Oposición al Sistema y Auge de los Nacionalismos Periféricos en España a Finales del Siglo XIX

La Oposición al Sistema: El Nacimiento de los Nacionalismos Periféricos

Introducción

La profunda impresión de caos dejada por el periodo del sexenio provocó entre la burguesía y el ejército un deseo de orden que facilitó la instauración de la Restauración borbónica. Alfonso XII y su esposa María Cristina y, sobre todo, la astucia política de Cánovas del Castillo y el pragmatismo de Sagasta, ayudaron a configurar un orden que dio a España, en los epílogos del siglo, el periodo más Sigue leyendo

El Franquismo en España: Ideología, Apoyos y Represión

El Franquismo en España

Contexto Histórico

¿A qué contexto o etapa histórica pertenece esta fuente? Cartel de propaganda publicado por el bando sublevado a comienzos de la Guerra Civil española, concretamente en la primera fase. La finalidad era exhibir y realzar los avances y las victorias de los “nacionales” y, desde finales del año 1936, para realzar la figura de Franco.

Explica en qué contexto o etapa histórica se elaboró y difundió esta imagen. Este discurso está formulado en torno Sigue leyendo

El Franquismo en España: Ideología, Apoyos y Represión

El Franquismo en España

Contexto Histórico

¿A qué contexto o etapa histórica pertenece esta fuente? Cartel de propaganda publicado por el bando sublevado a comienzos de la Guerra Civil española, concretamente en la primera fase. La finalidad era exhibir y realzar los avances y las victorias de los “nacionales” y, desde finales del año 1936, para realzar la figura de Franco.

Explica en qué contexto o etapa histórica se elaboró y difundió esta imagen. Este discurso está formulado en torno Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833): Liberalismo vs Absolutismo

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833): LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO

El periodo comprendido entre 1808 y 1833 estuvo marcado por una profunda crisis del Antiguo Régimen en España. El reinado de Carlos IV marcó el fin del modelo del despotismo ilustrado dominante durante el siglo XVIII y condujo a la Guerra de la Independencia. En este proceso, se descubrieron conceptos como nación, ideología política, representación, libertad e igualdad, encarnados en las Cortes de Cádiz, donde se Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

1. La Década Moderada (1845-1854)

Isabel II fue proclamada mayor de edad con 13 años. Se inicia un largo reinado en el que se sentarán las bases de un estado liberal. Se crearán las instituciones políticas, administrativas y judiciales, y se consolidan las bases jurídicas. Su reinado presentará algunas características comunes: intervención activa de la reina, participación del ejército en la vida política y exclusión de los sectores populares.

El general Narváez tuvo un objetivo: crear Sigue leyendo

El Teatro Español de Posguerra: Evolución y Tendencias

Teatro posterior a 1939 (De posguerra)

1. Situación:
En España, tras la guerra, el teatro queda muy pobre, debido al régimen franquista. Las innovaciones anteriormente creadas desaparecieron junto a los autores que las crearon y la otra parte los apartó el exilio. En último lugar, la censura y el afán comercial supusieron un gran problema difícil de solucionar.
En las salas comerciales, triunfaba el teatro tradicional y evasivo; los espectadores querían divertirse con un teatro que les alejase Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas, Desarrollo y Fin

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Evolución y Significado

La derrota del ejército español en Annual (1921) por errores tácticos y administrativos suscitó fuertes críticas. Los militares, por su parte, intervinieron en el debate político ante el desorden social que se extendía por España. En este ambiente de inestabilidad, se produjeron los asesinatos del sindicalista Salvador Seguí en Barcelona y del arzobispo de Zaragoza. Las clases medias y los empresarios sentían miedo, Sigue leyendo

La Restauración en España (1875-1931): Sistema Político, Oposición y Crisis Colonial

La Restauración en España (1875-1931)

Introducción, Causas y Origen

La Restauración abarca el periodo entre 1875 y 1931. Supone la vuelta al trono de la dinastía borbónica y comprende los reinados de Alfonso XII (1875-1885), la regencia de María Cristina (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1931). Las causas que propician la Restauración son las siguientes:

  • La inestabilidad política del Sexenio Democrático y su incapacidad para resolver los conflictos bélicos planteados en ese Sigue leyendo

La Desamortización en España en el Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

Durante el siglo XIX, la agricultura española se caracterizó por su atraso debido a la desigual distribución de la tierra, la falta de innovación tecnológica y los bajos rendimientos. Con la llegada del Estado liberal, se inició un proceso de transformación agraria que buscaba cambiar la estructura de la propiedad. En el Antiguo Régimen, la tierra estaba en manos de la nobleza y el clero, quienes no podían venderla debido al mayorazgo y a la consideración de las tierras de Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Intentos de Democracia y Conflictos en la España del Siglo XIX

SEXENIO REVOLUCIONARIO. Periodo de tiempo 1868-74 rev de la gloriosa-inicio restauración. 6 años en q se va a intentar conseguir un lib democrático. Ctxt internacional-desarrollo del mov obrero organizado en torno a la AIT. Culminación del proceso unificador de Italia. Estallido en parís de la insurrección revolucionaria de la comuna en el 71 q provoca una oleada represiva contra mov sociales. REV1868. LA GLORIOSA. Se produce en ctxt de crisis pol, Intel, eco y social de la ult etapa de isael Sigue leyendo