Fundamentos de la Naturaleza Biosocial y la Diversidad Cultural Humana

Naturaleza Biosocial del Ser Humano

La cooperación social es un factor determinante para la supervivencia. Nuestro pasado evolutivo nos configuró como seres culturales, capaces de aprender y dotados de una curiosidad que nos acompaña durante toda la vida gracias a la neotenia (fenómeno por el cual las especies conservan rasgos juveniles en su edad adulta).

El proceso de hominización culminó con la aparición del lenguaje, el cual facilitó a los homínidos la transmisión de técnicas a las Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Cósmico, Diversidad Cultural y Debates sobre la Existencia Divina

Cosmovisión Aristotélica

En Grecia, aún no se conocía la ciencia experimental moderna, por ello era capaz de ofrecer una descripción coherente y bastante acertada de los fenómenos que se conocían en la Antigüedad. El universo puede compararse a un enorme ser viviente formado por innumerables partes que tratan de alcanzar sus propias metas (es una cosmovisión organicista).

El Universo Mecánico de la Edad Moderna

Kepler, Galileo o Newton permitieron desarrollar en muy poco tiempo una nueva Sigue leyendo

Etnocentrismo, Relativismo e Interculturalidad: Claves para la Convivencia Cultural

Etnocentrismo: Concepto y Características

El etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros grupos.

Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el lenguaje de otras culturas Sigue leyendo

Dinámicas de la Socialización y la Cultura: Forjando Identidad y Convivencia

El Dinamismo de la Socialización y la Cultura

La Identidad Social

La identidad personal nos permite mantenernos como personas únicas y singulares, mientras que la identidad social nos permite mantener valores compartidos con otras personas.

La Socialización y sus Formas

La socialización es el proceso por el que un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona.

Socialización Primaria

Consiste en introducir al sujeto en la sociedad Sigue leyendo

Fundamentos de la Antropología: Evolución Humana y Cultura

La Antropología: Conceptos Fundamentales

Definición y Alcance

El término antropología procede del griego, de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento). Esta disciplina incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, así como el estudio de los distintos tipos de sociedades humanas y sus particularidades culturales.

Divisiones de la Antropología

Dependiendo de su método y objetos de estudio, la antropología se distingue en dos grandes ramas:

Antropología Sigue leyendo

Cultura Humana: Adaptación, Historia y su Impacto en el Ser

El Ser Humano: Naturaleza y Cultura

  1. ¿Qué es “Cultura”?

    Cultura es el conjunto de los artefactos, bienes, técnicas, ideas, valores y creencias que influyen en nuestra conducta y que se transmiten por aprendizaje social.

    Definiendo la Cultura

    La cultura tiene que ver con el modo en que una sociedad humana se integra y adapta a un ecosistema, cómo lo comprende, explota y utiliza. También tiene que ver con el modo en que organiza la propia convivencia social, qué tipo de normas existen, y qué creencias Sigue leyendo

Glosario de Antropología: Cultura, Humanización y Conceptos Clave

Cultura: Se entiende por cultura todo comportamiento aprendido en el marco social. Se estudian las estructuras políticas, sociales y económicas; las relaciones de parentesco; los mitos y rituales religiosos.

Antropología: Es la ciencia que estudia al ser humano en tanto que producto de la evolución biológica. También describe las diferencias físicas observables entre los seres humanos y el resto de homínidos; además, distingue entre las variedades físicas observables entre los distintos Sigue leyendo

Etnocentrismo, Relativismo Cultural e Interculturalismo: Un Análisis Comparativo

Diversidad de Normas y Valores Culturales

Una ligera inspección de distintas culturas revela conjuntos de normas claramente diferentes en el fondo y en la forma. Estas normas se fundamentan en una serie de valores que dan lugar a nuestras actitudes. Los valores son, en el fondo, juicios sobre la deseabilidad, la aceptabilidad o el rechazo.

Moral, Derecho y Costumbres: Pilares de la Convivencia

Derecho

Aparte de la moral, nos encontramos con normas que regulan de modo explícito la convivencia entre Sigue leyendo

Cultura, Sociedad y Cognición: Explorando Etnocentrismo, Falacias y Procesos Mentales

El Etnocentrismo

El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar las restantes. Hay dos inconvenientes:

  • La falta de comprensión, ya que no se comprende a quienes no comparten el mismo modo de vida.
  • La radicalización del sentimiento de cohesión con el propio grupo, que hace que sus miembros se sientan superiores a los demás, adoptando una actitud paternalista o de imposición.

Se adoptan distintas actitudes cuando se trata de preservar los rasgos Sigue leyendo