Fundamentos de la Empresa: Concepto, Formas Jurídicas y Proceso de Constitución Económica

Concepto y Estructura de la Empresa

Base del Sistema Económico

La empresa es la base del sistema económico: produce bienes o servicios para satisfacer necesidades y obtener beneficios. Se relaciona directamente con las familias (consumo) y el Estado.

Objetivos Fundamentales

  • Satisfacer necesidades.
  • Generar riqueza, empleo y desarrollo.

Elementos de la Empresa

  • Humanos: Empresarios, socios y trabajadores.
  • Materiales: Recursos físicos (local, maquinaria, materias primas).
  • Inmateriales: Marca, imagen, patentes, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía y Empresa: Estructuras de Mercado y Formas Jurídicas Societarias

Fundamentos del Sistema Económico y la Empresa

Problemas Básicos del Sistema Económico

El sistema económico debe responder a tres preguntas fundamentales:

  • ¿Qué bienes producir?
  • ¿Cómo producir?
  • ¿Para quién producir?

Factores y Agentes Económicos

Factores de Producción:

  • Trabajo
  • Tierra (recursos naturales)
  • Capital (bienes de producción)

Agentes Económicos:

  • Familias (consumidores)
  • Empresas (productores)
  • Sector Público (regulador y proveedor)

Tipos de Mercado

Conceptos Clave de la Empresa: Desde el Empresario hasta la Estrategia y Crecimiento

Evolución del Empresario

La figura del empresario ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, adaptándose a los cambios económicos y sociales:

  • Siglo XVII: El empresario como propietario de la producción (Adam Smith).
  • Siglos XVIII-XIX:
    • Como hombre de negocios (Richard Cantillon).
    • Como organizador de recursos (Alfred Marshall).
  • Siglo XX:
    • Como persona que asume riesgos (Frank Knight).
    • Como persona innovadora (Joseph Schumpeter).
    • Como tecnócrata (John Kenneth Galbraith).
  • Siglos XX-XXI: Sigue leyendo

Formas Jurídicas Empresariales: Cooperativas y Sociedades Limitadas en Detalle

Las Cooperativas: Concepto y Características Clave

Son sociedades que, con capital variable y estructura y gestión democrática, asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, a personas que tienen intereses y necesidades socioeconómicas comunes para cuya satisfacción, y al servicio de la comunidad, desarrollan actividades empresariales.

Características Principales

  • La cooperativa puede ser de primer grado (socios personas físicas) o de segundo grado (socios otras cooperativas).
  • La Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales para la Creación y Gestión de Empresas

Conceptos Fundamentales de la Empresa y el Emprendimiento

Características Clave de un Nuevo Proyecto Empresarial

  • Recursos Propios: El perfil de la nueva empresa debe contar con un elevado porcentaje de capital propio en sus inicios.
  • Elevada Rentabilidad: Los nuevos proyectos deben construirse basándose en una idea de alta rentabilidad, producida por elevados márgenes.
  • Demanda Externa: Es el elemento con la mejor opción de futuro para una empresa.
  • Cambios Demográficos.

Factores Clave que Definen al Sigue leyendo

El Proceso de Creación de Empresas: Formas Jurídicas y Trámites Legales Esenciales

1. Elección de la Forma Jurídica: Características y Tipos de Sociedades

Sociedades Personalistas

Son empresas en las que lo importante es la reputación y el prestigio de los socios. Por ello, son muy utilizadas por profesionales altamente cualificados.

Sociedad Colectiva

Es una sociedad mercantil de carácter personalista cuyos socios aportan capital y trabajo. Responden de forma personal, ilimitada y solidaria de las deudas sociales, como un bufete de abogados. Sus características son:

Formas Jurídicas de Sociedades Mercantiles en España: Características y Constitución

Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

Tipo de sociedad capitalista creada con el objetivo de constituir empresas pequeñas de forma rápida y sencilla, con ahorro de costes y tiempo.

A) Características Generales

  • Número mínimo de socios: 1; máximo: 5.
  • Responsabilidad limitada y proporcional al capital aportado.
  • El capital social no puede ser inferior a 3.012€ ni superior a 120.002€. El capital social está dividido en participaciones.
  • Razón social: formada por los apellidos y el nombre de uno Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Economía de la Empresa y Marketing

Formas Jurídicas de la Empresa

Existen diversas formas jurídicas para constituir una empresa, cada una con sus características:

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL)

Es la forma más utilizada, especialmente en PYMES y empresas familiares. El capital social se divide en participaciones, que se reparten entre los socios en proporción a su aportación. Las participaciones no se pueden transmitir libremente y otorgan derechos como: participación en las ganancias, asistencia y voto en las juntas Sigue leyendo

Fiscalidad y Formas Jurídicas: Conceptos Esenciales para la Empresa

Conceptos Fundamentales de la Empresa y la Fiscalidad

Registro Mercantil

Es una institución del Ministerio de Justicia que se encarga, entre otras cosas, de la inscripción de las empresas de nueva creación. La información del registro es pública.

Fiscalidad Empresarial

Se refiere a los impuestos que afectan a cada forma jurídica. Cuando una empresa se ve afectada por un impuesto, decimos que tributa por tal impuesto.

Socio

Cada uno de los propietarios de una empresa es un socio de esa empresa. La Sigue leyendo