- Crecimiento Cero
- Situación en la que la población no cambia de un año para otro.
- Padrón
- Relación de los habitantes de un municipio. Es un documento público y se revisa cada 5 años.
- Población de Derecho
- La integrada por residentes presentes y los transeúntes en una unidad administrativa cuando se realiza un censo.
- Tasa de Crecimiento Natural
- Diferencia entre los nacidos y los fallecidos.
- Tasa de Crecimiento Real
- La que resulta de añadir al crecimiento natural el saldo migratorio positivo o negativo Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: migraciones
Evolución Demográfica, Industrialización y Modernización en la España del Siglo XIX
Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en la España del Siglo XIX
La Evolución Demográfica
La evolución de la población española en el siglo XIX tuvo un ritmo lento de crecimiento, a diferencia de muchos otros países europeos, como por ejemplo la primera potencia de la época, Gran Bretaña. En la mayor parte de Europa se pasó de un modelo demográfico antiguo a otro moderno, como consecuencia de la Revolución Industrial y la mejora de las condiciones de vida (modelo europeo de Sigue leyendo
España en el Siglo XIX: Demografía, Migraciones y Revolución Industrial
Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en el Siglo XIX. El Desarrollo Urbano
La población española creció de forma continuada durante el siglo XIX debido a la disminución de la mortalidad gracias a la mejora de la alimentación y a ligeros avances médicos. Sin embargo, el crecimiento demográfico español fue uno de los más bajos del continente. Como la mayor parte de la sociedad española dependía de la agricultura, una mala cosecha era suficiente para provocar el hambre, la desnutrición Sigue leyendo
Transformaciones y Crisis en la España Contemporánea (Siglos XIX-XX)
1. Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en el Siglo XIX. El Desarrollo Urbano
El siglo XIX experimentó importantes transformaciones sociales relacionadas con el desarrollo del nuevo **régimen liberal** y los cambios económicos. La evolución demográfica durante el siglo XIX estuvo marcada por un crecimiento estable de la población. La población se caracterizó por:
- Crecimiento moderado.
- Causas del escaso crecimiento: persistencia de un **régimen demográfico antiguo**, altas tasas Sigue leyendo
Demografía y Crisis en la España Contemporánea: Siglos XIX y XX
La Demografía Española en el Siglo XIX
En el siglo XIX, de la mano de la Revolución Industrial y el proceso de industrialización, la mayoría de los países industrializados del continente experimentaron una transición demográfica, que les hizo pasar de un régimen demográfico antiguo a un régimen demográfico moderno, elevaron sus porcentajes de población urbana y duplicaron su población.
El caso español fue diferente. España permaneció en un régimen demográfico antiguo durante todo Sigue leyendo
Medio Ambiente y Población en España: Retos y Dinámicas Actuales
Paisajes Naturales y Medio Ambiente en España
1. Problemas Medioambientales de España y Políticas Aplicadas
1.1. Principales Riesgos y Descripción
La acción humana sobre el medio ambiente genera varios riesgos, como la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación por materiales nocivos que el medio no puede asimilar, y la destrucción de elementos medioambientales. Estos problemas incluyen el calentamiento global, las emisiones de CO2, la desertificación y la deforestación. Sigue leyendo
Transformación Económica y Social en la España Franquista: Estabilización, Desarrollo y Turismo
El Cambio de Política Económica: Estabilización, Liberalización, Planes de Desarrollo y Crecimiento
Conforme empeoraba la situación económica, Carrero y Franco se vieron obligados a ir abriendo la economía al exterior. El INI (Instituto Nacional de Industria) dedicó gran parte de sus esfuerzos a la metalurgia (ENSIDESA) y a los automóviles (SEAT). Esta inversión se debió a la gran facilidad con la que el Banco de España concedía créditos al INI al 0.75% de interés, y el Gobierno ofrecía Sigue leyendo
Migraciones en España: Un Recorrido Histórico y Actual
Movimientos Migratorios en España: Evolución y Tendencias
La población española ha experimentado diversos movimientos migratorios. Se denomina **Migración** o **Movimiento Migratorio** al desplazamiento de la población que implica un cambio de domicilio o residencia a otro lugar. Estos son movimientos de la población en el espacio. Todo movimiento migratorio implica dos acciones:
- Emigración: es la salida de la población de su lugar de origen para establecerse en otro lugar.
- Inmigración: es Sigue leyendo
Demografía de España: Evolución, Estructura y Migraciones
Población Española
La densidad de población española (82,6 habitantes por km2) es de las menores de la UE, debido a causas físicas, geográficas y económicas.
Evolución de la Población Española
Etapa Agraria
Hasta el siglo XVIII, dominó en España un modelo de economía agraria. Este siglo es importante demográficamente por la recuperación y el cambio de tendencia de la distribución: empieza a perder peso el interior y a ganarlo la periferia.
El siglo XIX
Es el siglo del inicio de la revolución Sigue leyendo
Dinámicas Migratorias y Estructura Demográfica de España: Análisis Histórico y Actual
7) Las migraciones exteriores
1.- América
La emigración hacia Iberoamérica se inicia en los momentos del descubrimiento y conquista. Cuando las colonias se hacen independientes, se corta el flujo, menos con Filipinas, Puerto Rico y Cuba. A principios del siglo XX, en muchos países iberoamericanos, se dictan nuevas leyes que facilitan de nuevo la emigración (Argentina, Venezuela, Cuba, México, Colombia, Uruguay y Brasil). Los emigrantes españoles procedían principalmente de Galicia, Canarias, Sigue leyendo