Fases del Ciclo de la Planificación Pública en Colombia

Fase de Preparación

Esta fase implica la recopilación y análisis de información relevante para la elaboración del plan. Algunas fuentes de información cruciales son:

  1. Programa de gobierno del candidato elegido (presidente, gobernador, alcalde).
  2. Plan de desarrollo en ejecución.
  3. Informes de los organismos de control sobre la ejecución del plan vigente (Contraloría, Procuraduría, Contaduría, Control Interno).
  4. Informes de estadísticas oficiales de entidades públicas y privadas de investigación Sigue leyendo

Filosofía Política: Del Estado Antiguo a la Modernidad

Filosofía Política: Un Recorrido Histórico

Orígenes en la Antigua Grecia

En la Grecia clásica, la filosofía política se centraba en el arte de vivir en sociedad. Pensadores como Aristóteles creían en la sociabilidad natural del ser humano, argumentando que necesitamos de los demás para desarrollarnos plenamente. Otros, como Hobbes y Freud, sostenían que la socialización se basa en el interés mutuo y en la utilización de otros para alcanzar objetivos personales.

El Estado Moderno y sus Sigue leyendo

Crisis de la restauracion

5.El triunfo del Frente Popular 5.1. Las elecciones de febrero de 1936 Para presentarse a las elecciones, los partidos de izquierda (republicanos, socialistas y comunistas) se agruparon en el Frente Popular, una coalición electoral basada en un programa común que defendía la concesión de una amnistía para los encarcelados por la revolución de octubre de 1934, la reintegración en cargos y puestos de trabajo para los represaliados por razones políticas y la aplicación de la legislación reformista Sigue leyendo

El reinado de Isabel II, la oposición al liberalismo, carlismo y guerra civil

El Carlismo, tradicionalista y liberal, englobó a una parte de la nobleza rural, a gran parte del clero y el campesinado de las zonas rurales del País Vasco, Navarra y parte de Cataluña, Aragón y Valencia.
Los pequeños propietarios empobrecidos, los artesanos arruinados o los arrendatarios enfitéuticos, desconfiaban de las reformas tributarias, la igualdad jurídica, la separación de la Iglesia del Estado y la
abolición de los fueros tradicionales; ya que temían la eliminación de las fórmulas Sigue leyendo