Análisis profundo de un texto periodístico de opinión: estructura, funciones del lenguaje y recursos estilísticos

Análisis de un texto periodístico de opinión

Nos encontramos ante un texto periodístico publicado en el periódico [Nombre del periódico], cuyo autor/a es [Nombre del autor/a]. Concretamente, se trata de un artículo perteneciente al género de opinión, titulado [Título del artículo].

Características del lenguaje

Por un lado, presenta un lenguaje humanístico, ya que tiene una finalidad didáctica que busca hacernos reflexionar sobre [tema del texto]. Por otro lado, se observa claramente cómo Sigue leyendo

Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones del Lenguaje y Propiedades Textuales

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Aquel que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).

  • Receptor: Aquel, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.

  • Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

  • Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado Sigue leyendo

Secuencias Textuales, Funciones del Lenguaje, Géneros Periodísticos y Análisis de ‘La Celestina’

Secuencias Textuales

Tipos de Secuencias

  • Secuencia Dominante: Las secuencias se combinan jerárquicamente. Por ejemplo, en un relato predomina la modalidad narrativa, pero también puede haber descripciones de personajes (secuencia descriptiva) y reflexiones (secuencia expositiva).
  • Secuencia Envolvente: Una secuencia dominante enmarca otras secuencias incrustadas. Por ejemplo, en un artículo de opinión, la secuencia argumentativa es la envolvente, mientras que secuencias narrativas o explicativas Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Comunicación, el Lenguaje y los Géneros Literarios

Comunicación y Lenguaje

La comunicación consiste en transmitir información de un emisor a un receptor. Los elementos de la comunicación son: referente, emisor, receptor, canal, código, mensaje, situación y contexto.

Funciones del Lenguaje

  • Función referencial: Predominio del modo indicativo y la modalidad enunciativa. Intención comunicativa: Informar. Tipos de textos: Escritos y orales.
  • Función expresiva: Empleo de la primera persona gramatical, modalidad exclamativa y diminutivos con valor Sigue leyendo

Características de los Textos Humanísticos y Científicos: Diferencias y Rasgos Lingüísticos

Características de los Textos Humanísticos

Modalidades Discursivas

Los modos de expresión predominantes son la exposición y la argumentación, aunque también pueden estar presentes la narración y la descripción.

Características Lingüísticas Generales

  • El texto humanístico es especulativo, es decir, reflexiona y teoriza sobre un tema.
  • Presenta rasgos culturales o ideológicos.
  • Se utiliza un lenguaje culto.
  • Funciones del lenguaje: Predominan la función referencial, expresiva y apelativa, al igual Sigue leyendo

Elementos Clave y Funciones del Lenguaje

Elementos de la Comunicación y Signos

Emisor / mensaje / receptor / canal / código / situación.

Signos: elemento material perceptible por los sentidos que sustituye a una realidad y adquiere un significado relacionado con esa realidad a la que se refiere. Indicio (relación física, humo -> fuego) Icono (semejanza con lo que representan, mapa, foto) Símbolo (no guardan relación, banderas y sign. lingüístico)

El Signo Lingüístico

Signo lingüístico: arbitrario, convencional, lineal, articulado Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Géneros Literarios: Conceptos Clave

La Comunicación

La comunicación es el proceso por el cual se produce un intercambio intencionado de información entre un emisor y un receptor.

Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal se estudia a través de las siguientes disciplinas:

  • Cinésica: gestos y movimientos corporales.
  • Proxémica: cercanía o lejanía entre interlocutores.
  • Cronémica: concepción del tiempo.
  • Paralingüística: elementos extralingüísticos.

El Signo Lingüístico

El signo es un elemento que se percibe por los sentidos Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Gramática: Conceptos Esenciales

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: es la persona que produce y emite el mensaje.
  • Receptor y destinatario: el receptor es quien recibe el mensaje y el destinatario es a quien va dirigido.
  • Mensaje: es la información que el emisor envía al receptor.
  • Referente: es la realidad sobre la que trata el mensaje.
  • Canal: es el medio por el que se transmite el mensaje.
  • Código: es el sistema de signos con el que está formulado el mensaje.
  • Situación comunicativa: son las circunstancias espaciales, temporales, Sigue leyendo

Comunicación y Lenguaje: Elementos, Funciones, Mecanismos y Variaciones

La Comunicación: Un Proceso Clave

La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un destinatario con diversas intenciones.

Elementos de la Comunicación

En la comunicación intervienen distintos factores o elementos: los participantes (emisor y receptor).

Las Funciones del Lenguaje

Además de transmitir información, el lenguaje nos permite:

  • Expresar nuestras emociones.
  • Influir sobre el comportamiento de los demás.
  • Establecer relaciones sociales.
  • Identificarnos con un Sigue leyendo

El Signo Lingüístico y sus Funciones en el Español

El Signo Lingüístico

El signo es un elemento material perceptible por los sentidos que sustituye a una realidad y adquiere un significado relacionado con ella. Se divide en dos: significante y significado. El referente es la realidad a la que se refiere el signo.

Clases de Signos

  • Según el canal utilizado: signos acústicos, visuales…
  • Según la relación del signo:
    • Indicios: humo
    • Iconos: foto
    • Símbolos: señal de tráfico

El Signo Lingüístico

El signo lingüístico es una clase de símbolo que se compone Sigue leyendo