La Evolución Humana: Orígenes Biológicos y Culturales

El hombre es un animal más, producto de la evolución biológica. El hombre no ha existido desde siempre sobre la Tierra, sino que apareció en un tiempo relativamente reciente. Como cualquier otra especie viviente, la especie humana es el resultado de una larga serie de transformaciones insertas en un proceso evolutivo. Aunque su genealogía completa continúe siendo un tanto oscura, sin embargo se ha podido establecer una idea muy aproximada de ella utilizando los datos de la anatomía comparada, Sigue leyendo

Exploración del Arte Prehistórico: Paleolítico, Mesolítico y Edad de los Metales

El Arte Prehistórico

Las teorías sobre el arte prehistórico son relativas debido a las siguientes dificultades:

  • Número insuficiente y a veces contradictorio de yacimientos.
  • Descontextualización de las obras, a menudo guardadas en museos sin análisis exhaustivo.
  • Hipótesis basadas en descubrimientos aislados, sin conexión con otras expresiones culturales o artísticas.
  • Amplio espectro cronológico y espacial (miles de años).

Prehistoria: Periodo sin testimonios escritos, dividido en:

Evaluación del Primer Quimestre: Paleolítico y Neolítico

Cuestionario del Segundo Parcial – Primer Quimestre

De Complemento

  1. Los hombres y las mujeres del Paleolítico se alimentaban de lo que les ofrecía la naturaleza mediante la caza, la pesca, etc. (Paleolítico – naturaleza)
  2. En el Paleolítico se organizaban en grupos y la colaboración de todos los miembros era básico para la organización. (Grupos – organización)
  3. Hace 10 mil años finalizaba la última glaciación en la zona geográfica conocida como Creciente Fértil. (Glaciación – fértil)
  4. En lo Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España: Desde la Prehistoria hasta la Segunda República

La España Medieval: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos (711-1492)

La Conquista Musulmana y el Emirato (711-929)

En el año 711, un ejército bereber liderado por Tariq cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete. Poco después, Musa, otro gobernador musulmán, llegó con refuerzos, logrando en dos años conquistar la mayor parte de la península ibérica, debilitada por las luchas internas visigodas. La nueva región dominada se llamó Al-Ándalus Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna

Primeros Pobladores y la Sociedad Romana en la Península Ibérica

Restos de Homínidos en el Paleolítico Peninsular

Los primeros restos de homínidos en la Península Ibérica se remontan al Paleolítico inferior. Destacan los hallazgos en la Sierra de Atapuerca, donde se descubrió el Homo Antecessor (800.000 años), una especie que vivía en grupos nómadas de cazadores-recolectores. En la Sima de los Huesos, también en Atapuerca, se encontró el Homo Heidelbergensis (500.000 años), que ya Sigue leyendo

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: Evolución Humana

La Vida en el Paleolítico y Neolítico: Un Viaje a Través de la Evolución Humana

El Paleolítico: Adaptación y Supervivencia (1.200.000 a.C. – 5.000 a.C.)

La vida en el Paleolítico estuvo marcada por las glaciaciones, fenómenos climáticos que determinaron la flora y fauna de las que dependían los pobladores peninsulares. Los periodos glaciares e interglaciares influenciaron los asentamientos humanos, su alimentación y, por ende, su evolución física e intelectual. Esto se tradujo en Sigue leyendo

Arte Rupestre y Mobiliar: Características, Cronología y Ejemplos

Diferencias entre Arte Rupestre y Arte Mobiliar: Cronología y Contexto

Arte Rupestre

La pintura rupestre comprende aquellos dibujos y bocetos prehistóricos que se encuentran en rocas y cavernas. El término “rupestre” proviene del latín rupestris, derivado de rupes (roca), y también se asocia con lo primitivo. En un sentido amplio, el arte rupestre abarca cualquier actividad humana realizada sobre muros de cavernas, abrigos rocosos, farallones o barrancos. Por lo tanto, es difícil separar Sigue leyendo

Prehistoria y Atapuerca: Hitos de la Evolución Humana en la Península Ibérica

Rasgos Generales de la Prehistoria y su Importancia en Atapuerca

La prehistoria estudia la trayectoria humana anterior a la escritura. Su comienzo y finalización varían entre las diferentes zonas del planeta. El ser humano evoluciona físicamente y descubre recursos para hacer frente a sus necesidades. En la prehistoria, se diferencian dos periodos principales: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

  • La Edad de Piedra se subdivide en Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
  • La Edad de los Metales Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Descubrimiento de América

Sociedad y Economía en el Paleolítico: La Pintura Rupestre

Durante el Paleolítico tuvo lugar el proceso de evolución humana conocido como hominización. Los principales cambios producidos en los homínidos fueron la posición bípeda, la fabricación de herramientas y el desarrollo del cerebro. Los homínidos formaban grupos reducidos con una forma de vida nómada y depredadora. Desarrollaron una industria lítica basada en la talla de sílex.

Yacimientos y Manifestaciones Artísticas

En el Paleolítico Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Paleolítico, Pueblos Prerromanos, Romanización y Visigodos

Historia de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta el Reino Visigodo

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre.

Los restos humanos más antiguos que se conocen en la Península Ibérica datan de entre 800.000 y 1 millón de años antes de Cristo, y han sido hallados en el yacimiento de Atapuerca, en Burgos. El tipo de homínido al que pertenecen ha sido clasificado como homo antecessor, por estar comprendido entre el homo erectus y el homo sapiens. Sigue leyendo