Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Antigua Grecia a la Modernidad

Los Orígenes del Pensamiento Filosófico

Explicación Racional de la Naturaleza

Primera Cuna: Escuela de Mileto

Segunda Cuna: Los Pitagóricos

El Cambio: Heráclito vs. Parménides

Intentos de Conciliación: Los Pluralistas

Sócrates y Platón

Sofistas

Sócrates

Sócrates y los Sofistas

El Método Socrático

La Ética Socrática

Platón

La Teoría de las Ideas

El Mundo de las Ideas y el Mundo de las Cosas

El Mito del Demiurgo

El Conocimiento: Acceso a las Ideas

El Mito de la Caverna

Teoría del Conocimiento: Dialéctica

Teoría Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Filosófico: Presocráticos a Helenismo

Introducción

Las primeras manifestaciones de argumentación filosófica surgen en Grecia en el siglo VI a.C. debido a una serie de circunstancias socioculturales entre las que hay que destacar: el incremento del comercio, la expansión por el Mediterráneo gracias a la navegación y el desarrollo de las ciudades (polis). Por otro lado, hay que destacar que la reflexión filosófica surge cuando dejan de interesar las interpretaciones míticas de la realidad, y comienza a plantearse la necesidad Sigue leyendo

El Origen de la Filosofía en el Contexto de la Poesía Griega

1. Homero y los Poetas: La Elocuencia como Forma de Sabiduría

Lo que diferencia a los poemas de la filosofía es la elocuencia (la gracia al decir las cosas). El cómo se dicen las cosas, no el qué se dice. Porque el contenido podría ser expresado por cualquiera; lo que nos permite reconocer al poeta es el cómo, no el qué. La elocuencia es lo que hace que un poema valga la pena ser escuchado e incluso recordado.

Ejemplo: conocemos la poesía de algunos autores porque se fijó por vía oral y Sigue leyendo

El Surgimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

El Surgimiento de la Filosofía

1. El Origen de la Filosofía

La filosofía surge en la Antigua Grecia como un paso del mito al logos, es decir, se va de un pensamiento mítico basado en dioses y personajes extraordinarios a un pensamiento racional que utilizará ideas y conceptos abstractos para abordar, explicar y dar sentido a toda la realidad.

Durante siglos los seres humanos han tratado de aclarar las grandes cuestiones que se han planteado. Se preocupaban utilizando explicaciones míticas. Un Sigue leyendo

El Pensamiento Presocrático: Monismo, Pluralismo y el Problema del Cambio

Comparación entre el pensamiento de Tales, Anaximandro, Anaxímenes y Parménides

Los primeros tres filósofos, Tales, Anaximandro y Anaxímenes, se caracterizan por su monismo, es decir, la creencia en un único principio originario (arjé) que explica la totalidad de la realidad. Sus inquietudes, de tipo cosmológico, buscaban explicar el universo a partir de este principio. Para ellos, los sentidos eran válidos y revelaban una realidad en constante transformación.

Historia del Pensamiento Filosófico: De los Sofistas a los Presocráticos

Los Sofistas y sus Ideas

Los sofistas fueron maestros que enseñaban oratoria en la Grecia del siglo V a. C. Cobraban por sus enseñanzas y estaban vinculados a la vida democrática. Distinguían entre physis (naturaleza, regida por leyes necesarias) y nomos (leyes humanas, de origen convencional).

Protágoras, uno de los sofistas más conocidos, defendía el relativismo, afirmando que “el hombre es la medida de todas las cosas”. Cada persona tiene su propia percepción de la realidad, por lo que Sigue leyendo

El Nacimiento de la Filosofía y la Ciencia en la Antigua Grecia

1. El Surgimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

La filosofía surge en Grecia a inicios del siglo VI a. C.

Contexto Político y Sociocultural

Contexto Político

El aumento de la riqueza, la movilidad y el comercio favorecieron la transformación de la tradicional sociedad griega, estructurada en dos clases: la nobleza (rey y nobles que vivían en tiempos de paz y conducían al pueblo durante las guerras) y el pueblo (dedicado a la agricultura y la ganadería). Esta transformación dio paso Sigue leyendo

Los Filósofos Presocráticos y la Búsqueda del Arché

Los Filósofos Presocráticos

Introducción

A los primeros filósofos de la historia se les conoce como filósofos presocráticos. Estos pensadores desarrollaron su actividad entre los siglos VI a.C. y IV a.C. y la mayoría de ellos vivió con anterioridad a Sócrates (470-399 a.C.).

Estos filósofos se preguntaron por el origen y la composición de la naturaleza (physis). Su principal objetivo fue encontrar el principio fundamental (arché) a partir del cual se genera todo lo que existe. En griego, Sigue leyendo

Origen y Desarrollo de la Filosofía Griega: Del Mito al Logos

Origen de la filosofía

Nació en Grecia (Mileto) en el siglo VI a.c. Se dice que apareció cuando surgió el paso del mito al logos.

Mito

Explicaciones mitológicas. Narración cuyos protagonistas son héroes, dioses…etc.

Logos

Explicaciones racionales del universo. Proviene de la palabra “lógica”. Explicación racional basada en pruebas y razones.

Los mitos muestran hechos que nadie puede confirmar mientras que la filosofía da explicaciones racionales que son válidas si hay argumentos a favor. Sigue leyendo

Los Filósofos Presocráticos: Del Mito al Logos

Los Filósofos Jónicos, Heráclito y Parménides

El Surgimiento de la Filosofía

El pensamiento occidental, tal como lo conocemos, surgió en el siglo VII a.C. en forma de filosofía, marcando un cambio significativo respecto al mito. Mientras que los mitos se basan en dogmas y provienen de una autoridad divina, la filosofía se basa en la razón y la observación.

Es interesante notar que la filosofía surgió en las colonias griegas. Esto se debe a que estas colonias eran centros de comercio, una Sigue leyendo