La Memoria Humana: Funcionamiento, Tipos y Alteraciones en Psicología Cognitiva

La Memoria: Concepto Fundamental en Psicología

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información.

La Importancia Vital de la Memoria

  • Sin memoria, seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar.
  • No podríamos expresar nuestras ideas.
  • No tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

Pioneros en la Investigación de la Memoria

Hermann Ebbinghaus: El Estudio de la Retención

Las primeras investigaciones Sigue leyendo

Fundamentos de la Percepción y el Aprendizaje Motor: Un Enfoque Integral

Conceptos Fundamentales

  • Automatismo: Momentos en los que se requiere la **toma de decisión**.
  • Mielina: Sustancia que envuelve y protege los **axones** de ciertas células nerviosas.
  • Percepción: Capacidad de **organizar estímulos** y **diferenciar objetos**.
  • Sensación: Impresión que los **estímulos externos** producen en la conciencia.
  • Sinapsis: **Conexión entre dos neuronas**, ya sea entre neuronas de asociación, entre una neurona y una célula receptora, o entre una neurona y una célula efectora. Sigue leyendo

La Memoria Humana: Funcionamiento, Tipos y Claves para Entenderla

La Memoria Humana: Un Pilar de Nuestra Identidad

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos. Sin memoria, no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar; no podríamos expresar nuestras ideas y no tendríamos una entidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

Historia y Enfoques de la Memoria

Primeras Investigaciones

Las primeras investigaciones Sigue leyendo

Conceptos Clave en Psicología Cognitiva y Desarrollo Humano

Fundamentos de la Psicología Cognitiva y el Desarrollo Humano

Este documento explora conceptos esenciales en psicología cognitiva y del desarrollo, abarcando desde los procesos del pensamiento y la adquisición del lenguaje hasta las teorías de la inteligencia y las alteraciones cognitivas.

I. Procesos Cognitivos Fundamentales

1. Reversibilidad del Pensamiento

La reversibilidad del pensamiento se refiere a la capacidad de comprender que una acción o proceso puede ser invertido o deshecho, volviendo Sigue leyendo

Explorando la Psicología: Definición, Ramas y Escuelas Principales

DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA

La psicología es una ciencia que estudia el comportamiento o conducta de los seres vivos y los procesos mentales, por lo que los sujetos conocen y se orientan en su entorno y aprenden de la experiencia. La conducta es la actividad de un organismo vivo, que busca la adaptación al medio o su modificación.

DISTINTAS RAMAS DE LA PSICOLOGÍA

Con el progreso de las investigaciones y la expansión de la psicología, surgió la necesidad de especialización.

Las más teóricas Sigue leyendo

Explorando la Inteligencia Humana: Teorías, Desarrollo y Dimensiones Clave

Progresos Cognitivos: Inteligencia y Aprendizaje

Teorías Clásicas de la Inteligencia

1. Griegos

Distinguieron dos tipos de inteligencia:

  • Nous: Inteligencia abstracta e impersonal.
  • Metis: Inteligencia práctica e interpersonal.

2. Francis Galton (1822-1911)

Planteó el debate sobre si la capacidad intelectual es fundamentalmente hereditaria o adquirida.

3. Charles Spearman (1863-1945)

Propuso la Teoría Bifactorial de la Inteligencia, sugiriendo un factor general (‘g’) y factores específicos (‘s’). Se Sigue leyendo

Corrientes Clave en Psicología: Humanismo, Cognitivismo, PNL, Constructivismo y Enfoque Sistémico

La Psicología Humanista

La psicología humanista se desarrolla durante los años 50 y 60 del siglo XX como alternativa a la psicología conductista y el psicoanálisis ortodoxo. Se propone como una “tercera vía” entre estas dos grandes corrientes. Centra su reflexión en el ser humano y se relaciona con la filosofía existencial, que se desarrolla en esta misma época.

La psicología humanista busca elaborar una teoría sobre la conducta humana que sirva para que las personas se desarrollen, aumenten Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología: Teorías, Ramas y Métodos de Estudio

El Impacto de la Teoría de la Evolución

La teoría de la evolución de Charles Darwin es una de las que mayor impacto ha causado en la historia humana, junto con el heliocentrismo de Copérnico. La hipótesis darwinista influyó en el desarrollo de la psicología evolutiva, en el estudio de la motivación y en el análisis de las diferencias individuales.

Primeras Teorías Científicas

Estructuralismo de W. Wundt

Fundador de la psicología científica, esta deberá investigar los contenidos mentales Sigue leyendo

Psicología Cognitiva: Procesos Mentales y Aprendizaje

Psicología Cognitiva: Procesos Mentales

Conceptos Clave

La psicología cognitiva estudia los procesos mentales mediante los cuales el individuo obtiene conocimiento del mundo y toma conciencia de su entorno. Su origen está ligado a la historia de la psicología general, influenciada por disciplinas como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial y la ciencia del lenguaje.

Aportes de Bartlett y Piaget

Bartlett (1932) rechazó la idea de la memoria como simple depósito, destacando Sigue leyendo