Fundamentos de Economía: Moneda, Inflación y Comercio Internacional

Conceptos Fundamentales de Dinero e Intermediación Financiera

Dinero Fiduciario

Es un tipo de dinero que no está respaldado por ningún bien físico. Su valor reside únicamente en la confianza de que será aceptado por todos como medio de pago.

Ventajas

Los bancos emisores pueden acuñar el dinero necesario para que la economía funcione correctamente, sin necesidad de limitar su cantidad a las reservas de oro y plata de que dispongan.

Inconvenientes

La pérdida de confianza de los ciudadanos en su Sigue leyendo

Fundamentos Macroeconómicos: Políticas Fiscales, Monetarias, Inflación y Ciclos Económicos

Fundamentos de la Política Macroeconómica

Estabilizadores Automáticos en Política Fiscal

En Política Fiscal, un estabilizador automático es aquel instrumento que actúa automáticamente sin necesidad de que el gobierno adopte una medida adicional. Actúa cuando se producen determinadas circunstancias de subida o bajada del nivel de renta, empleo o precios. Un ejemplo claro son las retenciones de impuestos.

  • Al subir la renta: Sube el importe retenido, lo que frena el incremento del dinero en manos Sigue leyendo

Inflación y Estabilidad Económica: Conceptos, Tipos, Causas y Control

La Inflación y la Estabilidad Económica: Conceptos Clave, Tipos, Causas y Control

¿Qué es la Inflación?

La inflación es el aumento general y sostenido en el tiempo de los precios de una economía. Para que se produzca, deben cumplirse dos condiciones:

  1. El aumento de los precios debe ser muy amplio.
  2. Debe tratarse de un aumento de precios continuo.

Para calcularla, se utilizan indicadores como el IPC (Índice de Precios al Consumo), el IPA (Índice de Precios al por Mayor), el IPI (Índice de Precios Sigue leyendo

Impacto Económico Global: De la Primera Guerra Mundial a la Crisis del 29

1. Impacto Económico Post-Primera Guerra Mundial

1.1 Las Consecuencias Económicas de la Guerra

La Primera Guerra Mundial tuvo importantes repercusiones sobre el poder económico de Estados Unidos y de Europa. La contienda tuvo consecuencias muy negativas, provocadas por las discrepancias entre los propios aliados acerca de cómo pagar las deudas y de cómo organizar las relaciones económicas internacionales, y por los efectos de los tratados de paz. El Tratado de Versalles exigió fuertes indemnizaciones Sigue leyendo

Economía Esencial: Política Fiscal, Dinero, Inflación y Estrategias Monetarias

Política Fiscal: Herramientas del Gobierno para la Economía

La política fiscal se refiere a las medidas que toma el gobierno en cuanto al gasto público y los impuestos. Su objetivo principal es facilitar el crecimiento de la economía y el empleo, mantener la estabilidad de los precios y controlar el déficit público.

Tipos de Política Fiscal

Política Fiscal Expansiva

El gobierno aplica esta política cuando la actividad económica y el empleo disminuyen, buscando estimular la economía. Se implementa Sigue leyendo

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB e Inflación Explicados

La Producción y el Nivel de Precios en la Economía

2. La Producción: El Producto Interior Bruto (PIB)

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un período de tiempo determinado, generalmente un año.

A. Características del PIB

El PIB cumple siempre varias condiciones:

  • Sigue un patrón monetario.
  • Solo tiene en cuenta las actividades declaradas.
  • Hace referencia únicamente al valor de los bienes finales.
  • Mide el valor de Sigue leyendo

Fundamentos de Macroeconomía: Desempleo, Dinero y Políticas Económicas

Tipos de Desempleo

  • Desempleo Friccional

    Es debido a la movilidad de trabajadores entre distintas regiones, de unos empleos a otros o también al llamado desempleo de búsqueda. Se produce un paro temporal debido a la lentitud en corregir estos desajustes.

  • Desempleo Cíclico

    Es el exceso de desempleo por unas expectativas desfavorables o la insuficiencia de las políticas activas de demanda.

  • Desempleo Estructural

    Existe cuando la economía no está en pleno empleo. Se debe a las pautas de participación Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: PIB, Política Fiscal, Dinero e Inflación

Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un año.

Características del PIB

  • Sigue un patrón monetario: Permite agrupar o medir en euros todos los bienes y servicios. Por ejemplo, no importa que sean manzanas, portátiles o clases, sino su valor en dinero.
  • Mide transacciones sobre bienes nuevos: Contabiliza únicamente las transacciones monetarias que Sigue leyendo

Medición Económica y Bienestar: Índices, Tasas y Desarrollo Humano

Medición y Comparación de Series Económicas

Elaboración e Interpretación de Series Económicas: Índices y Tasas de Crecimiento

La utilidad de los indicadores macroeconómicos reside no tanto en los valores absolutos que alcancen las macromagnitudes en un momento determinado, como en el cambio que experimentan a lo largo del tiempo. En la toma de decisiones, los agentes económicos tienen en cuenta la situación económica actual, pero comparada con situaciones del pasado y con la previsible Sigue leyendo

Introducción a la Macroeconomía: Indicadores y Herramientas Estatales

Conceptos Clave del Mercado Laboral

Tasa de Actividad

Es la relación entre la población activa y la población total. Esta tasa mide el porcentaje de la población sobre la que recae el peso laboral de un país.

Tasa de Paro (Desempleo)

Es la relación entre el número de desempleados y la población activa. Mide el porcentaje de personas que, queriendo trabajar, no pueden hacerlo. Es decir, cuántas de cada cien personas que desean trabajar se encuentran desempleadas dentro de la población activa. Sigue leyendo