La Antropología Filosófica y Científica: Origen, Evolución y Diversidad Cultural del Ser Humano

La Reflexión Filosófica sobre el Ser Humano

Tanto nuestra naturaleza biológica como la dimensión social o simbólica que nos caracteriza constituyen elementos fundamentales a la hora de llevar a cabo la reflexión filosófica sobre el ser humano.

La Antropología: Concepto e Historia

La antropología procede de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento).

Esta investigación incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, el estudio de los distintos Sigue leyendo

El Viaje Humano: De los Primeros Homínidos a las Civilizaciones de Mesoamérica

La Evolución del Ser Humano

El ser humano apareció en África y, desde allí, migró hasta poblar todos los continentes.

Las 6 Etapas Clave de la Evolución Humana

1. Ardipithecus

  • Antigüedad: Hace 4 millones de años, en África.
  • Importancia: Son los ancestros más antiguos que conocemos del linaje humano.
  • Características: Su esqueleto reveló que no eran chimpancés, sino una forma intermedia entre la vida arbórea y la terrestre. El dedo gordo del pie era útil para sujetarse a las ramas.
  • Dieta: Sigue leyendo

Comportamiento Humano: Cómo la Cultura Supera la Biología

Comportamientos Peculiares: Diferencias Conductuales en la Humanización

La biología no es lo único que hace peculiar al ser humano. Su mayor peculiaridad se encuentra en sus ‘comportamientos’; a continuación, citamos los más representativos, aunque existen muchos otros.

La indeterminación se suple con la cultura.

La Inespecialización Biológica como Clave Humana

En todo este proceso destaca la inespecialización biológica y conductual del ser humano, que se aprecia en lo siguiente:

El Viaje del Ser Humano: Evolución, Cultura y Pensamiento Filosófico

Teoría de la Evolución

Antiguamente se seguía la teoría del fijismo, que sostiene que las especies son fijas y no han sufrido ni sufrirán cambios.

En el siglo XVII, el transformismo («la función crea al órgano») de Lamarck inauguró la idea de evolución, lo que generó críticas. En su teoría, no incluyó al ser humano.

Darwin y Wallace llegaron por separado a la misma conclusión y presentaron su teoría juntos: «El origen de las especies». Esta obra desató una fuerte polémica porque Sigue leyendo

Evolución Humana: Hominización, Humanización y las Teorías Clave del Origen

Hominización y Humanización: El Origen del Ser Humano

La antropogénesis es el estudio del origen del ser humano, un proceso complejo que abarca tanto la evolución biológica como el desarrollo cultural.

Hominización: La Evolución Biológica

La hominización es el proceso de carácter biológico que describe la evolución desde los miembros más antiguos de los homínidos, como los Australopithecus, hasta el género Homo, del que desciende el ser humano. Los principales acontecimientos evolutivos Sigue leyendo

La Singularidad Humana: Evolución, Cognición y la Construcción Cultural

Los Rasgos Específicos del Animal Humano: Cerebro, Lenguaje y Cultura

La Marcha Bípeda

La marcha bípeda supuso un cambio fundamental en la vida de los homínidos. Trajo consigo la liberación de las manos, el estrechamiento de las caderas, la curvatura diferente de los fémures y la modificación de las rodillas. Los beneficios eran notables en rapidez, especialmente para la huida, y en eficacia para la búsqueda de alimentos.

El Tipo de Parto

Con el bipedismo, el parto se dificultó. El estrechamiento Sigue leyendo

Evolución Humana y Desarrollo Cultural: Perspectivas Biológicas y Filosóficas

¡VIVA ESPAÑA Y MUCHÍSIMO ÁNIMO!

Introducción

El ser humano ha buscado definirse desde siempre y para hacerlo ha utilizado referentes. En el pasado eran los animales, pero al descubrir que somos superiores y los podemos dominar, nos empezamos a comparar con las máquinas.

Se hace una comparación entre lo que vivieron los primeros hombres.

Los seres humanos somos animales racionales.

Siempre nos hemos preguntado quiénes somos.

El Origen del Ser Humano

Antropología

La Antropología es el estudio científico Sigue leyendo

Evolución Humana y Cultura: Un Recorrido Psicosocial

Evolución Humana: De la Hominización a la Cultura

Hominización: El Proceso Biológico

La hominización es el proceso de evolución biológica que lleva a la formación del género Homo y de los humanos. La mayor parte de los rasgos anatómicos derivan del bipedismo que se inició con los Australopithecus.

  • Bipedismo: postura erguida, mirada frontal, cambios en los pies.
  • Manos liberadas: permitió el uso de utensilios.
  • Cerebración: aumento del volumen del cerebro desde los Australopithecus hasta el Sigue leyendo

Anatomía Humana y Evolución: Un Recorrido por el Reino Animal y los Primates

¿Qué es y a qué se dedica la Anatomía?

  • La anatomía es una ciencia fundamental para la comprensión del cuerpo humano.
  • Su estudio es esencial para el desarrollo de la medicina y la biología en general.
  • Busca entender cómo funciona y se mantiene la salud del cuerpo humano.
  • Se enfoca en describir científicamente el bienestar en los seres vivos.
  • Estudia la estructura y organización del cuerpo y la relación entre sus diferentes partes.

El Ser Humano en el Reino Animal

Fundamentos de la Antropología: Evolución Humana y Cultura

La Antropología: Conceptos Fundamentales

Definición y Alcance

El término antropología procede del griego, de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento). Esta disciplina incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, así como el estudio de los distintos tipos de sociedades humanas y sus particularidades culturales.

Divisiones de la Antropología

Dependiendo de su método y objetos de estudio, la antropología se distingue en dos grandes ramas:

Antropología Sigue leyendo