Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Origen, Expansión y Sociedad

Creación de los Reinos Cristianos

Con la conquista musulmana, los cristianos se refugian en el norte y surgen varios reinos.

Occidentales

Zona de la Cordillera Cantábrica, territorio poco romanizado y con poca población que aumentó con la llegada de visigodos. Se dedicaban al pastoreo. La organización política se basaba en que los campesinos se adherían a los propietarios. Pelayo se hizo caudillo y ganó en Covadonga a los musulmanes, se hizo rey, creando el Reino Astur. Después se fue expandiendo Sigue leyendo

La Edad Media en la Península Ibérica: Sociedad, Cultura y Literatura

LA EDAD MEDIA

En el siglo VI los visigodos, pueblo procedente del centro de Europa, invadieron la península ibérica donde fundaron un reino con capital en Toledo. En el año 711 penetraron en la península los ejércitos islámicos que en pocos años ocuparon la casi totalidad del territorio. En 756 se produjo la ruptura con Damasco; se constituyó así el emirato independiente de Al-Ándalus que en 929 se convirtió en califato. Los pueblos cristianos no sometidos al dominio musulmán realizaron Sigue leyendo

La Edad Media en la Península Ibérica: Sociedad, Cultura y Literatura

La Edad Media

En el siglo VI, los visigodos, pueblo procedente del centro de Europa, invadieron la península ibérica, donde fundaron un reino con capital en Toledo. En el año 711, penetraron en la península los ejércitos islámicos que en pocos años ocuparon la casi totalidad del territorio. En 756 se produjo la ruptura con Damasco; se constituyó así el emirato independiente de Al-Ándalus, que en 929 se convirtió en califato. Los pueblos cristianos no sometidos al dominio musulmán realizaron Sigue leyendo

La España Medieval: De la Conquista Musulmana a la Reconquista y el Surgimiento de la Sociedad Feudal

CONQUISTA MUSULMANA

1º Etapa (711-713):

En el 711, en la Batalla de Guadalete, los musulmanes liderados por Tariq y Musa derrotan a los visigodos tras matar al rey Rodrigo. Avanzan y llegan a Toledo y Zaragoza, pero nunca al norte. El avance fue rápido porque los visigodos no opusieron gran resistencia y pactaron con los musulmanes para conservar su patrimonio. El ejército árabe estaba formado por árabes y bereberes.

2º Etapa. Emirato dependiente (718-736):

España se convierte en un Emirato del Sigue leyendo

La Reconquista y el Surgimiento de la España Cristiana: Desde la Resistencia hasta los Reyes Católicos

La Hispania Cristiana: La Reconquista

Tras la invasión musulmana, un grupo de familias nobles visigodas se refugian en el norte peninsular, dando lugar a los reinos cristianos y a un periodo de resistencia en Asturias, Aragón y Cataluña. Desde esas zonas, tiene lugar un avance hacia el sur por tierras musulmanas.

El Proceso de Reconquista

La Reconquista fue un proceso largo y complejo, un continuo batallar con periodos de intensas luchas, pero también de paz y colaboración entre los reinos cristianos Sigue leyendo

La Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos XI-XIII)

3) La División del Reino de Pamplona

En el siglo XI, con Sancho III el Mayor, el Reino de Pamplona alcanza su máxima expansión territorial, anexionándose los condados de Aragón, Sobrarbe, Ribagorza y Castilla. Además, hizo vasallos a los reyes de León y a los condes de Barcelona. A su muerte en 1035, divide su reino entre sus tres hijos, pero uno muere y entonces Ramiro I se proclama rey de Aragón y Fernando I rey de Castilla.

4) La Consolidación de los Reinos (Siglo XII)

Castilla

Fernando Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Incorporación de Navarra a Castilla

Pueblos Prerromanos

Eran los pueblos indígenas que habitaban la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos (siglo III a. C.), y de los que nos hablan los historiadores griegos y romanos (Estrabón, Plinio). Los íberos estaban más desarrollados por el contacto con pueblos colonizadores (moneda, escritura, cerámica…) que los de la zona de la Meseta y el oeste (de cultura celta y organización en tribus) y los pueblos del norte (galaicos, astures, cántabros y vascones).

Vascones

Pueblo Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Reyes Católicos hasta el Siglo XVIII

Isabel I de Castilla (1454-1504)

Isabel y Fernando inauguraron en España el Estado moderno. Con ellos terminó la Reconquista, se inició el camino hacia la unidad territorial y surgió la monarquía autoritaria. Su objetivo político fue el de sanear las instituciones existentes y crear otras que pudieran servir a su autoridad. La nobleza fue también su colaboradora en el nuevo régimen. En un momento de calma internacional, los reyes decidieron acabar con el último bastión musulmán en Europa, Sigue leyendo

Historia de Al-Andalus y la Reconquista: Desde el Califato de Córdoba hasta la Unión de Castilla y Aragón

Califato de Córdoba

Se trata de la etapa más brillante de la historia de Al-Andalus, que duró hasta principios del siglo XI. La culminación de la independencia de los Omeyas con la proclamación de Abd-Al-Rahman III como califa, es decir, jefe religioso, político y militar. En este periodo se sofocan las rebeliones internas y se frena el avance cristiano. Se vive una etapa de esplendor cultural y artístico. Destaca asimismo la campaña militar de Al-Mansur contra los cristianos, cuya supuesta Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Moderna

Pueblos prerromanos y colonizaciones mediterráneas

1. Pueblos prerromanos

  • Celtas: Se establecen en la mitad noroccidental de la Península a comienzos del primer milenio. Traen consigo el conocimiento de la metalurgia del hierro y nuevas técnicas de cultivo.
  • Íberos: Ocupan la mitad sudoriental y están integrados por una gran diversidad de pueblos. Tienen una economía más compleja, con actividades mineras, artesanales y comerciales.
  • Celtiberos: Cultura mixta surgida en el área de contacto entre Sigue leyendo