Modelos Estratégicos de Recursos Humanos: Flexibilidad, Opciones y Adaptación al Entorno Empresarial

Capítulo 1: Cómo responder a los retos presentes y futuros de los RRHH

A partir de las experiencias de la organización, las estrategias emergentes son menos decepcionantes que las estrategias deliberadas; y (3) son más pragmáticas que las estrategias deliberadas porque evolucionan para afrontar los problemas y las cuestiones específicas a las que se enfrenta la empresa. En el lado negativo, las estrategias emergentes pueden carecer de un fuerte liderazgo y fracasar a la hora de infundir en Sigue leyendo

Dirección y Estructura Organizativa: Claves para la Gestión Empresarial Eficaz

1. La Dirección de la Empresa y sus Funciones

La dirección coordina el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa. La esencia de la tarea directiva es conseguir una actuación conjunta de las personas y medios, dándoles objetivos y valores comunes.

Funciones de la Dirección de la Empresa

  • Planificación
  • Organización
  • Dirección de Recursos Humanos (o Gestión)
  • Control

Niveles de Dirección

Una sola persona no puede ocuparse de todas las tareas de dirección que requiere una gran Sigue leyendo

Fundamentos de Gestión Estratégica y Teorías Económicas de la Empresa

Gestión Empresarial: Objetivos, Planificación y Control

Objetivos Empresariales

Los objetivos son las metas o resultados que se pretenden alcanzar.

Funciones de los Objetivos

  • Guiar y coordinar las decisiones.
  • Proporcionar una base de evaluación y control.
  • Motivar al personal.

Características de los Objetivos

  • Claros y específicos.
  • Reales y medibles para apreciar la desviación producida.

Tipos de Objetivos

  • Según resultados:
    • Financieros: Relacionados con la rentabilidad y el rendimiento económico.
    • Estratégicos: Sigue leyendo

Fundamentos de Gestión Empresarial: Inversión, Planificación y Recursos Humanos

Conceptos Fundamentales de Gestión Empresarial

Productividad Empresarial

La productividad es la utilización de recursos financieros para adquirir bienes de equipo o inmovilizado que mejoren o aumenten la capacidad productiva de la empresa.

Tipos de Inversión

Existen dos tipos principales de inversión:

  • Inversión económica (o real): Consiste en adquirir bienes de capital, como edificios, para que la empresa desarrolle su actividad.
  • Inversión financiera: Consiste en destinar parte de los recursos Sigue leyendo

Fundamentos de Gestión Empresarial: PYMES, Planificación, Control y Responsabilidad Social

Las PYMES: Tipos, Características y su Rol en la Economía

Tipos de PYMES:

  • Pequeñas: Menos de 50 trabajadores. Volumen de ventas inferior a 5 millones de euros.
  • Medianas: Entre 50 y 250 trabajadores. Volumen de ventas entre 5 y 10 millones de euros.

Entre ambas, las PYMES conforman el 90% de las empresas españolas.

Características de las PYMES:

Aspectos Positivos:

  • Organización flexible: Comunicación fluida entre el personal, lo que favorece la toma de decisiones directas.
  • Integración del personal: Sigue leyendo

Gestión Empresarial: Planificación, Organización y Control Estratégico

Tareas de la función directiva:


planificar, organizar, gestionar, controlar.

Planificación:


consiste en fijar unos objetivos, marcar estrategias para
acoseguir de los mismos, definir las políticas de la empresa y establecer criterios de
decisión, siempre con la intención de conseguir los fines de la empresa.

Etapas del proceso de planificación:


1.Analisi de la situación de partida:
Se analiza la situación actual de la empresa y de su entorn.2.Fixació los
objetivos: se marcan los objetivos, Sigue leyendo

La Administración de Empresas: Pilares para el Éxito Organizacional

La administración de la empresa es un proceso continuo y dinámico que implica la coordinación estratégica de todos los elementos materiales y humanos de una organización dentro de un entorno específico, con el fin de alcanzar objetivos predefinidos. Este proceso fundamental se articula a través de cuatro funciones esenciales:

  • Planificación: Establecer el rumbo y los objetivos.
  • Organización: Estructurar los recursos para lograr los objetivos.
  • Dirección de Recursos Humanos: Liderar y motivar Sigue leyendo

Principios de Economía Empresarial: Estrategias, Precios y Estructuras Organizativas

Estrategia Competitiva y Planificación Estratégica Empresarial

El plan estratégico es un documento fundamental donde se definen varios procesos clave:

1. Determinar la Situación Actual: ¿Dónde Estamos?

  • Conocer la estructura de mercado donde compite la empresa, identificando las oportunidades y amenazas de su entorno (Análisis Externo).
  • Valorar los recursos disponibles, identificando sus puntos fuertes y débiles (Análisis Interno).

2. Decidir el Destino: ¿A Dónde Queremos Llegar?

Conceptos Fundamentales de la Empresa: Tipos, Ciclo Operativo y Planificación Estratégica

La Empresa

Conceptos Generales

Son organizaciones que nacen con el propósito de satisfacer necesidades sociales y se dedican a actividades de índole económica. Todas tienen una estructura determinada para poder alcanzar sus objetivos y metas. El cumplimiento de estos objetivos y metas es el elemento fundamental que justificará la existencia y la razón de ser de estas organizaciones. Actualmente, debido al contexto socioeconómico, a los controles estatales y las exigencias del consumidor, aspiran Sigue leyendo

Claves de la Organización Interna y Dirección Empresarial

Proceso de dirección: Concepto y funciones

La dirección de una empresa implica realizar funciones de gobierno, establecer criterios para conseguir los objetivos marcados y combinar los factores humanos y materiales de la empresa sin perder de vista el entorno. También incluye planificar, organizar, gestionar y controlar todos los factores y funciones.

Función de planificación

Consiste en fijar unos objetivos, marcar estrategias para conseguirlos, definir las políticas de la empresa y establecer Sigue leyendo