Objetivos del movimiento obrero

El Colaboracionismo:


Los colaboracionistas apoyan las ideas nazis, prestan su ayuda a la administración de los territorios ocupados, se encargan de la persecución política y ética de sus compatriotas.

La Resistencia:

La forman aquellos que están en contra del nazismo y de la ocupación alemana en Europa. En la Europa occidental fueron los que más destacaron en la acción anti-nazi, sobre todo en Francia e Italia. En la Europa oriental hubo grandes unidades de resistencia, en la URSS y Yugoslavia. Sigue leyendo

Sistema de relaciones laborales

MOVIMIENTO OBRERO:


Para ampliar su competitividad y abaratar costes explotará a los obreros que trabajan en sus fábricas, sometíéndolos a duras y largas jornadas laborales a cambio de un salario miserable, no en vano son los burgueses los que hacen las leyes. Poco a poco el proletariado (los obreros) tomará conciencia de su explotación y empezará a unirse para reclamar mejoras a la burguésía, es el origen de los sindicatos. Dos poderosas ideologías que tendrán un gran papel en el Siglo Sigue leyendo

Principio de unidad de fueros constitución 1869

El 17 de Septiembre de 1868 la revolución –conocida como la “Gloriosa” se extendíó por todas partes, con levantamientos populares y la organización de juntas revolucionarias locales. Días después, Serrano vencía al ejército gubernamental en Alcolea (Córdoba) e Isabel II huía a Francia. Tras la constitución de un gobierno provisional presidido por Serrano se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, por sufragio universal directo. Pero bajo la aparente unidad de sus protagonistas, Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

El bienio progresista(1854-1856):


dirigida por Espartero y O´Donell en 1854 produce “la vicalvarada” por el autoritarismo, la corrupción, el desempleo, las malas cosechas, hay un descontento popular y la conspiración progresista. Hay juntas revolucionarias entre radicales y demócratas, se crea “el manifiesto de manzanares”, que pide(el sufragio universal, dcho de asociación, quitan los consumos, libertad religiosa y enseñanza gratis.Medidas de expansión modelo capitalista(ley de Ferrocarriles Sigue leyendo