Hitos Clave de la Historia de España: De la Prehistoria a la Transición

BLOQUE 1

Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico

Economía

Paleolítico

Se trataba de una economía depredadora, es decir, que aprovecha lo que la naturaleza crea sin reponerlo. Las sociedades vivían de la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección.

Neolítico

Comienzan a producir su propio alimento mediante la agricultura y la ganadería. Estas actividades permiten la aparición de un excedente con el que se puede comerciar y una división Sigue leyendo

Evolución Humana y Social en la Península Ibérica: Prehistoria, Al-Andalus y Siglo XVII

Paleolítico y Neolítico: Transformaciones Clave

Las diferencias fundamentales que ocurren entre ambos periodos se relacionan con el cambio climático y con la evolución que experimenta el ser humano (aprendizaje del cultivo de la tierra y la domesticación de animales).

Paleolítico

Durante el Paleolítico, que abarca aproximadamente desde los 50.000 hasta los 35.000 años a.C., ya existe la presencia de humanos anatómicamente modernos. En este periodo:

Arte Prehistórico, Mesopotámico y Egipcio: Características y Obras Clave

Arte Rupestre Prehistórico

Escuela Franco-Cantábrica

  • Se desarrolla en el Paleolítico Superior.
  • Pinturas y grabados en el interior de las cuevas.
  • Motivos representados: animales, ideomorfos, manos, órganos sexuales, figuras masculinas o femeninas y seres zoomorfos.
  • Pintura naturalista.
  • Distribución desordenada e incluso superpuesta de las figuras.
  • Uso del relieve natural de la roca para dar realismo a la pintura.
  • Pinturas polícromas de colores tierra o negros, procedentes de materiales orgánicos disueltos Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a los Reinos Medievales

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

El proceso de hominización se inició en África (Australopithecus) y en la península Ibérica el primer homínido, Homo Antecesor, apareció en el Paleolítico Inferior en Atapuerca (Burgos). Estos homínidos fueron evolucionando y formando grupos nómadas de cazadores-recolectores con una industria lítica (sílex) y ósea/astas asociadas al lenguaje y empleo del fuego (H. Erectus). En el Paleolítico Medio el Hombre de Neanderthal (Bañolas y Cueva del Pinar) Sigue leyendo

La Evolución Humana: Orígenes Biológicos y Culturales

El hombre es un animal más, producto de la evolución biológica. El hombre no ha existido desde siempre sobre la Tierra, sino que apareció en un tiempo relativamente reciente. Como cualquier otra especie viviente, la especie humana es el resultado de una larga serie de transformaciones insertas en un proceso evolutivo. Aunque su genealogía completa continúe siendo un tanto oscura, sin embargo se ha podido establecer una idea muy aproximada de ella utilizando los datos de la anatomía comparada, Sigue leyendo

Evaluación del Primer Quimestre: Paleolítico y Neolítico

Cuestionario del Segundo Parcial – Primer Quimestre

De Complemento

  1. Los hombres y las mujeres del Paleolítico se alimentaban de lo que les ofrecía la naturaleza mediante la caza, la pesca, etc. (Paleolítico – naturaleza)
  2. En el Paleolítico se organizaban en grupos y la colaboración de todos los miembros era básico para la organización. (Grupos – organización)
  3. Hace 10 mil años finalizaba la última glaciación en la zona geográfica conocida como Creciente Fértil. (Glaciación – fértil)
  4. En lo Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España: Desde la Prehistoria hasta la Segunda República

La España Medieval: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos (711-1492)

La Conquista Musulmana y el Emirato (711-929)

En el año 711, un ejército bereber liderado por Tariq cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete. Poco después, Musa, otro gobernador musulmán, llegó con refuerzos, logrando en dos años conquistar la mayor parte de la península ibérica, debilitada por las luchas internas visigodas. La nueva región dominada se llamó Al-Ándalus Sigue leyendo

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: Evolución Humana

La Vida en el Paleolítico y Neolítico: Un Viaje a Través de la Evolución Humana

El Paleolítico: Adaptación y Supervivencia (1.200.000 a.C. – 5.000 a.C.)

La vida en el Paleolítico estuvo marcada por las glaciaciones, fenómenos climáticos que determinaron la flora y fauna de las que dependían los pobladores peninsulares. Los periodos glaciares e interglaciares influenciaron los asentamientos humanos, su alimentación y, por ende, su evolución física e intelectual. Esto se tradujo en Sigue leyendo

Arte Rupestre y Mobiliar: Características, Cronología y Ejemplos

Diferencias entre Arte Rupestre y Arte Mobiliar: Cronología y Contexto

Arte Rupestre

La pintura rupestre comprende aquellos dibujos y bocetos prehistóricos que se encuentran en rocas y cavernas. El término “rupestre” proviene del latín rupestris, derivado de rupes (roca), y también se asocia con lo primitivo. En un sentido amplio, el arte rupestre abarca cualquier actividad humana realizada sobre muros de cavernas, abrigos rocosos, farallones o barrancos. Por lo tanto, es difícil separar Sigue leyendo

Prehistoria y Atapuerca: Hitos de la Evolución Humana en la Península Ibérica

Rasgos Generales de la Prehistoria y su Importancia en Atapuerca

La prehistoria estudia la trayectoria humana anterior a la escritura. Su comienzo y finalización varían entre las diferentes zonas del planeta. El ser humano evoluciona físicamente y descubre recursos para hacer frente a sus necesidades. En la prehistoria, se diferencian dos periodos principales: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

  • La Edad de Piedra se subdivide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
  • La Edad de los Metales Sigue leyendo