Evolución de la Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 27 y los Novísimos

Modernismo y Generación del 98

Concepto y Características del Modernismo

El Modernismo es la renovación estética y cultural que tuvo lugar hacia 1885. Se trata de un sincretismo de corrientes que reacciona contra el positivismo, conciliando el afrancesamiento y el exotismo con la tradición hispana.

Rasgos Fundamentales

  • Experimentación con el lenguaje y formas literarias.
  • Renovación del lenguaje poético: cada creación es única y sorprendente.
  • Recuperación de viejas formas métricas, uso de palabras Sigue leyendo

Figuras Literarias del Modernismo y la Generación del 98 en España

Rubén Darío: Padre del Modernismo Hispanoamericano

Rubén Darío, creador del Modernismo, fue influido por las corrientes francesas del Simbolismo y del Parnasianismo. Visitó España en varias ocasiones, lo que le permitió entrar en contacto con los escritores españoles más jóvenes, a quienes comunicó las bases del Modernismo. De las diez obras que publicó, las más importantes son Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.

Obras Clave de Rubén Darío

La Generación del 98 y Miguel de Unamuno: Legado Literario y Pensamiento

La Generación del 98: Orígenes y Contexto

En paralelo al desarrollo del modernismo, se inició en España un grupo con una tendencia más reflexiva, marcada por la preocupación por problemas de índole sociopolítica (la esencia de España y su destino) o metafísica. Este movimiento es conocido como la Generación del 98. Algunos de sus autores fueron también modernistas, pero el temprano abandono de esta estética los insertó definitivamente en el grupo al que ahora nos referimos. Denominamos Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Generación del 98 y del 27

Grandes Autores de la Generación del 98

Valle-Inclán

Radical en su crítica de la sociedad, la cultura y la política, pasó del modernismo decadente a la creación de un género personal: el esperpento. De carácter modernista son sus Sonatas, cuatro novelas (Sonata de Otoño, Sonata de Estío, Sonata de Primavera y Sonata de Invierno), y Tirano Banderas. Aunque es más conocido por su teatro renovador.

Miguel de Unamuno

Levanta un mundo propio y original, con un gran trasfondo filosófico. Sus poemas Sigue leyendo

Exploración de Obras Clave de la Literatura Española: Unamuno y Cela

Niebla de Miguel de Unamuno: Una Exploración Existencial

Niebla es una **novela filosófica** que, a través de su estructura y contenido, se aleja de las convenciones tradicionales de la narrativa realista. En la obra se reflexiona sobre la naturaleza de la vida y de la muerte, cuestionando la propia realidad. Está escrita en primera persona y presenta a su protagonista, Augusto Pérez, un joven burgués que vive una existencia monótona, vacía y rutinaria y que da la sensación de estar atrapado Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Generación del 98 y Modernismo (1900-1936)

La Narrativa Española del Primer Tercio del Siglo XX

A principios del siglo XX, los escritores jóvenes y dedicados buscaron superar el realismo del siglo anterior, influenciados por la crisis del positivismo y la razón en Europa. En este contexto, nacen dos movimientos literarios fundamentales en España: la Generación del 98 y el Modernismo. Aunque ambos tienen principios estéticos diferentes, comparten un rechazo a la civilización burguesa de la época y una visión crítica hacia la situación Sigue leyendo

Forjadores de la Literatura Española Moderna: Darío, Machado, Unamuno, Valle-Inclán y Espina

Rubén Darío

Contexto histórico y cultural

  • El Modernismo surge a finales del siglo XIX y principios del XX, en un contexto de crisis política, social y de valores.
  • Culturalmente, es una época marcada por el deseo de renovación artística y una profunda influencia de corrientes europeas como el simbolismo y el parnasianismo.

Breve presentación de Rubén Darío

  • Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916) es el máximo representante del Modernismo hispánico.
  • Su obra renovó la poesía en lengua castellana, Sigue leyendo

Voces Inmortales de la Literatura en Español: Un Recorrido por sus Obras Clave

Gabriel García Márquez (1927-2014)

Orígenes y Estilo: El Realismo Mágico

Gabriel García Márquez (1927-2014) fue uno de los escritores más influyentes del boom latinoamericano. Nació en Aracataca, un pequeño pueblo colombiano, donde vivió hasta los ocho años. Su infancia, rodeada de las historias fantásticas de sus abuelos, marcó profundamente su estilo literario, caracterizado por el realismo mágico, un género en el que lo maravilloso se presenta como algo natural. Tras estudiar derecho Sigue leyendo

Antonio Machado y la Generación del 98: Poesía, Prosa y Pensamiento Español

La Generación del 98: Definición y Características

La Generación del 98 fue un grupo de escritores e intelectuales que surgió en España a finales del siglo XIX, en un contexto de crisis provocado por el desastre del 98, cuando el país perdió sus últimas colonias tras la guerra contra Estados Unidos. El término ‘Generación del 98’ lo propuso Azorín en 1913 para referirse a un grupo de autores que compartían una visión crítica y regeneracionista de España.

Algunos de sus principales Sigue leyendo

Unamuno y Machado: Pilares de la Generación del 98 y su Vínculo con el Modernismo

Importancia de Unamuno y Antonio Machado en el grupo generacional: valores literarios que aportan y relaciones entre ellos

Dentro de la Generación del 98, encontramos posturas muy diversas en relación con la religión, como veremos en figuras clave como Unamuno y Machado.

Miguel de Unamuno

Unamuno es el escritor más representativo del 98 y todos sus compañeros de Generación admiraron y respetaron su formidable y contradictoria personalidad, la profundidad de su pensamiento y su estilo apasionado. Sigue leyendo