España: Del Reinado de Isabel II a la Primera República (1833-1874)

El Reinado de Isabel II (1833-1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868 (La Gloriosa)

La Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, fue causada por una grave crisis económica derivada de malas cosechas, el fracaso del ferrocarril y el alza del precio del algodón tras la Guerra Civil estadounidense. A esto se sumó el descontento político ante el autoritarismo del gobierno de Isabel II. En 1866, la oposición (demócratas, progresistas y republicanos) firmó el Pacto Sigue leyendo

El Manifiesto de Manzanares y el Decreto de 1814: Claves del Siglo XIX Español

Manifiesto de Manzanares

Clasificación

Se trata de una fuente primaria o histórica. Su contenido es sociopolítico, ya que es una llamada a los españoles en la cual se realiza una serie de reivindicaciones de carácter renovador. Exigía reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una auténtica regeneración liberal.

El Manifiesto de Manzanares fue redactado por Antonio Cánovas del Castillo, pero firmado por Leopoldo O’Donnell en julio de 1854. El texto es consecuencia Sigue leyendo

Transformación Política de España: Del Absolutismo al Liberalismo (1808-1874)

Carlos IV (1788-1808)

En el siglo XVIII, los Borbones implementaron un estado centralista y reformas ilustradas, enfrentando tensiones internas y externas. Carlos IV (1788-1808) mostró debilidad y su valido, Manuel Godoy, asumió el poder, enfrentando oposición de la nobleza y el clero. La Revolución Francesa (1789) obligó a España a cambiar su política exterior, primero siendo neutral y luego aliándose con Francia tras el Tratado de San Ildefonso (1796). Esto llevó a derrotas como Trafalgar Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Consolidación y Crisis del Liberalismo en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II: Contexto General

Durante el reinado de Isabel II en España, se consolida el sistema político liberal, caracterizado por la competencia por el poder entre los partidos Moderado y Progresista. Los absolutistas (carlistas) quedan fuera del sistema y provocan tres guerras civiles, conocidas como las Guerras Carlistas. El reinado se divide en distintas etapas, abarcando desde las regencias hasta la profunda crisis del sistema en 1866. Finalmente, en septiembre de 1868, una revolución Sigue leyendo

España (1833-1930): Conflictos Civiles, Cambios Políticos y Crisis

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La Primera Guerra Carlista fue un conflicto civil que tuvo lugar en España entre los años 1833 y 1840, originado por la disputa sucesoria al trono tras la muerte del rey Fernando VII. Este había promulgado la Pragmática Sanción, una ley que permitía a su hija, Isabel II, heredar el trono. Sin embargo, su hermano, Carlos María Isidro, no aceptó esta decisión y se proclamó rey con el apoyo de sus seguidores, los carlistas, dando inicio a la guerra.

Los Sigue leyendo

España Convulsa: De Isabel II a la Dictadura Franquista, Claves Políticas y Sociales

Isabel II: Reinado Efectivo (1843-1868)

El reinado de Isabel II se caracterizó por ser una monarca considerada ineficaz e incapaz de resolver los principales problemas sociales del país. Además, mostró incapacidad política para estabilizar las diversas tendencias políticas. Contó con el principal apoyo de la Iglesia y la oligarquía, y fue una firme defensora del liberalismo doctrinario.

Fases del Reinado

Década Moderada (1844-1854)

Comienza con la promulgación de la Constitución de 1845. Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Revoluciones, Constituciones y Cambios Políticos

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

En 1814, Fernando VII volvió a España tras firmar con Napoleón el Tratado de Valençay. El pueblo español tenía esperanzas en este monarca después de seis años de guerra, y los liberales confiaban en que el rey aceptara la Constitución. Sin embargo, no fue así, sino que quiso gobernar prescindiendo de la labor llevada a cabo por las Cortes de Cádiz. Rechazó las ideas liberales, lo que provocó un conflicto entre el absolutismo y el liberalismo. La Sigue leyendo

España: De la Revolución Gloriosa a la I República (1868-1873)

La Revolución Gloriosa (1868) y el Sexenio Democrático

Introducción

España se encontraba en una etapa de agitación generalizada a finales de la década de 1860. Este periodo, conocido como el Sexenio Democrático, comenzó con la Revolución Gloriosa que destronó a los Borbones, intentó implantar una nueva monarquía sin éxito, continuó con la I República y culminó con la Restauración de los Borbones.

Además de los conflictos políticos, esta época se caracterizó por trastornos económicos Sigue leyendo

Revolución Liberal y Guerra Carlista en la España de Isabel II: Análisis Histórico

Comentario Preliminar

COMENTARIO: Primaria-Secundaria/ autor (hablar de él, decir quién es)/ destinatario (a quién está destinado)/ carácter (jurídico, político, testimonial, hemerográfico, económico, bibliográfico)

La Revolución Liberal y la Guerra Carlista en el Reinado de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II se desarrolló en España un proceso de revolución liberal, que llevó a poner fin al Antiguo Régimen. Este periodo comenzó con la guerra entre carlistas e isabelinos debido Sigue leyendo

Historia de España: Reinado de Isabel II, Dictadura de Primo de Rivera, Hispania Romana, Monarquía Visigoda y Al-Ándalus

Isabel II: El Reinado Efectivo, los Grupos Políticos y las Constituciones

Tras las regencias de María Cristina de Borbón y Espartero, marcadas por la inestabilidad política y la Primera Guerra Carlista, **Isabel II** comenzó su reinado con solo 13 años en 1843, casándose con su primo carnal Francisco de Asís de Borbón, en un matrimonio impuesto que resultó en relaciones conflictivas. Su reinado consolidó el sistema liberal en España, aunque con frecuentes crisis políticas y sociales. Sigue leyendo