Estructura y Funcionamiento de la Actividad Económica: Agentes, Mercados y Factores de Producción

1. Organización Económica de las Sociedades

2. Introducción

Todas las cosas que consumimos son producto del trabajo humano. La actividad económica es el conjunto de actividades destinadas a convertir los bienes de la naturaleza en objetos útiles al ser humano. La organización económica de las sociedades es un factor fundamental para conocer la estructura de la población, sus movimientos, organización, etc.

3. El Funcionamiento de la Actividad Económica

La actividad económica tiene tres fases: Sigue leyendo

El Mercado: Dinámicas, Intereses y Regulación

¿Qué es un Mercado?

  1. Un mercado es un lugar donde se concentran vendedores y ofrecen mercancías a cambio de dinero. Dichas mercancías son presentadas al público para la venta.
  2. También se considera mercado a los lugares de encuentro entre personas que trafican con drogas, armas, artículos ilegales diversos o que se dedican a la explotación de personas.
  3. Todas las operaciones que alimentan la complicada circulación económica de bienes y servicios en cada país se denomina mercado nacional.
  4. La Sigue leyendo

El Funcionamiento de los Mercados: Oferta, Demanda y Equilibrio

**4.1 El Funcionamiento de los Mercados**

Un mercado es un lugar (físico o no) donde se ponen en contacto personas que desean adquirir un determinado bien (**demandantes**) con otras que desean venderlo (**oferentes**). Su finalidad es facilitar el intercambio entre las partes.

Los tres pilares del mercado son:

  • **Oferentes:** Los que venden.
  • **Demandantes:** Los que adquieren.
  • **Precios:** El valor del bien que se ofrece.

**4.2 Demanda**

La demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir Sigue leyendo

Introducción a la Economía y la Producción

Introducción a la Economía y la Producción

Bienes y Servicios

Un bien o servicio se entiende como toda prestación capaz de satisfacer las necesidades de los seres humanos.

Factores Productivos

Los factores productivos son los recursos empleados por las empresas en sus procesos de producción. Se consideran factores:

  • Los recursos naturales: son los recursos que proporciona la naturaleza.
  • El factor trabajo: el tiempo empleado, así como la cualificación y la capacidad individual de las personas.
  • El Sigue leyendo

El Mercado de Trabajo y el Desempleo

El Mercado de Trabajo

Las 4 P

  • Producto: Los consumidores están interesados en cubrir sus necesidades con los bienes y servicios que compran, pero también les preocupa su diseño, su composición física o química, o el prestigio asociado a algunas marcas.
  • Precio: Es una variable crucial, ya que determina los ingresos de la empresa. Las promociones, las ofertas, las rebajas o los descuentos fidelizan a los clientes.
  • Punto de venta: La forma en la que el producto llega al consumidor también es importante. Sigue leyendo

Oferta y Demanda: Entendiendo el Mercado y la Elasticidad

1. El Mercado

Un mercado es un conjunto de compradores y vendedores que intercambian un bien o servicio mediante un pago. Podemos hablar del mercado de la vivienda, café, verduras, gasolina, etc., porque en todos ellos se intercambia ese bien en concreto a cambio de un pago.

Un mercado competitivo es aquel con muchos vendedores y compradores donde estos no pueden influir en el precio. De esta manera, los precios no suben o bajan por caprichos de una empresa, sino por la oferta y la demanda.

El modelo Sigue leyendo

Conceptos Clave de Elasticidad y Políticas Económicas

Elasticidad Precio de la Demanda

Elasticidad precio de la demanda = Variación % cantidad demandada / Variación % en precio

Demanda inelástica: entre 0 y 1

Demanda elástica: > 1

Elasticidad Cruzada de la Demanda

Elasticidad cruzada de la demanda = Variación % cantidad demandada / Variación % en precio de otro bien

*Bienes complementarios o sustitutivos.

Elasticidad Renta de la Demanda

Elasticidad renta de la demanda = Variación % cantidad demandada / % cambio en renta

Introducción a la Economía

Introducción a la Economía

Definición

Economía: ciencia que se ocupa de cómo satisfacer, de una forma óptima, las necesidades humanas ilimitadas mediante la utilización de unos recursos escasos que pueden tener usos alternativos.

Ramas de la Economía

Microeconomía: analiza el comportamiento individual de los agentes económicos (empresas, familias y Estado) en su doble función de producción y consumo.

Macroeconomía: estudia la actividad económica en su conjunto por medio de variables económicas Sigue leyendo

El Mercado y sus Tipos: Comprensión de la Oferta, Demanda y Competencia

El Mercado

El mercado es el conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas entre vendedores y compradores. La demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los consumidores a un precio determinado.

Factores que Condicionan la Demanda:

  • El precio del bien en cuestión
  • El precio de los bienes relacionados:
    • Bienes complementarios: bienes que van siempre en pareja, es decir, los que se consumen conjuntamente. (impresora/tinta, cordones/zapatos)
    • Bienes sustitutivos: Sigue leyendo

Conceptos clave en Economía

Demanda y oferta en Economía

La demanda de un bien o servicio es la cantidad que los compradores están dispuestos a adquirir de ese producto a los distintos niveles de precios. La suma de todas las demandas individuales forma la demanda de mercado. Vamos a verlo con el siguiente ejemplo.

La ley de la demanda dicta que cuando sube el precio de un bien, la cantidad demandada de dicho bien baja; y, al contrario, si baja el precio del bien, la cantidad demandada sube. De ahí que tenga pendiente negativa. Sigue leyendo