Características Esenciales del Lenguaje Periodístico en la Comunicación Mediática

El Lenguaje Periodístico: Características Principales

Los textos periodísticos responden a la constante demanda de información de la sociedad, sirviendo como canal fundamental en los medios de comunicación. Su principal requisito es la búsqueda de la claridad expresiva.

Funciones del Lenguaje Periodístico

Las funciones primordiales del lenguaje periodístico son: informar, formar y entretener.

  • La información es su contenido fundamental; debe ser fiable, contrastada y expuesta de manera directa Sigue leyendo

Explorando los Géneros Literarios y Periodísticos: Formas, Estilos y Evolución

Principales Subgéneros Periodísticos

El periodismo es el medio de comunicación social más relevante; a través de él se transmiten informaciones sobre sucesos de la actualidad. Se caracteriza por:

  • El emisor y el receptor tienen carácter colectivo, y su relación es unidireccional.
  • Emplea como canal la prensa escrita, la radio y la televisión; actualmente, la importancia de la información por Internet crece.
  • El código es de carácter lingüístico-icónico, empleando lenguaje verbal junto a Sigue leyendo

Derechos Fundamentales y Ética Periodística: Intimidad, Honor, Imagen y Tipos de Información

Derechos Fundamentales

Intimidad y Vida Privada

Esos autores entendían el derecho a la vida privada como el derecho que tiene toda persona a disfrutar de espacios de soledad, el derecho a vivir tranquilo y a no ser arrastrado a una publicidad no deseada en los espacios y aspectos en los que alguien no quiere que se entrometan las demás personas. Anteriormente, la intimidad y la vida privada eran consideradas como una simple extensión o dimensión del derecho a la propiedad privada. En cambio, el Sigue leyendo

Explorando los Géneros Periodísticos: Historia y Tipologías Esenciales

El periodismo nos ofrece una visión amplia de la realidad. Como canal de comunicación, nos proporciona noticias que informan sobre lo que sucede, reportajes que nos ayudan a profundizar en los hechos transcurrido un tiempo, críticas que ofrecen opiniones especializadas y artículos que nos brindan perspectivas sobre temas diversos.

El Periodismo Español en el Siglo XX

En el siglo XX, el periodismo escrito sufrió una profunda transformación debido a las innovaciones vanguardistas que propiciaron Sigue leyendo

Conceptos Clave en Comunicación y Medios Digitales

Conceptos Fundamentales en Comunicación y Medios

Objetividad

Se refiere a expresar la realidad tal cual es e indica una cualidad objetiva. Está desligada de los sentimientos y de la afinidad que una persona puede tener respecto a un individuo, objeto o situación. Es imparcial: indica lo real y existente. Se aplica de diversas maneras, donde las posturas personales y subjetivas se apartan para no afectar el juicio, el contenido o la información sobre la realidad. Sinónimos: neutralidad, imparcialidad Sigue leyendo

Tipos de Textos Periodísticos: Estructura y Función

Clasificación y Características de los Géneros Periodísticos

La clasificación de los textos periodísticos se establece según su mayor o menor proximidad a la subjetividad del autor. De esta forma, se distinguen principalmente tres grandes categorías:

1. El Género Informativo

Se fundamenta en las noticias y en los reportajes objetivos. También pueden incluirse las entrevistas de declaraciones, cuyo objetivo principal es transmitir hechos y datos de manera imparcial.

2. El Género de Opinión

Engloba Sigue leyendo

El Reportaje Periodístico: Fundamentos, Estructura y Redacción Eficaz

El Reportaje Periodístico

El reportaje es un género narrativo o descriptivo, con un estilo literario muy personal, en el que interesa explicar cómo han sucedido las cosas. Los hechos no necesariamente deben ser una primicia noticiosa, pero sí deben mantener actualidad o interés. Es el género periodístico por excelencia. La diferencia fundamental entre una simple información y un reportaje radica en la mayor amplitud de instrumentos narrativos disponibles, lo que permite una redacción más Sigue leyendo

Claves para el análisis textual periodístico

1. Género textual

Los textos periodísticos de opinión, publicados en medios de comunicación, expresan un punto de vista. Pueden ser:

  • Artículo de opinión o columna: Firmado por el autor, subjetivo.
  • Editorial: Sin firma, exposición objetiva de datos e información, registro formal, sin humor, predominio de la 3ª persona.

Ejemplo: El texto titulado… pertenece al ámbito periodístico, publicado en un medio de comunicación. Se trata de un texto periodístico de opinión, probablemente una columna, Sigue leyendo

Claves del Texto Periodístico: Lenguaje, Rasgos y Géneros

1. Concepto de Comunicación Periodística: Características Generales

Los medios de comunicación de masas son vehículos de transmisión de información. En la sociedad actual han alcanzado un gran desarrollo y una enorme trascendencia en todos los ámbitos de la vida social. El desarrollo tecnológico ha permitido su inmediatez (se transmiten las informaciones con enorme rapidez desde el lugar donde se producen los hechos). Otros rasgos son la actualidad (los contenidos pierden rápidamente su Sigue leyendo

Explorando la Entrevista Periodística, el Romanticismo Literario y la Sintaxis Española

La Entrevista Periodística

Es un subgénero periodístico mixto en el que se combina información y opinión. En ella se transcribe directamente el diálogo entre el periodista y la persona entrevistada.

Estructura de la Entrevista

  • Titular: Nombre del entrevistado.
  • Entradilla: Presentación breve del entrevistado.
  • Cuerpo: Preguntas y respuestas.
  • Último párrafo o cierre: Declaración final del periodista o del entrevistado.

Características del Romanticismo

  1. Subjetivismo e individualismo. El artista se Sigue leyendo