El Régimen Franquista en España: Características, Evolución y Final (1939-1975)

1. Rasgos del Régimen Franquista

El franquismo nació como una dictadura inspirada en el modelo fascista italiano y alemán. Se suprimió la Constitución de 1931 y todas las libertades individuales y colectivas; se clausuró el Parlamento; se prohibieron todos los partidos políticos y los sindicatos. Sólo se permitió la existencia de un partido único y de un sindicato oficial.

Franco, investido con el título de Caudillo de España, era el jefe del Estado y también fue el presidente del gobierno. Sigue leyendo

Evolución Socioeconómica de España: Del Desarrollismo Franquista a la Democracia

Evolución Socioeconómica bajo el Franquismo Tardío

Los Planes de Desarrollo

Durante los años sesenta, la economía española experimentó un notable crecimiento, coincidiendo con la implementación de los Planes de Desarrollo. Se creó la Comisaría del Plan de Desarrollo, un organismo gubernamental dirigido por Laureano López Rodó hasta 1973, fecha en que se transformó en Ministerio de Planificación. El objetivo de estos planes consistía en programar el crecimiento de los subsectores de Sigue leyendo

Consolidación del Franquismo: Transformaciones Económicas y Cambios Sociales (1957-1975)

Consolidación del Régimen Franquista: Transformaciones Económicas y Cambios Sociales

El estallido de la Guerra Fría y el acercamiento a EEUU facilitaron el proceso de consolidación del régimen franquista. La década de los sesenta estuvo marcada en España por las transformaciones económicas, los cambios sociales y la nueva mentalidad, pero también por el inmovilismo político del régimen.

Transformaciones Económicas

En 1957, Franco realizó una importante remodelación de gobierno, del que Sigue leyendo

Crecimiento económico y cambio social

Liberación e integración económica


El Plan de Estabilización de 1959 establecíó las bases de un nuevo modelo de crecimiento económico, se caracterizó por la integración de la economía española en la economía internacional. La reincorporación se basó en una estrategia de doble apertura hacia el exterior:

-La apertura comercial.

El Plan de 1959 dio inicio a una política de liberalización del comercio exterior. En la que el rígido control sobre los productos importados se fuera sustituyendo Sigue leyendo