La Condición Humana: Naturaleza, Cultura y Evolución de las Especies

Somos Naturaleza y Cultura

Precisión del Concepto de Antropología

El hombre varía en dos aspectos: en forma física y en herencia social o cultura.

Ramas de la Antropología

  • Antropología Física: Se relaciona con la biología y la medicina.
  • Antropología Cultural: Se vincula con la sociología y la historia.
  • Antropología Filosófica: Parte de la filosofía que se ocupa del hombre.

En las acciones que realizamos los seres humanos, se encuentran presentes tanto elementos de origen natural como cultural. Sigue leyendo

Evolución Biológica y Humana: Teorías, Hitos y Especies Clave

Evolución Biológica: Antecedentes Históricos

  • Durante los siglos XVIII-XIX, prevalecía un concepto estático del mundo (geológicamente, origen de las especies, surgimiento de organismos) que derivó en las teorías fijistas. Estas consideraban que la Tierra era un planeta que surgió hace poco tiempo (aproximadamente 6 mil años) por creación divina. Aunque había algunas excepciones sin bases científicas, como los pensamientos de Tales de Mileto o Aristóteles.
  • El Conde de Buffon, un naturalista Sigue leyendo

Orígenes y Transformación: La Evolución de la Especie Humana

La Interacción Fundamental: Biología y Antropología

Todos los individuos son el resultado de la interacción entre dos fuerzas primordiales: la biología y la antropología.

Antropología Cultural: Conducta Natural vs. Cultural

La antropología cultural distingue entre:

  • Conducta natural: Información transmitida genéticamente.
  • Conducta cultural: Información adquirida por aprendizaje social.

Biología: Genotipo y Fenotipo

La biología, por su parte, diferencia entre:

Evolución Biológica: Teorías, Mecanismos y Evidencias Clave

La Teoría de la Evolución: Conceptos Fundamentales

La teoría de la evolución es el conjunto de transformaciones a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen en la Tierra.

El Fijismo

El fijismo se caracteriza por:

  • La visión antropocéntrica del mundo, en la cual Copérnico desplazó la Tierra del centro del universo, pero se seguía considerando que la Tierra y todo lo que la rodeaba fue creado para el hombre.
  • La idea de una Tierra de apenas 6.000 años de antigüedad, Sigue leyendo

Evolucionismo: Comparación de las Teorías de Lamarck y Darwin

El Evolucionismo de Lamarck: Teoría de la Herencia de los Caracteres Adquiridos

Lamarck sentó las bases para la ruptura del fijismo creacionista, dando paso al evolucionismo. A pesar de la imposición del fijismo en las universidades francesas durante el mandato de Napoleón, que suprimió las investigaciones de Buffon y limitó la difusión de las ideas de Lamarck, su obra fundamental, Filosofía Zoológica, expone detalladamente su teoría de la evolución. Aunque su obra fue criticada y ridiculizada Sigue leyendo

Especialización Cerebral, Evolución y Consecuencias

Especialización de los Hemisferios Cerebrales

¿Qué controla cada hemisferio cerebral?

Hemisferio Derecho:

  • Controla el pensamiento concreto y la imaginación.
  • Controla la parte izquierda del cuerpo.
  • Posee los elementos prosódicos del lenguaje: entonación y características de voz.
  • Se asocia a un estado emocional negativo.

Hemisferio Izquierdo:

  • Controla el pensamiento lógico y la abstracción.
  • Controla la parte derecha del cuerpo.
  • Posee los elementos para el lenguaje verbal.
  • Se asocia a un estado emocional Sigue leyendo

Explorando el Origen y Evolución del Ser Humano: De la Antropología a la Genética

Antropología

Antropología: ciencia que estudia al ser humano desde un punto de vista físico, cultural y filosófico.

Ramas de la Antropología

La antropología física (o científica) estudia el origen y la diferenciación específica del ser humano en el eje de la vida. La antropología cultural investiga los recursos con los que el ser humano ha logrado adaptar el medio a sus necesidades. La antropología filosófica define la naturaleza humana ordenando sus resultados con el conjunto de teorías Sigue leyendo

El Origen de las Especies: Del Fijismo al Evolucionismo Moderno

El Fijismo: La Inmutabilidad de las Especies

El fijismo es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la creación. Las especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas. Esta creencia se opone a la teoría científica de la evolución, que parte de Darwin, estando muy relacionada con el creacionismo, teoría principalmente cristiana, aunque también se da en otras religiones, que sostiene que el universo tal y Sigue leyendo

La Hominización: Fijismo y Evolucionismo

Fijismo: La Inmutabilidad de las Especies

El fijismo es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la creación. Las especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas. Esta creencia se opondría a la teoría científica de la evolución, que parte de Darwin, estando muy relacionada con el creacionismo, teoría principalmente cristiana, aunque también se da en otras religiones, que sostiene que el universo tal Sigue leyendo

Evolución Humana: De la Biología a la Cultura

El Problema del Carácter Biológico del Ser Humano: Naturaleza y Origen

En el siglo XIX, las respuestas a las preguntas sobre la naturaleza y el origen del ser humano habían sido de tipo religioso y científico. La ciencia moderna asumió la búsqueda de respuestas, lo que puso de manifiesto la complejidad del problema de la naturaleza humana. Sin embargo, la búsqueda de respuestas científicas no implica renunciar a la búsqueda de sentido de la existencia humana.

1.2 La Antropología

La antropología Sigue leyendo