Explica el origen y carácterísticas del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano.
La feudalización de la sociedad cristiana peninsular es un proceso que dio comienzo en los siglos IX y X, momento en el que los ejércitos cristianos llevaron la reconquista hasta el Duero, y triunfó plenamente en los siglos XI y XII, cuando los reinos cristianos ya llegaban al Guadiana, y el Reino del Al Ándalus se fragmenta en taifas. Este proceso constaba de una serie de rasgos comunes Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Personajes principales del señor del cero
Sociedad ilustrada
En la década de los 20 alcanza su madurez una generación formada para homenajear y reivindicar la figura de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Todos sus miembros estaban unidos por la amistad, su gran formación intelectual, a parte de sus talantes liberales y progresistas alimentados por los convulsos años que les tocó vivir y que culminarían con la proclamación de la Segunda República. La Guerra Civil y la defensa a la República les costaron la muerte o el exilio, truncándose Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Valle-Inclán: 1) El esperpento: supone una quiebra Del sistema. Con Luces de Bohemia nace para la vida literaria un nuevo término Retórico: el esperpento. Una voz, que designa lo feo, lo ridículo, lo llamativo Por escaparse de la norma hacia lo grotesco o monstruoso. Esperpento, un nuevo Modo de mirar el contorno desde la literatura. Valle-Inclán explica que el Esperpento es como la distorsión de la imagen que produce un espejo cóncavo. Algunas de sus carácterísticas son: 1. Lo grotesco Sigue leyendo
Personalidad de la pena
A/ EL TEATRO EN LOS AÑOS 40
Condicionado por el franquismo y su ideología, el teatro comercial presenta obras que falsifican la realidad y formalmente muy convencionales.Desde el punto de vista de la representación son varias las corrientes:
.Teatro cómico heredero del sainete y de la astracanada, con tópicos y chistes lingüísticos.
.Teatro histórico-político, que olvidaba la realidad inmediata y evocaba el pasado imperial español.
Desde el punto de vista de la creación dramática, dos líneas Sigue leyendo
La casa de acacias
GÉNERO
Encuadramos esta novela dentro del género del suspense en el que se combinan la intriga y el análisis psicológico. Con admirable maestría la autora crea la compleja personalidad del protagonista (traumatizado, reprimido) y construye un complicado entramado de sucesos en torno a su vida (estafa, asesinatos), cuyos conflictos resuelve hábilmente. Patricia Highsmith, con su pericia en el género, consigue mantener la expectación y el interés del lector hasta el último capítulo en el Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
En 1605, el Padre Sigüenza, en su Historia de la Orden de San Jerónimo, Afirmó que el libro había sido escrito por Fray Juan de Ortega cuando era Estudiante en Salamanca. Se afirma que es él el autor ya que “fue hallado el Borrador …, de su propia mano escrito”.
Obras principales de lucresio caro
12.13. EXPLICA LAS INNOVACIONES DE LA PINTURA FLAMENCA DEL Siglo XV Y CITA ALGUNAS OBRAS DE SUS PRINCIPALES REPRESENTANTES.
1. Principales innovaciones
La pintura de los primitivos flamencos surge en torno a los dominios de los Duques de Borgoña en Flandes (actual Bélgica), una de las zonas más urbanizadas de Europa. El tercer Duque de Borgoña, Felipe el Bueno y su Canciller Rolin fueron los mecenas de Jean Van Eyck y de Roger Van der Weyden en torno a 1430. Desde el punto de vista pictórico Sigue leyendo