La Reconquista y la Baja Edad Media en la Península Ibérica

Núcleo occidental (Astur-Leones y Condado de Castilla) Núcleo oriental (Reino de Navarra, Condado de Aragón, Condados catalanes)

Etapas de la Reconquista:

  1. Resistencia y consolidación (VIII-X)
  2. Fuerte expansión territorial (XI-XIII)
  3. Conquista de Granada (XV)

Formación y consolidación de los reinos cristianos (VIII-X):

Occidente:

  • Reino astur: se forma porque Pelayo venció a los musulmanes en la batalla de Covadonga en el 718. Sus sucesores:

Reconquista Española: Etapas y Organización Política

Reconquista Española

Etapas de la Reconquista

Primera Etapa (Siglos VIII-X): Formación de Reinos Cristianos

La resistencia cristiana contra la dominación musulmana comenzó con la victoria de Pelayo en la batalla de Covadonga (722), dando origen al Reino de Asturias. Durante esta etapa, se consolidaron otros reinos cristianos en la Península Ibérica:

  • Reino de Asturias (luego Reino de León): Con capital en Cangas de Onís, luego Oviedo y finalmente León.
  • Condado de Castilla: Unificado por Fernán Sigue leyendo

La formación de los reinos cristianos y la repoblación en la Reconquista

LOS REINOS CRISTIANOS DE LA RECONQUISTA

1. LA FORMACIÓN DE LOS REINOS (S. VIII-XI)

Al principio las comunidades cristianas del norte estuvieron escasamente organizadas. Después se irán configurando y finalmente uniendo.

a) El reino Astur-Leonés y Castilla.

Nace en las montañas de Asturias. En un principio no se trata de un reino, una zona escasamente dominada por los musulmanes, sirvió de refugio. Entre la nobleza goda surgió Pelayo, quien coordinó a los hombres de la zona y dirigió un enfrentamiento Sigue leyendo

Organización política en la Edad Media y la formación de la Monarquía Hispánica

Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, régimen señorial y sociedad estamental

El gobierno de los reinos cristianos se organizó en torno al rey, con un poder limitado por los fueros y la ley divina. Asesorado por una Curia Real. Hasta el s. XII la Curia Real (nobles y clérigos como asesores reales) fue el organismo más importante, aunque existían otros como la tesorería. En 1188 en el Reino de León y desde el s. XIII en el resto, los monarcas convocan a la Curia y Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

Los dialectos hispanos


-En el año 409 se iniciaron en la Península las invasiones de los pueblos germánicos o bárbaros.
Durante el reino germánico visigodo se logró cierto Renacimiento artístico y literario. Toledo, junto con otras sedes episcopales (Sevilla, Tarragona, Mérida, Zaragoza…), se convirtió en el foco de irradiación del saber. La lengua latina de la clase culta mostraba aún cierta unidad: pero en el habla del pueblo se inició un proceso de diversificación de la lengua que Sigue leyendo

Reyes cristianos Edad Media

Al fallecer Carlos II los Austrias y Borbones se enfrentaron en la Guerra de Sucesión. Carlos II nombró como sucesor a Felipe de Anjou para mantener la unidad del Imperio Español. Inglaterra, Prusia, Rusia, Austria, Países Bajos, Saboyá y Portugal firmaron la Gran Alianza contra los Borbones. En el interior de España, Castilla apoyó a los Borbones mientras que la Corona de Aragón apoyó a los Austrias. Inicialmente la guerra fue favorable para las fuerzas antiborbónicas. No obstante, las Sigue leyendo

Los reinos cristianos merindedes

¡Escribe tu texto aquí!2.1 En 711, un Ejército dirigido por Tariq derroto a ultimo Rey godo en la batalla De Guadalete. El desploma del estado visigodo permitíó que la conquista, llevada acabo por bereberes y árabes, fuese rápida, sin Apenas resistencia, mediante pactos con nobles visigodos, tolerando Sus credos y respetando sus propiedades a cambio del pago de Tributos. En 750 el estado islámico era un estado dependiente de Damasco. En 756, Abderramán I proclamo el emirato independiente. Sigue leyendo

Cuales fueron las reformas administrativas de los borbones


4.1 la guerra d sucesión y el sistema d Utrecht.
Carlos II murió sin descendientes
y dejó el trono a Felipe d anjou;
Provocando una guerra internacional:
El archiduque carlos d Habsburgo, junto a la gran alianza antiborbónica;
con Felipe d borbón apoyado x Francia y españa.
Y en españa en una Guerra Civil, Castilla apoyó a Felipe d anjou y aragón al archiduque. //el desarrollo d la guerra d sucesión (1701-1714)
se alteró cuando el archiduque carlos heredó el Imperio (1711), precipitando Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

111Sociedad y economía en el paleo y neolí


//Los restos d homínidos fueron encontrados en la p. Ibérica (homo antecessor). Hace cerca d 1 millón d años y fueron hallados en Atapuerca (Burgos). En el paleolítico se organizaron en pequeños grupos nómadas d cazadores recolectores. Del carroñeo del paleolítico inferior pasaron a la caza especializada. La situación cambió en el siglo VI milenio a.C. Con la llegada al Mediterráneo d pobladores del próximo Oriente, introdujeron la agricultura Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

515

1. INTRODUCCIÓN
Los musulmanes llegaron a la Península siguiendo el proyecto de expansión que los islámicos iniciaron en la
Península Arábiga en el S.VII. La Península Ibérica se incluyó a la expansión a comienzos del S.VIII, que fue
frenada por los francos en los Pirineos y dio lugar a la aparición de un estado llamado Al-Ándalus, que se
mantuvo ocho siglos (711-1492) y coexistíó con los cristianos en el norte. La convivencia fue cambiante, con
periodos de guerra y paz, e intercambios Sigue leyendo