Análisis de la Columna de Isaac Rosa sobre la Ciencia y la Iglesia

Análisis de la Columna de Isaac Rosa

Introducción

Este análisis examina una columna periodística de opinión escrita por Isaac Rosa. Se caracteriza como un texto expositivo-argumentativo, cuyo objetivo es persuadir al lector sobre la situación de la ciencia en comparación con la Iglesia.

Análisis Lingüístico

Tiempos Verbales

Predominan los verbos en presente de indicativo, propio de textos expositivos, para referirse a hechos actuales. Se encuentran ejemplos de presente habitual como “repetida Sigue leyendo

Simón Bolívar: Periodismo, Libertad de Expresión y Legado

Periodismo y Libertad de Expresión

Bolívar fue periodista, no profesional, pero sí hay en él una inclinación natural a la utilización de los medios impresos para difundir sus pensamientos y para la educación del pueblo. “Somos libres, escribimos en un país libre y no engañamos al público”.

Correo del Orinoco

Apareció el 27 de junio de 1818. Se pagó con 25 mulas, a 45 pesos cada una, la mitad del valor de la imprenta. Desapareció el 23 de marzo de 1822.

¿Cómo se hace un periódico?

“La Sigue leyendo

Narrativa Española: Del Siglo XX a la Actualidad y Periodismo

Narrativa Española: Del Siglo XX a la Actualidad

1. Características Generales de la Novela

La narrativa suele presentarse en prosa, salvo casos especiales como los romances o los cantares de gesta. A medida que la obra va avanzando se va desarrollando ante nuestros ojos la historia. Suelen coincidir varias acciones a la vez y forman el cuerpo de la novela o argumento. El orden es Planteamiento (presentación de los personajes) Nudo (evolución) Desenlace (resolución). La situación física que Sigue leyendo

Guía Completa de Tipos de Textos y Funciones del Lenguaje

Tipos de Textos y Funciones del Lenguaje

Tipos de Textos

  • Descriptivo
  • Narrativo
  • Expositivo
  • Argumentativo
  • Dialogado

Texto Argumentativo

Parámetros

  • Tesis
  • Argumentación concreta
  • Estructura (inductiva/deductiva)
  • Conclusión
  • Incisos y nexos causales y consecutivos para hacer aclaraciones

Tipos de Argumentación

  1. Estadísticos
  2. De autoridad/cita
  3. Máximas, refranes o tópicos
  4. Analogías/comparaciones
  5. Ejemplificación
  6. Generalización indiscutible

Artículo Periodístico

El Lenguaje Periodístico: Características, Géneros y Rasgos Estilísticos

El Lenguaje Periodístico

Características de los Subgéneros

Géneros Informativos

Noticia: Es el relato objetivo, sin comentarios ni intervención del emisor. Su contenido suele responder a preguntas como: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Dónde? etc. Su extensión es variable y presenta generalmente una estructura de titular, entradilla y cuerpo. Este último se organiza en diferentes párrafos que recogen datos en orden de mayor a menor importancia.

El Reportaje: Es un relato periodístico de carácter Sigue leyendo

El Lenguaje Periodístico: Características, Géneros y Recursos Estilísticos

El Lenguaje Periodístico: Características Generales

El lenguaje periodístico presenta características únicas debido a su función de informar, persuadir y entretener a una audiencia masiva. A continuación, se detallan sus rasgos principales:

Emisores

Son el resultado de un proceso complejo en el que intervienen diversos actores, como periodistas, editores y fuentes de información.

Receptores

Son sujetos colectivos y heterogéneos, lo que implica la necesidad de emplear un lenguaje claro y accesible Sigue leyendo

Los Géneros Periodísticos: Características y Subgéneros

1. El Lenguaje Periodístico: Características Generales

Vivimos inmersos en una sociedad en la que prima la información: los avances técnicos y la competencia entre los medios audiovisuales son la causa de que estemos más informados que nunca y determinan la transformación de relaciones sociales y personales.

La existencia de públicos diversos y de un amplio mercado se traduce en una variada oferta de medios. Los transmisores de información más importantes son la radio, la televisión, el Sigue leyendo

El lenguaje periodístico en los géneros de opinión

EL LENGUAJE Periodístico


Los textos periodísticos: son aquellos q se escriben con la finalidad d informar o d opinar sobre un exo d actualidad o de interés general.Estos textos llegan a los ciudadanos atraves d los medios d comuniucacion d masa o d Internet.La prensa,la radio o la tv x contra,junto a Internet,ofrecen una información mas actualizada q el d la prensa tradicional//los textos periodiscticos se caracterizan x la intervención d los siguentes elementos comunicativo:-emisor:q suele Sigue leyendo

Análisis de Textos Periodísticos: Guía Completa

1. Tipo de Discurso

1.1 Ámbito de Uso

Son los diferentes espacios de comunicación que podemos encontrar a diario en nuestra vida social. Estos ámbitos pueden ser públicos o privados.

1.2 Intención del Emisor

Convencer, exponer, emocionar… motiva el contenido del mensaje y tiene relación con la función comunicativa que tiene el texto.

1.3 Finalidad del Texto

Tiene que ver con la función del autor, pero no siempre coinciden (según la intención, trasladar las ideas al receptor y intentar que Sigue leyendo

Los Géneros Literarios: Características y Subgéneros

La Poesía

Lírica como canción

Cantar es una de las características del género humano. La poesía lírica no es otra cosa que canción, proviene de la lira, instrumento de cuerda.

Características

La poesía es el género que afirma con mayor claridad el carácter específico de la literatura.

  • Emotividad e inmediatez: los poemas no cuentan nada, el tiempo importa poco. Se pretende transmitir un estado de ánimo, espacio reducido de expresión, emoción.
  • El yo lírico: convierte la poesía privada Sigue leyendo