Conceptos Esenciales de Genética, Neurociencia y Percepción Humana

Fundamentos de Genética

Las Unidades de la Herencia

  • Los genes son las unidades básicas de la herencia. Están presentes en las células del organismo, posibilitando la continuidad de las especies y determinando que cada individuo tenga rasgos propios, únicos e irrepetibles.
  • El genoma es el conjunto de cromosomas de un organismo, junto con sus genes correspondientes. Además, el genoma de cada especie define sus capacidades específicas.
  • Cada célula de nuestro cuerpo contiene 23 pares de cromosomas Sigue leyendo

Principios Esenciales de Biología: Célula, Herencia y Evolución

Conceptos Fundamentales de Biología

Definiciones Clave

  • Biología: Ciencia que se encarga de estudiar a los organismos vivos. Proviene del griego bios (vida) y logos (estudio).
  • Ciencia: Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados que buscan un fin determinado.
  • Homeostasis: Conjunto de procesos que se llevan a cabo en un organismo vivo con el fin de mantener el equilibrio interno.
  • Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que ocurren en un organismo vivo y que se clasifica en dos procesos Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Biología: Genética, Inmunología, Metabolismo y Ciclo Celular

T14: Conceptos de Genética e Ingeniería Genética

Plantas Transgénicas: Plantas cuyo genoma ha sido modificado mediante ingeniería genética, ya sea por la introducción de un gen nuevo o la modificación de uno existente, adquiriendo una nueva característica.

Ingeniería Genética: Conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como objetivo modificar el material genético de un ser mediante la modificación directa del ADN.

Enzimas de Restricción: Endonucleasas capaces de reconocer una secuencia Sigue leyendo

Biotecnología y Genética: Aplicaciones, Riesgos y Ética

Aplicaciones de la Biotecnología

Aplicaciones Agrícolas

Las aplicaciones agrícolas van desde el mejoramiento de procesos básicos como la fotosíntesis y la fijación de nitrógeno atmosférico por parte de las plantas, hasta la resistencia a herbicidas, agentes patógenos y factores de estrés, así como la obtención de productos agrícolas de mejor calidad y características nuevas.

Ejemplos: arroz, trigo, maíz.

Aplicaciones en Ganadería

Aplicaciones:

Mutaciones: Tipos, Causas, Efectos y Conceptos Genéticos Fundamentales

Clasificación de las Mutaciones

Según su Origen (Causa)

  • Espontáneas: Ocurren de manera natural, sin una causa externa aparente (p. ej., errores en la replicación del ADN).
  • Inducidas: Causadas por factores externos conocidos como mutágenos.

Según el Agente Causal (Mutágeno)

  • Físicos: Como las radiaciones ionizantes (Rayos X, radiación gamma) o no ionizantes (luz ultravioleta).
  • Químicos: Sustancias químicas que alteran la estructura o la replicación del ADN (p. ej., componentes del humo del tabaco, Sigue leyendo

Cerebro, Genética y Conducta: Una Introducción

Neuronas

El Sistema Nervioso (SN) está formado por dos tipos de células: neuronas y neuroglias. Las verdaderas responsables de transmitir el impulso nervioso son las neuronas, mientras que las neuroglias se encargan de su mantenimiento.

En una neurona distinguimos: el cuerpo y las prolongaciones (dendritas), entre las que destaca una más larga llamada axón. El impulso nervioso, de naturaleza eléctrica, entra por las dendritas, llega al cuerpo y sale por el axón, que debe estar lo suficientemente Sigue leyendo

Principios Clave de la Herencia y el ADN

Fundamentos de Genética Clásica

Diferencia entre alelos dominantes y recesivos

Los alelos son las diferentes formas en las que puede expresarse un gen y se heredan dos para cada gen. Un alelo dominante es aquel que determina el carácter que se expresa en un organismo heterocigoto, mientras que el alelo recesivo es aquel que solo podrá manifestarse en organismos homocigóticos para este alelo, ya que en presencia de un alelo dominante, este será el que se exprese.

Influencia y redescubrimiento Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Genética: ADN, Genes, Cromosomas y Biotecnología

Fundamentos de Genética: Genes, ADN y Cromosomas

¿Qué son los genes?

Son fragmentos de ADN que contienen la información necesaria para la síntesis de una molécula funcional, generalmente una proteína, que a su vez determina un carácter o rasgo.

¿De qué están hechos los genes?

Están compuestos fundamentalmente de ADN (Ácido Desoxirribonucleico). En las células eucariotas, el ADN se asocia con proteínas (como las histonas) para formar los cromosomas.

¿Dónde se sitúan los genes?

Se localizan Sigue leyendo

Descubrimientos Clave en Genética: Desde el Homúnculo a la Clonación

A mediados del siglo XVI el alquimista Paracelso (1493-1541) describió cómo se creaba un homúnculo.
Ingrediente: licor espermático del hombre, un alambique rodeado de estiércol y al cabo de 40 días se formaría un embrión transparente.
Hace doscientos años la mayor parte de la gente aún creía en la generación espontánea.
En el siglo XIX Louis Pasteur demostró que hasta los diminutos microbios nacen de otros seres como ellos.
Mendel descubrió que las características de los seres vivos Sigue leyendo

Salud Integral: Factores, Agresiones y Enfermedades Infecciosas

Organización Mundial de la Salud: define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad.

Enfermedad: alteración del estado de salud, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Calidad de vida de una persona: se define como su grado de bienestar, felicidad y satisfacción, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. Depende de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus Sigue leyendo