Exploración Profunda de La casa de Bernarda Alba: Lorca, Temas y Simbolismo

Introducción a La casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca: Vida y Obra

El presente comentario se centra en fragmentos de La casa de Bernarda Alba, obra cumbre de Federico García Lorca. Nacido en Fuente Vaqueros, Granada, en 1898, Lorca fue una de las figuras más destacadas e ingeniosas de la poesía española del siglo XX, además de un prolífico autor de obras de teatro y novelas cortas. Entre sus creaciones más célebres se encuentran Yerma, Bodas de sangre y, por supuesto, La casa de Sigue leyendo

El Universo de La Casa de Bernarda Alba: Lorca, Simbolismo y Personajes Clave

Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Contexto y Legado

Federico García Lorca, nacido en 1898 y fallecido en 1939 en Granada, es uno de los poetas y dramaturgos más célebres de la literatura española del siglo XX. Ejerció una gran influencia en la Generación del 27, donde la vanguardia y lo tradicional eran de gran importancia. Es autor de obras poéticas como Romancero gitano y de obras teatrales como Yerma y La casa de Bernarda Alba.

El fragmento que comentaremos pertenece a La Sigue leyendo

Federico García Lorca y ‘La Casa de Bernarda Alba’: Contexto, Obra y Simbolismo

Contexto Histórico, Social y Cultural de la España del Siglo XX

El siglo XX se inicia en España con las secuelas del Desastre del 98 (analfabetismo, atraso económico). El primer tercio del reinado de Alfonso XIII (y la dictadura de Primo de Rivera) se caracterizó por diferencias sociales y movimientos obreros. Tras la Primera Guerra Mundial, los llamados “felices años 20” terminan con el crac de la Bolsa de Nueva York, que afectó a todo el mundo. Surgieron regímenes totalitarios (nazismo, Sigue leyendo

Los Personajes y Temas de ‘La Casa de Bernarda Alba’: Un Estudio Profundo

Personajes

Las hijas de Bernarda Alba están atrapadas entre la represión impuesta por su madre y el deseo de escapar al mundo exterior, particularmente en lo relacionado con el amor y la sexualidad. Cada una tiene diferentes actitudes hacia esta represión:

  • Angustias (39 años): es la hija mayor, heredera de una fortuna, pero su deseo de casarse con Pepe el Romano es más por salir de su situación que por amor.
  • Amelia (27 años): es un personaje débil y sumiso, temerosa de la autoridad materna. Sigue leyendo

Claves de La casa de Bernarda Alba

Contexto Literario: El Teatro Español antes de 1936

El texto que hemos escogido en el bloque de educación literaria forma parte de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Desde el punto de vista del contexto literario, la obra se incardina en las coordenadas del teatro español previo a 1936. Este teatro presenta dos tendencias principales: teatro comercial y teatro innovador.

Tendencias del Teatro Español

  • Teatro Comercial

    En esta tendencia podemos diferenciar varias modalidades:

La casa de Bernarda Alba: Obra, Contexto y Claves Dramáticas

Autor, Obra y Contexto

Este fragmento pertenece a la obra La casa de Bernarda Alba, escrita por Federico García Lorca en la primavera de 1936. Es considerado el poeta de mayor influencia y popularidad del siglo XX y una de las figuras más importantes del teatro español. Pertenece a la Generación del 27. La obra que nos ocupa es parte de una famosa trilogía rural (con Yerma y Bodas de sangre).

Por un lado, en la España del primer tercio del siglo XX existían diversas tendencias teatrales comerciales Sigue leyendo

Símbolos y Personajes Clave en La casa de Bernarda Alba de Lorca

Símbolos en La casa de Bernarda Alba

Los símbolos son elementos físicos que aluden a una experiencia psíquica interna y en la obra destacan:

  1. Los colores blanco y negro

    La primera impresión del espectador es el contraste entre las paredes muy blancas y las mujeres de luto, que sugiere una oposición entre dos extremos, dos fuerzas que se enfrentarán hasta la victoria de una de ellas. Al principio de la obra, la blancura de las paredes indica la obsesión de Bernarda por mantener la pureza y la Sigue leyendo

Claves de la Literatura Española Moderna y Contemporánea: Autores y Obras Esenciales

Nada, Carmen Laforet: Estructura y Aspectos Técnicos

  • Narrador protagonista: en este caso, la propia Andrea.
  • Estructurada en tres partes, que no se corresponden con las tradicionales de «planteamiento, nudo y desenlace».
  • Novela de muy poca acción, donde la importancia reside no tanto en los acontecimientos (pocos y poco significativos), sino en las intrigas psicológicas y las relaciones interpersonales.
  • La historia tiene lugar durante el curso 1939-1940, de septiembre a septiembre.
  • Descripciones Sigue leyendo

Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Contexto, Temas y Personajes Clave

Contextualización del fragmento en el movimiento al que pertenece el autor y su obra

Federico García Lorca (1898-1936) vivió en la época de preguerra antes de la Guerra Civil Española, aunque no llegó a verla, ya que fue fusilado al inicio del conflicto. Su vida transcurrió en un período de crisis política y social en España, marcado por la Monarquía de Alfonso XIII, la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. A pesar de ello, fue una etapa de gran esplendor cultural con figuras Sigue leyendo

Obras Maestras de la Literatura Española: Nada y La Casa de Bernarda Alba

Nada de Carmen Laforet

Contexto y Temas

Nada (escrita en 1944, publicada en 1945) de Carmen Laforet, ambientada durante la posguerra española, retrata la precariedad, la represión y la censura del régimen franquista. La huida de muchos intelectuales al exilio agravó el vacío cultural de la época, mientras que la sociedad quedaba sometida a valores conservadores que limitaban el papel de la mujer.

Estilo e Influencias

Frente a la literatura oficialista, la novela se enmarca en el realismo crítico Sigue leyendo