Panorama de la Narrativa Española e Hispanoamericana Contemporánea

La Narrativa Española desde los Años 70

El ambiente de libertad que surgió en España tras la muerte del general Franco permitió un mayor conocimiento de la literatura española en Europa. Se recuperó la obra de escritores exiliados y se amplió el conocimiento de la narrativa de otros países.

Novela Española en los Últimos 30 Años

En las últimas décadas, conviven novelistas importantes de toda la posguerra, algunos de la Generación del 50 y la destacada Generación del 75. Esta última, Sigue leyendo

Renovación de la narrativa española en el siglo XX

En 1902 se publican 4 obras narrativas en las que se percibe el cambio de orientación de la narrativa española. Amor y pedagogía (Unamuno), La voluntad (Azorín), Camino de perfección (Pío) y Sonata de otoño (Valle). En ellas el hastío y la melancolía se ven reflejadas en personajes poco conformes con el mundo que les ha tocado vivir; la angustia y la falta de sentido de la vida aparecen como motores de la acción.

Pío Baroja

Nació en San Sebastián y vivió en Madrid casi toda su vida, Sigue leyendo

La narrativa española en los años 70 y actualidad

AÑOS 70

En los años 70 surge la generación del 68 cuyas características más importantes son: su evolución hacia formas tradicionales del relato en las que la anécdota vuelve a cobrar importancia, a pesar de que se inician en la narrativa experimental; la organización de la trama según géneros menores y la desvinculación del compromiso social y político.

Eduardo Mendoza publicó La verdad sobre el caso Savolta, una novela clave en su momento, de gran éxito debido a su argumento claro y Sigue leyendo