Nos encontramos ante un gráfico de barras múltiples y su correspondiente tabla estadística que abordan la “Población ocupada por sectores y CC. AA., 2011”. Entendemos por Población Ocupada el conjunto de personas que desarrolla un trabajo remunerado. En el gráfico se representan dos variables principales: las Comunidades Autónomas (CC. AA.) y el total de población ocupada en España, desglosado por sectores económicos (Agricultura, Industria, Construcción y Servicios). En el eje de Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: mercado laboral
Conceptos Esenciales de Política Económica y Mercado Laboral
1. El Desempleo en la Economía: Costo, Cifras y Características
Determinantes Básicos de la Tasa Natural de Paro
La tasa natural de paro (U*) es el nivel de desempleo que persiste incluso cuando el mercado laboral está en equilibrio, sin presiones inflacionarias ni deflacionarias. Sus determinantes incluyen factores estructurales y friccionales del mercado.
Elementos Condicionantes de la Duración del Paro
- La propia organización del mercado de trabajo (existencia y funcionamiento de las oficinas Sigue leyendo
Mercado Laboral, Desempleo y Políticas de Empleo: Conceptos Clave
Productividad Marginal
El salario que están dispuestos a pagar los empresarios depende de su producto marginal o rendimiento.
Salarios y Productividad Laboral
Si los empleados consiguen producir más en el mismo tiempo, los empresarios estarán dispuestos a pagar más por su trabajo. La productividad del factor trabajo depende de la cantidad de bienes de producción disponibles y de los avances tecnológicos.
Imperfecciones del Mercado Laboral
En el mercado de trabajo influyen otros factores que lo Sigue leyendo
Desafíos Sociales Contemporáneos: Empleo Juvenil, Derechos Humanos y Valores en la Sociedad Actual
Mercado de Trabajo para Jóvenes en la Actualidad
«Actualmente, la finalidad primordial de la OIT es promover oportunidades para que los hombres y las mujeres puedan conseguir un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. Para ello, la OIT trabaja conjuntamente con la comunidad internacional, el mundo de los negocios y el trabajo para hacer frente al desafío del empleo.»
Juan Somavia, Director General, Oficina Internacional del Trabajo. El empleo Sigue leyendo
Desafíos y Oportunidades para la Juventud en España: Empleo, Educación y Vivienda
El Acceso al Empleo para Jóvenes en España
Requisitos y Pasos para la Inserción Laboral
Para acceder al mercado de trabajo, es importante seguir estos pasos:
- Edad mínima: Ser mayor de 16 años.
- Formación académica: Completar la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), formación universitaria o Formación Profesional (FP).
- Habilidades: Desarrollar competencias digitales, dominar idiomas y poseer habilidades interpersonales.
- Experiencia laboral: Participar en prácticas, voluntariados o empleos temporales Sigue leyendo
Mercado laboral, ahorro e inversión: Conceptos clave y estrategias
Conceptos clave del mercado laboral
Para comprender el funcionamiento del mercado laboral, es fundamental definir los siguientes términos:
- Población en edad de trabajar: Es la población que, según la legislación, tiene capacidad legal de trabajar. En España, es a partir de los 16 años. Incluye tanto a los activos como a los inactivos.
- Población activa: Personas en edad de trabajar que desean trabajar. Incluye a los ocupados (con trabajo) y a los desempleados (sin trabajo, pero buscándolo). Sigue leyendo
Glosario de Términos Clave en Economía: Competencia, Mercado Laboral y Políticas Macroeconómicas
Glosario de Términos Clave en Economía
Competencia y Estructuras de Mercado
Competencia perfecta: Ninguna empresa tiene capacidad suficiente para influir sobre el precio, de manera que todas las empresas compiten en igualdad de condiciones.
Competencia monopolística: En este tipo de mercado existen muchas empresas que ofrecen productos similares, pero, a diferencia del mercado de competencia perfecta, las empresas confieren a sus productos una diferenciación específica que fideliza a su clientela; Sigue leyendo
Estructura Laboral y Demografía: Dinámicas Poblacionales y Análisis Económico
1. Conceptos Básicos, Clasificaciones y Fuentes de Información
¿Qué es la estructura laboral de la población y qué interés tiene su análisis?
La distribución de los habitantes en relación con la actividad económica, en un momento y espacio dado. Es esencial en la planificación económica y es un buen barómetro de la situación social y económica de la población. Los rasgos laborales (junto a los educativos) son básicos en el desarrollo individual y colectivo y, por tanto, tienen una Sigue leyendo
Salarios, Negociación Colectiva y Segregación Ocupacional: Un Análisis Económico
Práctica sobre Salarios y Negociación Colectiva
Práctica 5.2 Tema salarios y negociación
- Especifique cuáles son las dimensiones del salario
- Rebata la siguiente afirmación: “Las diferencias salariales entre las personas tienen que ver con las diferencias en la productividad”
- Explique qué es la segregación ocupacional y especifique sus posibles efectos negativos.
- Explique cómo condiciona el grado de centralización de la negociación colectiva la evolución de los salarios
- Exponga los principales Sigue leyendo
Suelo Pegajoso: Impacto y Desigualdades de Género en el Mercado Laboral Español
Aspectos Positivos
El artículo proporciona una definición clara y contextualización de la visión de “suelo pegajoso” (SP), diferenciándolo de otros fenómenos como el “techo de cristal”. Esta distinción permite comprender mejor las distintas barreras que enfrentan las mujeres en el mercado laboral.
El estudio destaca por su metodología sólida, que utiliza datos de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) entre 2007 y 2019, lo cual ofrece una base experimental fuerte. Esta metodología Sigue leyendo