El Método Cartesiano y las Tres Sustancias: Fundamentos de la Filosofía de Descartes

El Método Cartesiano: Un Nuevo Camino para la Filosofía

René Descartes, figura clave de la filosofía moderna, rompe con el saber escolástico y propone un método riguroso para la filosofía, inspirado en la precisión y universalidad de las matemáticas (mathesis universalis). Considera que el fracaso de la filosofía anterior no se debe a la incapacidad de la razón, sino a la ausencia de un método adecuado. Su objetivo principal es reconstruir el conocimiento sobre bases sólidas, transformando Sigue leyendo

Descartes: Método, Duda Metódica y Teoría de las Sustancias

Descartes: El Método y su Aplicación

René Descartes (1596-1650) es reconocido como el padre de la filosofía moderna. Influenciado por la ciencia renacentista, estableció los fundamentos del idealismo y el mecanicismo. En su pensamiento, diferencia entre:

  • Método: Un conjunto de reglas para alcanzar la verdad filosófica.
  • Sistema: El conocimiento obtenido al aplicar correctamente el método.

Principios del Método

Descartes aspiraba a unificar todas las ciencias bajo un solo método, al que llamó Sigue leyendo

Descubriendo la Certeza: El Método de Descartes y su Impacto en la Filosofía

René Descartes (1596-1650): Un Nuevo Enfoque en la Filosofía

René Descartes es una figura clave en la historia de la filosofía porque introduce un nuevo enfoque en la búsqueda del conocimiento: un método riguroso basado en la razón, que busca garantizar la certeza absoluta y eliminar cualquier posible error. Su método se presenta como una alternativa a la escolástica (que confiaba en la autoridad y la tradición) y al empirismo (que se basa en la experiencia sensorial). Para Descartes, la Sigue leyendo

René Descartes: Método, Duda y Metafísica Explicados

René Descartes (1596-1650): Fundamentos de su Filosofía

1. El Método Cartesiano

Descartes se propone construir un método que permita aplicar correctamente la razón, la facultad que todos los seres humanos poseen por naturaleza. Inspirado en las matemáticas, su método busca partir de principios evidentes para deducir verdades complejas. Este método se basa en dos operaciones fundamentales: la intuición y la deducción.

  • Intuición: Es una “luz natural” que permite captar de manera inmediata Sigue leyendo

Descartes: El Problema del Conocimiento, Dios, la Realidad y el Ser Humano

1. El Problema del Conocimiento

El modelo matemático y el método cartesiano

Reacio a aceptar los argumentos de los escépticos que afirman la imposibilidad de que haya algún conocimiento verdadero, Descartes se dispone a investigar con el fin de determinar algo con certeza: incluso si ese algo es que no puede haber conocimiento verdadero alguno. Abandona el colegio de la Flèche, se muestra descontento con lo aprendido, excepto con las matemáticas. Frente a todas las demás enseñanzas recibidas, Sigue leyendo

Descartes: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico en el Siglo XVII

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico del Pensamiento de Descartes

Contexto Histórico

Época de crisis y divisiones:

  • Economía: Siglo de época agrícola, de hambre y mortandad.
  • Sociedad estamental (basada en la propiedad de la tierra). En Francia se mantendrá esta división social estancada.
  • Religión: Crisis religiosas.

La Reforma será un movimiento protestante iniciado por Lutero que defiende una interpretación libre de la Biblia.

La Reforma Protestante derivará en largas guerras por toda Sigue leyendo

René Descartes: Racionalismo y la Búsqueda de la Verdad en el Siglo XVII

Introducción

En el siglo XVII, España experimentó grandes cambios. El principio de la modernidad se caracteriza por la búsqueda de la autonomía de la filosofía y la razón, que ya no admitirán reglas ni imposiciones desde instancias ajenas a la propia razón. Se consolidan las grandes monarquías hereditarias y los estados nacionales. Se desarrolla la clase media, la filosofía trasciende los límites universitarios y los autores comienzan a escribir en lenguas vernáculas. Los avances en Sigue leyendo

Descartes: Duda Metódica y Unidad del Saber

La Duda Metódica como Fundamento del Conocimiento

En la cuarta parte del Discurso del Método, René Descartes expone la justificación de su método, el cual había descubierto mediante la consideración del procedimiento matemático. Su objetivo es darle una formulación general para poder aplicarlo a todas las ramas del saber. Para ello, necesita justificar el método mismo y la posibilidad de su aplicación universal, llegando a su fundamento último: la subjetividad del hombre. Esta justificación Sigue leyendo

Descartes, Hume y Rousseau: Filosofía Moderna y sus Implicaciones

Descartes y el Racionalismo

El Racionalismo

El racionalismo surge durante la época moderna en Francia y supone una ruptura con la filosofía anterior. Es una escuela filosófica que toma su nombre por la primacía que concede a la razón frente a los sentidos en el proceso de conocimiento. Esta corriente sostiene que el fundamento del conocimiento son unas ideas innatas de las que no se puede dudar por su intuición. El conocimiento de la realidad es el método adecuado, ya sea a través de la duda Sigue leyendo

Estructura del Raciocinio según Descartes: Intuición, Deducción y Método

La Estructura de la Razón según Descartes

Es necesario analizar la razón para alcanzar y comprender el resto de conocimientos necesarios para el hombre. Para Descartes, hay dos modos de conocimiento: intuición y deducción.

Intuición

Tiene por objeto las naturalezas simples. Por medio de ella, captamos conceptos simples emanados de la razón. Se entiende por intuición una actividad puramente intelectual, clara y distinta, que no deja lugar a dudas. Todo el conocimiento intelectual se despliega Sigue leyendo