Formación y Consolidación de España: Desde la Hispania Romana hasta la Crisis del Antiguo Régimen

La Hispania Prerromana y la Conquista Romana

Los Pueblos Prerromanos

Desde inicios del siglo V a.C., la península ibérica se dividía en dos zonas culturales diferentes:

  • Pueblos íberos: Se ubicaban en las costas este y sur, influenciados por los púnicos y griegos (turdetanos, bastetanos…). Su economía era agrícola (cereales, vid y olivo), también para uso textil (lino y esparto). Desarrollaron la escritura, una importante metalurgia, explotaron minas, elaboraban cerámicas y tejidos, y acuñaron Sigue leyendo

La España Medieval: Conquista Musulmana, Reconquista y Diversidad Cultural

La Conquista Musulmana y el Auge de Al-Ándalus

En el año 711 d.C., los musulmanes, bajo el mando de Tariq ibn Ziyad, derrotaron al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete. Esta victoria marcó el inicio de la conquista musulmana de la Península Ibérica, que en poco tiempo pasó a formar parte del Califato Omeya con el nombre de Al-Ándalus.

Inicialmente, Al-Ándalus fue un emirato dependiente del Califato de Bagdad. Sin embargo, en el año 756, Abderramán I, un príncipe omeya, se proclamó Sigue leyendo

Historia de la España Medieval: Conquista Musulmana, Reconquista y Sociedad

Conquista Musulmana

1ª Etapa (711-713):

En el 711, en la Batalla de Guadalete, los musulmanes liderados por Tariq y Musa derrotan a los visigodos tras matar al rey Rodrigo. Avanzan rápidamente y llegan a Toledo y Zaragoza, pero nunca al norte. Este avance fue posible debido a la falta de resistencia de los visigodos, quienes pactaron con los musulmanes para conservar su patrimonio. El ejército árabe estaba formado por árabes y bereberes.

2ª Etapa. Emirato dependiente (718-736):

España se convierte Sigue leyendo

La Diversidad Medieval en la Península Ibérica: Del Origen de los Reinos Cristianos a la Inestabilidad del Siglo XV

T:3. LA DIVERSIDAD MEDIEVAL: ORÍGENES DE LOS REINOS CRISTIANOS

1. Formación y consolidación de los reinos cristianos

1.1. Inicio de los reinos occidentales

El reino Astur se fue formando en torno a Oviedo y más tarde a León (854) → Reino de León.

1.2. Formación de los reinos orientales

Carlomagno crea la Marca Hispánica (franja divisora – Pirineos). Se creó el condado de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza. Más tarde se crea el reino de Pamplona → Navarra: Sancho III absorbe Aragón, Sobrarbe, Sigue leyendo

La Reconquista y la Baja Edad Media en la Península Ibérica

Núcleo occidental (Astur-Leones y Condado de Castilla) Núcleo oriental (Reino de Navarra, Condado de Aragón, Condados catalanes)

Etapas de la Reconquista:

  1. Resistencia y consolidación (VIII-X)
  2. Fuerte expansión territorial (XI-XIII)
  3. Conquista de Granada (XV)

Formación y consolidación de los reinos cristianos (VIII-X):

Occidente:

  • Reino astur: se forma porque Pelayo venció a los musulmanes en la batalla de Covadonga en el 718. Sus sucesores:

Reconquista Española: Etapas y Organización Política

Reconquista Española

Etapas de la Reconquista

Primera Etapa (Siglos VIII-X): Formación de Reinos Cristianos

La resistencia cristiana contra la dominación musulmana comenzó con la victoria de Pelayo en la batalla de Covadonga (722), dando origen al Reino de Asturias. Durante esta etapa, se consolidaron otros reinos cristianos en la Península Ibérica:

  • Reino de Asturias (luego Reino de León): Con capital en Cangas de Onís, luego Oviedo y finalmente León.
  • Condado de Castilla: Unificado por Fernán Sigue leyendo

La formación de los reinos cristianos y la repoblación en la Reconquista

LOS REINOS CRISTIANOS DE LA RECONQUISTA

1. LA FORMACIÓN DE LOS REINOS (S. VIII-XI)

Al principio las comunidades cristianas del norte estuvieron escasamente organizadas. Después se irán configurando y finalmente uniendo.

a) El reino Astur-Leonés y Castilla.

Nace en las montañas de Asturias. En un principio no se trata de un reino, una zona escasamente dominada por los musulmanes, sirvió de refugio. Entre la nobleza goda surgió Pelayo, quien coordinó a los hombres de la zona y dirigió un enfrentamiento Sigue leyendo

Organización política en la Edad Media y la formación de la Monarquía Hispánica

Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, régimen señorial y sociedad estamental

El gobierno de los reinos cristianos se organizó en torno al rey, con un poder limitado por los fueros y la ley divina. Asesorado por una Curia Real. Hasta el s. XII la Curia Real (nobles y clérigos como asesores reales) fue el organismo más importante, aunque existían otros como la tesorería. En 1188 en el Reino de León y desde el s. XIII en el resto, los monarcas convocan a la Curia y Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

515

1. INTRODUCCIÓN
Los musulmanes llegaron a la Península siguiendo el proyecto de expansión que los islámicos iniciaron en la
Península Arábiga en el S.VII. La Península Ibérica se incluyó a la expansión a comienzos del S.VIII, que fue
frenada por los francos en los Pirineos y dio lugar a la aparición de un estado llamado Al-Ándalus, que se
mantuvo ocho siglos (711-1492) y coexistíó con los cristianos en el norte. La convivencia fue cambiante, con
periodos de guerra y paz, e intercambios Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

Desde comienzos del siglo XI los reinos cristianos del Norte de la Península ibérica inician una rápida
expansión hacia el sur, ocupando, explotando y administrando antiguo territorio andalusí, y creando
instituciones políticas y sociales diferenciadas en cada uno de ellos.
La Corona de Castilla (antiguos reinos de Castilla y León) se unificó definitivamente con Fernando III el
Santo en 1230, y contaba con una tradición autoritaria del poder del rey (prínceps) de tradición romana. Las Sigue leyendo