La novela española desde 1940 hasta la actualidad

La novela española desde 1940 hasta la actualidad

1940-1970

En los años 40 destaca la novela existencial, en los 50 el realismo social y en los 60 la novela experimental.

Años 40

Los años 40 son años difíciles de posguerra y dictadura franquista. Predomina el enfoque existencial, su forma de expresión del desconcierto, el desequilibrio de fuerzas y la angustia vital. Cela escribe La Familia de Pascual Duarte con la que inaugura el tremendismo, caracterizado por la descripción truculenta de lo Sigue leyendo

La Poesía Española desde 1939 hasta Finales del Siglo XX: Tendencias, Autores y Obras Principales

La Poesía de 1939 a Finales del Siglo XX. Tendencias, Autores y Obras Principales

Contexto Histórico y Social

Tras vencer en la Guerra Civil (1936-1939), Franco se erige caudillo. Los años 40 se caracterizan por el aislamiento internacional debido al rechazo a una dictadura que, aparentando neutralidad, apoya a la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Son años de pobreza y represión política. La década de los 50 supone el fin del aislamiento. En los 60, se produce un gran desarrollo económico Sigue leyendo

Poemas de amor de la generación 70

    20  Focos geográficos de la Generación del Medio Siglo señalar dos focosgeográficos Primordiales. El principal y más activo estaría en Barcelona donde un grupo significativo de poetas catalanes adquiere Una importancia preponderante en la literatura castellana, y en el mundo Editorial. El segundo grupo se localiza En Madrid, con Claudio Rodríguez Como figura principal, la mediación de Aleixandre y la importante revista Ínsula como órgano de expresión. El contacto Con los catalanes Sigue leyendo