Análisis Marxista de la Alienación, el Capital y el Trabajo

Alienación

El término, acuñado por Hegel, se definía como el sentimiento de encontrarse separado de algo, una suerte de desgarro. Para Marx, la sociedad capitalista se encuentra alienada tanto en términos ideológicos como económicos. Distingue cuatro tipos de alienación:

  • Económica: El trabajador, en vez de realizarse con su trabajo, se siente desencantado, se despersonaliza y pierde su realidad. Para eliminar esta alienación, Marx propone la eliminación de la propiedad privada de los medios Sigue leyendo

El Trabajo y el Capital en la Teoría Marxista

El Trabajo: Esencia del Ser Humano

El ser humano es activo por naturaleza, ya que debe producir sus medios de vida. Esta necesidad lo impulsa a interactuar con la naturaleza y con otros seres humanos. Mediante el trabajo, transforma la naturaleza y se construye a sí mismo a lo largo de la historia, en el contexto de la sociedad. Por ello, el trabajo se considera la verdadera esencia humana, en contraposición a Dios o la autoconciencia.

El trabajo no debe entenderse como un castigo bíblico ni como Sigue leyendo