Historia Universal: Desde la Prehistoria hasta la España Medieval

La Prehistoria: Origen, Evolución y Sociedades Antiguas

El Proceso de Hominización y los Primeros Pasos

La Prehistoria hace referencia al periodo histórico que comprende desde la aparición del primer homínido hasta la aparición de la escritura. En cuanto al proceso de hominización, una de las teorías más aceptadas es la que localiza dicho origen en el continente africano, concretamente en el Gran Valle del Rift. Allí se produjo una gran fractura geológica que causó un hundimiento del terreno, Sigue leyendo

Recorrido Histórico de España: Desde la Prehistoria hasta los Austrias

Las Raíces Históricas de España

El Paleolítico

Las sociedades **paleolíticas** basaban su **economía** en las actividades de **caza**, la **recolección** y la **pesca**. Se trata de una **economía depredadora**, vivían en **cuevas** y los grupos humanos eran **nómadas**. Aparecieron dos tipos de **arte rupestre**:

  • **Arte rupestre cantábrico**: Los rasgos de estas pinturas son el **naturalismo**, son **policromadas**, se dibujan **animales individuales** y se localizan en **cuevas profundas Sigue leyendo

Historia de España: Eras Prehistóricas, Reinos y Conquistas Medievales

El Paleolítico y el Neolítico en la Península Ibérica

Durante el Paleolítico, hace aproximadamente 800.000 años, llegaron los primeros pobladores a la Península Ibérica. En Atapuerca han sido hallados sus restos más antiguos. La llegada del Homo sapiens tuvo lugar hace 40.000 años.

Los primeros pobladores peninsulares eran depredadores y su supervivencia se basaba en la caza, la pesca y la recolección de frutos. Eran nómadas, ya que se desplazaban siguiendo a los rebaños de animales o Sigue leyendo

La Prehistoria: Un Viaje por la Evolución Humana y sus Períodos Fundamentales

La Prehistoria: Orígenes, Períodos y Conceptos Clave

La Prehistoria se refiere al período de la historia humana anterior a la utilización de la escritura. Por lo tanto, para conocer este periodo, se deben usar otras fuentes como la arqueología, la antropología, la paleontología y otras ciencias naturales aplicadas al conocimiento del pasado. Tradicionalmente, la Prehistoria se divide en dos grandes períodos o edades: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

Períodos Principales de la Prehistoria

La Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Prehistoria a los Visigodos

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre

El proceso de homonización se basa en la adopción de rasgos físicos (bipedismo, pulgar oponible) y conductuales (ser social, inteligencia) mediante el proceso de evolución.

Durante el Paleolítico (1.2 millones de años – 9.000 a.C), los homínidos eran nómadas y se asentaban al aire libre en grupos pequeños. Se distinguen:

  • Paleolítico Inferior (Homo Antecessor): Conocimiento del fuego. Economía depredadora (caza, Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Prehistoria, Protohistoria, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Prehistoria y Protohistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria de la Península Ibérica

La Prehistoria es el periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. Durante la Prehistoria se produce el proceso de hominización, por el cual determinados primates evolucionaron hasta convertirse en seres humanos.

El Paleolítico Ibérico (1.200.000-5000 a.C.)

El Paleolítico es la primera etapa de la Prehistoria. Se divide en Inferior, Medio y Superior. Sigue leyendo

Orígenes y Culturas Antiguas de la Península Ibérica: Prehistoria y Colonizaciones

El Paleolítico en la Península Ibérica: Orígenes de la Humanidad

El Paleolítico en la Península Ibérica se inició hace aproximadamente 1.2 millones de años y concluyó hace 10.000 años. Durante este largo período, diversas especies de Homo ocuparon este territorio, organizadas en pequeños grupos de cazadores y recolectores nómadas. Dentro del Paleolítico, se pueden distinguir tres etapas principales:

Paleolítico Inferior

Este periodo se caracterizó por un lento proceso de transformación, Sigue leyendo

Historia de España: Reconquista, Prehistoria y Pueblos Prerromanos

La Reconquista: Etapas Clave y Repoblación en la Península Ibérica

Del Siglo VIII al X: Los Inicios y el Avance en Zonas Despobladas

Durante este periodo, los musulmanes no ocuparon de forma efectiva toda la Península. Al norte del Duero y el valle del Ebro apenas trasladaron población y pronto se convirtieron en zonas fuera de control. Esta situación permitió que, hasta el siglo X, los reinos cristianos avanzaran rápidamente sobre estas regiones, ocupando territorios despoblados o con poblaciones Sigue leyendo

Prehistoria Ibérica: Cambios Clave en Economía, Sociedad y Arte Rupestre

La Prehistoria en la Península Ibérica: Transformaciones Socioeconómicas y Artísticas

La Península Ibérica fue asiento de comunidades humanas desde fechas muy lejanas. La prehistoria se divide tradicionalmente en tres etapas principales: el Paleolítico, el Epipaleolítico y el Neolítico. A continuación, exploraremos las profundas diferencias en la economía y la organización social entre el Paleolítico y el Neolítico, así como las causas de estos cambios, y finalmente, distinguiremos Sigue leyendo

Historia del Arte: Orígenes Prehistóricos y Esplendor Egipcio

El Arte de la Prehistoria

Cronología de la Prehistoria

La Prehistoria (periodo de la historia humana que abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura) se divide en cuatro grandes periodos:

  • Paleolítico (aprox. 3.500.000 a.C. / 10.000 a.C.): Durante este periodo, el ser humano era nómada y subsistía de la naturaleza, practicando la caza, la pesca y la recolección de frutos.
  • Mesolítico (entre el 10.000 y el 8.000 a.C.).
  • Neolítico (entre el 8.000 y el 3.000 a.C.): Sigue leyendo