Fundamentos de Macroeconomía: Desempleo, Dinero y Políticas Económicas

Tipos de Desempleo

  • Desempleo Friccional

    Es debido a la movilidad de trabajadores entre distintas regiones, de unos empleos a otros o también al llamado desempleo de búsqueda. Se produce un paro temporal debido a la lentitud en corregir estos desajustes.

  • Desempleo Cíclico

    Es el exceso de desempleo por unas expectativas desfavorables o la insuficiencia de las políticas activas de demanda.

  • Desempleo Estructural

    Existe cuando la economía no está en pleno empleo. Se debe a las pautas de participación Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: PIB, Política Fiscal, Dinero e Inflación

Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un año.

Características del PIB

  • Sigue un patrón monetario: Permite agrupar o medir en euros todos los bienes y servicios. Por ejemplo, no importa que sean manzanas, portátiles o clases, sino su valor en dinero.
  • Mide transacciones sobre bienes nuevos: Contabiliza únicamente las transacciones monetarias que Sigue leyendo

Medición Económica y Bienestar: Índices, Tasas y Desarrollo Humano

Medición y Comparación de Series Económicas

Elaboración e Interpretación de Series Económicas: Índices y Tasas de Crecimiento

La utilidad de los indicadores macroeconómicos reside no tanto en los valores absolutos que alcancen las macromagnitudes en un momento determinado, como en el cambio que experimentan a lo largo del tiempo. En la toma de decisiones, los agentes económicos tienen en cuenta la situación económica actual, pero comparada con situaciones del pasado y con la previsible Sigue leyendo

Introducción a la Macroeconomía: Indicadores y Herramientas Estatales

Conceptos Clave del Mercado Laboral

Tasa de Actividad

Es la relación entre la población activa y la población total. Esta tasa mide el porcentaje de la población sobre la que recae el peso laboral de un país.

Tasa de Paro (Desempleo)

Es la relación entre el número de desempleados y la población activa. Mide el porcentaje de personas que, queriendo trabajar, no pueden hacerlo. Es decir, cuántas de cada cien personas que desean trabajar se encuentran desempleadas dentro de la población activa. Sigue leyendo

Funciones Esenciales del Banco Central: Estabilidad Monetaria y Sistema de Pagos

Objetivos de la Autonomía del Banco Central

Tal como lo señala el Artículo 3, al Banco Central se le confiere el objetivo de velar por la estabilidad de la moneda y por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.

Para dar cumplimiento a esta función, el legislador ha otorgado la correspondiente autonomía al Banco Central, a fin de que cumpla cabalmente con su cometido. A este respecto, es fundamental distinguir:

1. La Estabilidad de la Moneda

Esto significa que el Banco Central debe Sigue leyendo

Desempleo e Inflación: Tipos, Causas y Consecuencias Económicas Clave

Tipos de Desempleo: Causas y Características

El desempleo, o paro, es un problema persistente para las economías de mercado. Minimizar el coste social y económico que implica una elevada tasa de paro es una prioridad fundamental para cualquier gobierno. Existen diferentes tipos de desempleo, y la estrategia gubernamental para abordarlos varía según su naturaleza. En función de sus causas, se distinguen principalmente cuatro tipos de desempleo:

Desempleo Cíclico o Coyuntural

En las economías Sigue leyendo

Dinero, Política Monetaria y Sistema Financiero: Claves para Entender la Economía

Dinero, Política Monetaria y Sistema Financiero

Es todo medio de cambio y de pago/cobro generalmente aceptado por la sociedad. El dinero es un medio cómodo y fácil, y puede tener valor por sí mismo o no.

Funciones del Dinero

  • Medio de cambio: Facilita el comercio (intercambio de bienes y servicios) y es generalmente aceptado.
  • Depósito de valor: Sirve para mantener la riqueza a lo largo del tiempo y para el ahorro. Su valor debe ser relativamente estable, permitiendo comprar aproximadamente lo mismo Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Economía y Finanzas: Dinero, Bancos e Inflación

Economía Real y Economía Financiera: Conceptos Fundamentales

La economía real se refiere al sector de la economía que produce bienes y servicios tangibles, generando riqueza y valor directamente.

La economía financiera, a diferencia de la economía real, no genera riqueza de forma directa, sino que se encarga de movilizar y rentabilizar el dinero excedente. Su objetivo es optimizar el capital para generar más capital.

Conceptos Clave en Economía y Finanzas

Oferta monetaria: La cantidad total Sigue leyendo

Políticas Macroeconómicas: Empleo, Inflación e Inversión en el Modelo SA-DA

Pregunta 4: Políticas para Reducir el Desempleo y Alcanzar el Potencial Productivo

Pregunta: Suponga que en la economía existe una elevada tasa de desempleo. Indique qué opciones de política económica propondría para que la economía consiga generar empleo y acercarse al nivel de producción potencial.

Respuesta a la Pregunta 4: Estrategias para la Generación de Empleo

Nuestro punto de partida sería un equilibrio a corto plazo en el que el nivel de producción estaría por debajo del nivel Sigue leyendo

Política Fiscal y la Inflación: Conceptos Clave de la Economía Pública Española

Política Fiscal y Monetaria: Conceptos Esenciales

1. El Sector Público

Estructura del Sector Público en España

  • Administración Pública:

    • Central: Formada por el conjunto de organismos autónomos. Controla las empresas públicas.

    • Territoriales: Comunidades autónomas, ayuntamientos, etc.

    • Seguridad Social: Administra sanidad, ayudas al desempleo, etc.

  • Empresas Públicas: Controlan sectores productivos (energía, transporte…). Fomentan el desarrollo de las zonas deprimidas.

  • Instituciones de la Unión Sigue leyendo