Panorama de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Novecentismo

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Primeras Novelas

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843, Galdós demostró un profundo conocimiento del Madrid de su época, gracias a su experiencia periodística. Sus primeras novelas, como Doña Perfecta y Marianela, se caracterizan por un narrador omnisciente y una estructura lineal.

Episodios Nacionales

Esta monumental novela histórica, iniciada en 1873, consta de 46 episodios que narran la historia de España desde la batalla de Trafalgar (1805) hasta la Sigue leyendo

La Poesía Española del Siglo XX: Del Modernismo a la Guerra Civil

1. La evolución poética de Juan Ramón Jiménez

1.1. Época sensitiva (1898-1915)

En esta primera etapa, la poesía de Juan Ramón Jiménez está marcada por la influencia del Modernismo y el Simbolismo francés, con temas como la melancolía, la naturaleza y la música. Destacan obras como:

  • Tristes (1903)
  • La soledad sonora (1911)
  • Platero y yo (prosa poética, 1914)
  • Estío (1916)

1.2. Época intelectual o “pura” (1916-1936)

En esta etapa, Juan Ramón Jiménez busca la expresión de la experiencia Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Darío, Jiménez y Machado

Modernismo

Entre los temas del Modernismo, destacan la atención a lo exterior sensible y la evasión hacia lo lejano. En las obras modernistas, se aprecia el gusto por lo clásico, la mitología, las evocaciones históricas y legendarias, y el gusto por lo nórdico y lo oriental. Del mundo contemporáneo, se prefiere lo cosmopolita. En los poemas modernistas, aparecen con frecuencia dioses, ninfas, centauros, sátiros, vizcondes, caballeros e incluso princesas, lo que implica también la aparición Sigue leyendo

La Literatura Española de la Edad de Plata (1900-1939)

La Literatura Española de la Edad de Plata (1900-1939)

Generación del 98

Se reconoce la influencia de la Generación del 98 en la visión crítica de la realidad. La novela de Ramón Pérez de Ayala, contaminada por el ensayo y con constantes digresiones filosóficas, se encuadra dentro de la llamada novela intelectual.

Entre sus novelas, algunas de claro contenido autobiográfico, se encuentran Troteras y danzaderas, donde ironiza sobre la bohemia madrileña, y Belarmino y Apolonio, en la que experimenta Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98

Autores Modernistas

Rubén Darío

Destacan Azul…, Cantos de vida y esperanza y Prosas profanas. Una de las aportaciones fue la utilización de los símbolos. Por ejemplo, el cisne es el símbolo de la elegancia y delicadeza, o la torre, que simboliza el aislamiento. El exotismo, propio del Modernismo, también se ve reflejado.

Autores que empiezan siendo modernistas y luego evolucionan a su propio estilo

Antonio Machado

Es un poeta que empieza siendo modernista (destacan: Soledades), pero luego sigue Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98 en España

EL MODERNISMO

1.1 EL MODERNISMO: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Desde finales del siglo XIX y durante el primer tercio del XX, España experimentó una serie de transformaciones sociales y políticas. En el ámbito político, la contienda con EEUU terminó con la pérdida de las colonias, generando propuestas de regeneración del país. La alternancia política en el gobierno no tuvo éxito, culminando con la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Paralelamente, se produjeron transformaciones en todos Sigue leyendo

Juan Ramón Jiménez: Evolución Poética y Búsqueda de la Belleza

Según Juan Ramón Jiménez, la poesía es fundamentalmente belleza; importa la estética, la forma. Cree que su poesía es fuente de conocimiento, que permite conocer el mundo y la esencia de las cosas. Además, la concibe como expresión de un ansia de eternidad, entendida como posesión inacabable de la Belleza y la Verdad.

De ahí su preocupación por la fugacidad de las cosas; su especial idea de Dios, a quien identifica con la naturaleza, la Belleza absoluta o la propia conciencia creadora. Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: Una Revolución Literaria en España

El Modernismo y la Generación del 98

Una Revolución Literaria en España

Modernismo

El Modernismo fue la manifestación filosófica, religiosa, política y artística provocada por el desarrollo de la sociedad burguesa, que generó una nueva visión del mundo.

Características del Modernismo
  • Desarrollo del irracionalismo: Conllevó una crisis de los valores tradicionales y representó una crítica a la religión.
  • Mercantilización burguesa de la cultura: El arte se convirtió en una rama más de la Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Literatura Española

Modernismo y Generación del 98

Modernismo

Se inicia con Rubén Darío en 1888, aunque también destacan Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Supuso la reaparición de la angustia característica de la literatura romántica europea. Se acude a la poesía para rememorar momentos del pasado. Supone la integración de diversas tendencias, en especial del Simbolismo y del Parnasianismo.

Modernismo Parnasiano

Los temas más cultivados son:

  • Escapismo: Implica la evasión del mundo real por medio del ensueño Sigue leyendo

Las Vanguardias y la Generación del 27 en España

Las Vanguardias: Definición y Rasgos Comunes

Con el término vanguardia, tomado del francés avant-garde, se han designado aquellos movimientos que se oponen —frecuentemente, con virulencia— a la estética anterior y que proponen con sendos manifiestos concepciones profundamente nuevas del arte y la literatura.

Los llamados «ismos» vanguardistas se suceden rápidamente: Futurismo, Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo, etc. Muchos de ellos afectan por igual a las artes plásticas, Sigue leyendo