Crisis del Sistema de la Restauración en España (1902-1923)

El Desastre del 98 y el Regeneracionismo

El desastre del 98 dejó graves consecuencias en España: miseria, atraso… Se intentó dar solución a los problemas con el regeneracionismo, pero las clases privilegiadas frenaron las reformas. De 1918 a 1923 desaparece la alternancia en el poder y se forman gobiernos ineficaces.

Situación política y social en la España de 1902 a 1923 (crisis política)

Causas:

  • El rey Alfonso XIII se implica en la política y se rodea de conservadores. Apoya la dictadura. Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Introducción

Desde el 17 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, España se vio envuelta en una larga y violenta guerra civil. La sociedad española se encontraba dividida en dos bandos: el bando republicano y el bando nacional o sublevado, enfrentando dos ideologías opuestas: la democracia y el fascismo.

Causas de la Guerra Civil

Antes del estallido de la guerra, los militares de ideología derechista se encontraban aislados: Franco en Canarias, Mola en Sigue leyendo

Organización Político-Administrativa de España y Desequilibrios Regionales

1. Introducción

El proceso de organización político-administrativa de España es el resultado de un largo proceso histórico que se remonta a la época romana, con la primera división de Hispania. Desde entonces, se han ido definiendo diferentes realidades espaciales que han dado forma a nuestros términos municipales, provincias y Comunidades Autónomas, especialmente a partir de la Constitución Española (CE) de 1978.

El devenir histórico ha provocado profundos desequilibrios territoriales, Sigue leyendo

La Crisis del 98: Fin del Imperio y Regeneración de España

Contexto Histórico

Nos situamos en la llamada crisis de 1898. Los orígenes de la crisis se sitúan en la guerra que se reanuda en Cuba desde 1895: el incumplimiento de las promesas de autonomía para la isla que se hicieron en la Paz de Zanjón y los perjuicios que las fuertes barreras arancelarias causaban al comercio de Cuba con los EE. UU., su principal comprador, se sitúan en el origen de la guerra. En 1898, EE. UU. aprovecha el pretexto de la voladura del acorazado Maine, fondeado en La Habana, Sigue leyendo

Organización Territorial y Riesgos Geológicos en España

Las Divisiones Territoriales

La Organización Político-Administrativa de España

La organización político-administrativa de España es descentralizada, dividida en municipios, provincias y comunidades autónomas, cada una con capacidad de autogobierno.

  • El municipio: Es la entidad básica que presta servicios a los vecinos y es gobernado por el ayuntamiento.
  • La provincia: Agrupa varios municipios y es administrada por la diputación.
  • Las comunidades autónomas: Formadas por provincias limítrofes o Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Ándalus y la Reconquista

Evolución Política de Al-Ándalus

Desde el año 711, los musulmanes, comandados por Tariq ibn Ziyad, llegaron a la Península Ibérica. En apenas 7 años, derrotaron al rey Rodrigo y llevaron a cabo un rápido proceso expansivo que les condujo hasta Francia, donde fueron frenados por Carlos Martel en Poitiers. Se estableció así un emirato dependiente del califato de Damasco, capital del Estado Islámico en ese momento. Abderramán I, huyendo de la persecución a los Omeyas y refugiándose en Sigue leyendo

Historia del Liberalismo en España en el Siglo XIX

El Liberalismo en la España del Siglo XIX

Introducción al Liberalismo

Liberalismo: Doctrina y sistema que defiende la libertad política y económica como un derecho para todos los hombres. En el siglo XIX, los partidarios del liberalismo político se basaron en formas democráticas de gobierno: creación de parlamentos, derecho al voto, igualdad ante la ley, libertad de prensa, de asociación, de creencias, etc.

Formas de Gobierno y División de Poderes

Monarquía Constitucional: Régimen político Sigue leyendo

Análisis Demográfico de España: Evolución y Desafíos Actuales

1. Fuentes Demográficas

La demografía analiza cuantitativamente la población y proporciona datos estadísticos procedentes de diferentes fuentes:

  • El censo: Registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. Se realiza cada 10 años.
  • El padrón municipal: Registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos demográficos, económicos y sociales.
  • Estadísticas y encuestas.

2. Distribución de la Población

La densidad de población en España ha aumentado, Sigue leyendo

El Transporte y las Telecomunicaciones en España: Retos y Oportunidades

El Papel del Transporte en la Articulación Territorial

El transporte desempeña un papel crucial en el territorio de España, ya que las redes de transporte son fundamentales para la articulación territorial y económica del país. Estas redes reflejan los desequilibrios espaciales en la distribución de la población y el desarrollo económico, al tiempo que conectan diferentes territorios y favorecen los flujos de personas, mercancías e información.

En España, se han realizado importantes inversiones Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Reformas Borbónicas e Ilustración

Guerra de Sucesión Española (1702-1713)

Conflicto dinástico ocurrido entre 1702 y 1713, tras la muerte de Carlos II sin descendencia directa. La entronización de Felipe V de Borbón provocó el rechazo de Gran Bretaña, Holanda y Austria, así como la Corona de Aragón, que apoyaron militarmente al Archiduque Carlos de Austria. Felipe V, respaldado por Francia y Castilla, consiguió ser reconocido rey tras renunciar a sus derechos al trono francés y a las posesiones españolas en Europa.

Tratados Sigue leyendo