, Energía y Leyes de los Gases Ideales

LOS CAMBIOS Físicos DE LA MATERIA:

  • Físicos: cuando se produce, la materia sigue siendo la misma p.Ej. Cuando el agua pasa de solido a liquido. Dependen de factores físicos como la temperatura y la presión, ej. Estados de agregación de la materia. P.Ej. Producción de agua, digestión de los alimentos
    • sublimación progresiva
    • derretimiento o fusión
    • evaporación
    • eullicion
    • sublimación regresiva
    • solidificación
  • Químicos: cuando ocurren, la materia se transforma en otra. Cambio de lugar a una sustancia Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Física: Energía, Leyes de Newton y Movimiento

Energía

La energía es la capacidad que tienen los cuerpos de realizar un determinado trabajo. El trabajo sobre un cuerpo lo origina una fuerza que actúa sobre él para lograr su movimiento.

Energía Mecánica

La energía mecánica es la energía asociada al movimiento y la posición de un cuerpo. Comprende la energía potencial, que es la energía de posición (depende de la altura a la que se encuentra el cuerpo), y la energía cinética, que depende de la velocidad a la que se desplaza.

Principio Sigue leyendo

Fuentes de Energía, Polímeros y Sostenibilidad: Avances y Desafíos Tecnológicos

Fuentes de Energía: Tipos, Generación y Sostenibilidad

Energías Convencionales

Centrales Térmicas

Una turbina/máquina de vapor funciona quemando combustible externamente para calentar agua. El vapor de agua resultante mueve un émbolo o álabes, que a su vez, en las centrales eléctricas, mueven alternadores para generar electricidad.

Las centrales térmicas tradicionales utilizan carbón y petróleo para calentar agua. Sin embargo, presentan varios inconvenientes:

Optimización Energética: Generación, Transporte y Ahorro Eficiente

http://1.bp.blogspot.com/_pcFLaxdQzsU/TAio1GOugZI/AAAAAAAAAAU/12FOZ92ksUI/s1600/termica01.jpg

Generación de Energía Eléctrica: Tipos y Funcionamiento

Centrales Térmicas Convencionales

http://3.bp.blogspot.com/-3jvRwENC4_w/UJOBBYeE8nI/AAAAAAAAFt4/lgPEbh5Tbcc/s1600/Central-termica-ciclo-combinado.png

Partes de una Central Térmica Convencional

  • Caldera: Aprovecha el calor del combustible para calentar agua (hasta 500 ºC) y generar vapor.
  • Turbinas: Aprovechan la fuerza del vapor para girar.
  • Generador-Alternador: Conectado a las turbinas, produce corriente eléctrica al girar.
  • Transformador: Eleva el voltaje de la corriente para su transporte.
  • Condensador: Recoge el vapor de las turbinas y lo enfría para que Sigue leyendo

Fuentes de Energía: Aprovechamiento y Características

Aprovechamiento Energético de Productos Orgánicos (Biomasa)

a) Enumera productos orgánicos que conozcas, b) Indica cómo se puede realizar el aprovechamiento energético de dichos productos.

a) Los productos orgánicos (biomasa) que pueden ser aprovechados como fuente de energía son:

  • Residuos forestales, procedentes de los tratamientos selvícolas para el mantenimiento y mejora de los montes y masas forestales, así como de la limpieza de los pies maderables.
  • Residuos agrícolas, procedentes de Sigue leyendo

Fuentes de Energía en España: Tipos, Evolución y Transición

Introducción a las Fuentes de Energía en España

Las fuentes de energía son recursos naturales utilizados para generar fuerza o energía que permita realizar trabajos, como la transformación de materias primas en la industria. En España, históricamente la energía primaria provino del carbón, aunque desde 1975 ha sido reemplazada por la energía nuclear y más recientemente por las renovables. Sin embargo, el consumo ha estado dominado desde los años 60 por el petróleo, con un incremento Sigue leyendo

Metabolismo Humano: Energía, Nutrición y Funcionamiento Corporal

Metabolismo

Conjunto de reacciones químicas catalizadas por enzimas que ocurren en las células de los seres vivos.

Tipos de Metabolismo

Catabolismo

Transformación de moléculas complejas en más simples (reacciones oxidativas). Producen energía (ATP). Ejemplo: respiración celular.

Anabolismo

Formación de moléculas complejas a partir de moléculas simples (reacciones de reducción). Requieren energía. Ejemplo: síntesis de proteínas.

Características del Metabolismo

Reacciones Acopladas

Las reacciones Sigue leyendo

El Sector Energético en España: Transición y Desafíos

Las Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son recursos naturales que generan fuerza aprovechable (activar máquinas). Se dividen en:

  • Energía primaria: Procede directamente del medio natural, pero necesita transformarse.
  • Energía secundaria: Es la energía utilizable después de la transformación de la primaria.

Las energías primarias pueden ser:

  • No renovables: Se forman en millones de años y pueden agotarse. Se dividen en combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y uranio. Son Sigue leyendo

Energía: Fuentes, Consumo y Sostenibilidad

1. La Energía: Necesaria y Escasa

La energía hace funcionar el mundo: la industria, el transporte de personas y mercancías, el alumbrado público, etc.

Energía primaria: Es la contenida en las fuentes de energía.

Para que esta energía esté disponible para el consumo, deben realizarse diversas operaciones de transformación y transporte.

Energía final: Es la que se utiliza en los puntos de consumo.

Energía primaria = energía final + energía perdida en transporte + energía perdida en otras Sigue leyendo

Clonación, Recursos Naturales y Sostenibilidad: Energía, Agua, Bosques y Suelo

Clonación: Concepto y Aplicaciones

La clonación es el proceso de generar estructuras genéticamente idénticas a una original. Se pueden clonar genes, tejidos, órganos o incluso un organismo entero. En 1997, se logró la primera clonación de un mamífero completo, la famosa oveja Dolly, utilizando la técnica de transferencia nuclear. Aunque el clon nace pequeño, su ADN es “viejo”, lo que implica un mayor riesgo de sufrir enfermedades.

Aplicaciones de la Clonación