Los últimos años del Siglo XIX se caracterizan por las agitaciones obreras, nacionalismos vasco y catalán y el atraso cultural, social y económico. Este siglo concluye con la pérdida de las últimas colonias en ultramar, Cuba y Filipinas. La visión de España como país enfermo, hace frente a los planteamientos regeneracionistas. //Formada por el denominado Grupo de los Tres (Pío Baroja, Ramiro de Maeztu y Azorín), además de Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet y, puntualmente, Antonio Machado Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Exaltación de la interioridad del autor del Modernismo
Los ismos en la literatura
NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS
La segunda década del Siglo XX constituyó una etapa de innovación y experimentación cultural en toda Europa. En la literatura
española coincidieron dos movimientos: el Novecentismo y las Vanguardias.
La publicación en 1909 del Manifiesto futurista de Marinetti supuso el inicio de las llamadas vanguardias o ismos.
El novecentismo o generación del 14 es una generación de autores innovadores que defendían un arte puro, europeísta y
eminentemente intelectual.
Su guía Sigue leyendo
Su guía Sigue leyendo
Que dialogo entabla América con Europa a través del Modernismo
Las principales influencias del Modernismo son: Del parnasianismo (el arte por el arte): movimiento que surge en Francia por Théophile Gautier, quien promovíó una poesía equilibrada y armoniosa. Del simbolismo francés (poesía para sugerir): El símbolo sugiere, aunque no significa plenamente, y tiene un gran poder evocador a través de sus connotaciones. Del decadentismo: Experimentan el placer de sentirse inmersos con el agotamiento de unas formas de vida. Influencia también del prerrafaelismo Sigue leyendo