Claves para el análisis textual periodístico

1. Género textual

Los textos periodísticos de opinión, publicados en medios de comunicación, expresan un punto de vista. Pueden ser:

  • Artículo de opinión o columna: Firmado por el autor, subjetivo.
  • Editorial: Sin firma, exposición objetiva de datos e información, registro formal, sin humor, predominio de la 3ª persona.

Ejemplo: El texto titulado… pertenece al ámbito periodístico, publicado en un medio de comunicación. Se trata de un texto periodístico de opinión, probablemente una columna, Sigue leyendo

Claves del Texto Periodístico: Lenguaje, Rasgos y Géneros

1. Concepto de Comunicación Periodística: Características Generales

Los medios de comunicación de masas son vehículos de transmisión de información. En la sociedad actual han alcanzado un gran desarrollo y una enorme trascendencia en todos los ámbitos de la vida social. El desarrollo tecnológico ha permitido su inmediatez (se transmiten las informaciones con enorme rapidez desde el lugar donde se producen los hechos). Otros rasgos son la actualidad (los contenidos pierden rápidamente su Sigue leyendo

Explorando la Entrevista Periodística, el Romanticismo Literario y la Sintaxis Española

La Entrevista Periodística

Es un subgénero periodístico mixto en el que se combina información y opinión. En ella se transcribe directamente el diálogo entre el periodista y la persona entrevistada.

Estructura de la Entrevista

  • Titular: Nombre del entrevistado.
  • Entradilla: Presentación breve del entrevistado.
  • Cuerpo: Preguntas y respuestas.
  • Último párrafo o cierre: Declaración final del periodista o del entrevistado.

Características del Romanticismo

  1. Subjetivismo e individualismo. El artista se Sigue leyendo

Narrativa Latinoamericana y Periodismo: Características, Géneros y Lenguaje

La Evolución de la Narrativa Latinoamericana

El virtuosismo narrativo, la abundancia de elementos autobiográficos y un realismo mordaz y crítico son características presentes en obras como *Los cachorros*, *Conversación en la catedral*, *Pantaleón y las visitadoras* y *La tía Julia y el escribidor*. A partir de los años 60, la literatura se convierte en el medio ideal para crear y difundir una identidad latinoamericana, superando las múltiples discrepancias entre las distintas naciones americanas. Sigue leyendo

Medios de Comunicación: Periodismo, Publicidad y Géneros de Opinión

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA.

1.1. Los medios de comunicación

Los medios de comunicación son aquellos instrumentos que emplea el ser humano para informar y para comunicar mensajes en diversos formatos.

  • Hay casos que reciben el nombre de medios de comunicación de masas, como sucede con la radio, la televisión o la prensa escrita.
  • Los mensajes que transmiten los medios de comunicación llegan a los receptores a través de formatos, y pueden Sigue leyendo

Características y Elementos Clave del Lenguaje Periodístico

El Lenguaje Periodístico: Características y Elementos Clave

Introducción al Hecho Periodístico

En nuestros días se produce una gran cantidad de información que, en sí misma, llega a resultar poco práctica, complicada de utilizar y de ordenar. Infrautilizamos la información y las posibilidades que nos ofrece nuestra sociedad actual. Estas ideas nos llevan a darnos cuenta de que este gran exceso y el poco aprovechamiento nos conducen a un estado más de desinformación que de información, Sigue leyendo

Textos Periodísticos: Tipos, Características y Estructura

Objetivo y Definición

El objetivo principal de los textos periodísticos es buscar, reunir, transmitir, explicar y comentar noticias de interés público. Un periódico es una publicación impresa, de carácter informativo o de opinión, que se edita en periodos de tiempo fijos y que contiene noticias sobre diferentes materias.

Origen del Periodismo Moderno

El desarrollo científico y la difusión cultural que se produjeron en Occidente durante la segunda mitad del siglo XIX explican que se sitúe Sigue leyendo

Uso del Lenguaje en Textos Periodísticos: Géneros y Subgéneros

Uso del Lenguaje en los Textos Periodísticos

1. Género Informativo

Los rasgos generales en la noticia deben ser la objetividad, la concisión y la claridad. Son rasgos exigidos por la finalidad de este género. Lo primero en este género es la objetividad en la información, que conseguimos a través de los siguientes rasgos lingüísticos:

  • Predominio de las oraciones declarativas con verbo en indicativo y en 3ª persona.
  • Léxico rigurosamente denotativo: se evitan términos y expresiones que aporten Sigue leyendo

Características y Géneros del Texto Periodístico: Un Panorama Completo

Características Generales del Texto Periodístico

Vivimos inmersos en una sociedad donde prima la información. El modelo de mensaje periodístico elegido por el emisor, el canal de comunicación y el tipo de receptor a quien va dirigido condicionan la naturaleza y las características de los textos periodísticos.

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación más importantes son:

  • La radio: utiliza códigos auditivos y es el medio más rápido, ya que la transmisión del mensaje es instantánea. Sigue leyendo

Comunicación y Lenguaje: Prensa, Sintagma Nominal, Lexemas y Morfemas, Tipos de Conversación

La Prensa: Características Generales

La prensa cumple tres funciones esenciales en la comunicación:

  1. Informar
  2. Contribuir a la formación de la opinión pública: Fomentando la adopción de nuevos puntos de vista.
  3. Entretener: Ofreciendo información meteorológica, horarios de espectáculos, pasatiempos, etc.

El periódico se organiza en secciones como internacional, local, televisión y radio. Podemos clasificar los periódicos en cuatro tipos básicos:

  1. Sensacionalistas: Se centran en noticias de sociedad Sigue leyendo