Evolución, Cultura y Dualismo en la Filosofía: Un Recorrido por la Antropología Filosófica

1. La Teoría de la Evolución y su Aplicación al Ser Humano

El ser humano es el resultado de la dialéctica evolutiva que se da entre lo genéticamente innato y lo culturalmente adquirido.

1.1. Teoría de la Evolución

En el siglo XVIII, Lamarck inauguró la idea de evolución. Con esta idea se enfrentaba al fijismo, al que contrapuso el transformismo, que explica que unas especies se originan a partir de otras como fruto de transformaciones anatómicas, pues, según Lamarck, “la función crea Sigue leyendo

Teoría Darwinista y Neodarwinista: Evolución, Mutación y Selección Natural

Teoría Darwinista y Neodarwinista: Pilares de la Evolución

La evolución es un proceso fundamental en la biología, y su comprensión ha avanzado significativamente desde la publicación de la teoría de Darwin. A continuación, exploraremos los puntos clave de la teoría darwinista y su expansión en el neodarwinismo.

La Teoría de la Evolución de Darwin

En 1859, Charles Darwin publicó su teoría de la evolución, que se puede resumir en cuatro puntos básicos:

  1. Capacidad reproductiva elevada: Sigue leyendo

La Radio en el Siglo XXI: Evolución, Tecnología y Lenguaje

La Radio en el Siglo XXI

La digitalización ha afectado su propia esencia. La radio no solo se escucha, ya se ve, y todos los medios son imágenes. El poder escuchar a través de Internet hace innecesario captar la señal físicamente, por lo cual, todas las emisoras del mundo pueden ser sintonizadas desde cualquier punto del planeta.

Evolución de la Radio

La radio es el producto de una convergencia de diversos descubrimientos. Es un medio de comunicación que emite su mensaje, compuesto de voz, sonido, Sigue leyendo

Origen de la Vida y Evolución: Naturaleza y Cultura en el Ser Humano

Naturaleza y Cultura: Una Dualidad Interconectada

Somos naturaleza y cultura: una dualidad inseparable que define nuestra existencia. Es fundamental comprender ambos conceptos para entender al ser humano en su totalidad.

  • Naturaleza: se refiere a lo innato, aquello con lo que nacemos. Está preprogramado genéticamente y se desarrolla durante el estado embrionario y fetal.
  • Cultura: se adquiere a través del aprendizaje social desde el momento en que nacemos.

Todos los individuos son el resultado de la Sigue leyendo

El cerebro humano: Biología, biografía y la construcción del ser

Si el alma hace que el cuerpo sea lo que es, se tiene que ver esa espiritualidad en el cuerpo. La parte más importante del cuerpo es el cerebro. ¿Por qué? Por ejemplo, el corazón, el pulmón o el hígado pueden ser trasplantados. El cerebro manda sobre todos. La muerte viene definida por el efecto encefalograma plano que indica la actividad cerebral.

Estructura y funciones del cerebro

Las células del cerebro son las neuronas. Su actividad se denomina sinapsis. El cerebro se compone de varias Sigue leyendo

Teorías Científicas sobre el Origen del Universo y la Evolución

La Evolución y la Teoría de la Selección Natural

La distinción entre las células somáticas y germinales demuestra la imposibilidad de transmitir los cambios adquiridos, cambios que no están registrados en las células germinales. Con esta distinción, se excluye la herencia de los caracteres adquiridos propia del lamarckismo.

La explicación de la selección natural, con sus dos fases, de la forma siguiente:

  • La aparición súbita de variantes en el proceso de reproducción (variabilidad de los Sigue leyendo

Orígenes de la Vida: Panspermia y Abiogénesis

Para intentar explicar cómo surgió la vida, existen actualmente dos hipótesis principales: el origen extraterrestre o panspermia y el origen abiótico o abiogénesis terrestre.

1.1.- La Panspermia

Esta hipótesis afirma que la vida surgió en el espacio exterior desde el cual colonizó nuestro planeta. Es una hipótesis defendida por científicos como Arrhenius, Hoyle y Watson.

Las principales pruebas en las que se basa esta hipótesis son:

Especialización Cerebral, Evolución y Consecuencias

Especialización de los Hemisferios Cerebrales

¿Qué controla cada hemisferio cerebral?

Hemisferio Derecho:

  • Controla el pensamiento concreto y la imaginación.
  • Controla la parte izquierda del cuerpo.
  • Posee los elementos prosódicos del lenguaje: entonación y características de voz.
  • Se asocia a un estado emocional negativo.

Hemisferio Izquierdo:

  • Controla el pensamiento lógico y la abstracción.
  • Controla la parte derecha del cuerpo.
  • Posee los elementos para el lenguaje verbal.
  • Se asocia a un estado emocional Sigue leyendo

Evolución de los Sistemas Operativos Windows: Características y Diferencias

Sistemas Operativos Windows Monousuario

  • Primera versión: Windows 1.0 (1985).
  • Primera versión interesante: Windows 3.0 (1990).
  • Última versión anterior a Windows 95: Windows 3.11 (1992) preparada para trabajo en red.

Los anteriores no son realmente Sistemas Operativos, sino solo entornos gráficos (capa de software sobre otro Sistema Operativo para poder funcionar en modo gráfico). Windows 3.x ya permitía OLE (Object Linking and Embedding).

Evolución de los Sistemas Operativos en Windows: Diferencias Sigue leyendo

Origen de la Vida: Teoría Quimiosintética y sus Fases Clave

Teoría Quimiosintética: El Origen de la Vida

La teoría quimiosintética propone una forma de generación espontánea donde los organismos se originan a partir de materia no viviente mediante procesos químicos. Esta teoría plantea el origen de la vida con bases científicas y racionales.

Fase 1: Formación de Compuestos Orgánicos

Esta fase se caracteriza por la formación de compuestos orgánicos como ácidos nucleicos, lípidos, proteínas y carbohidratos a partir de elementos inorgánicos simples Sigue leyendo