La Restauración Borbónica en España (1874-1898): Consolidación del Régimen y Bipartidismo

El Inicio de la Restauración Borbónica (1874)

El 29 de diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos encabezó un alzamiento en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Otros jefes militares se unieron a la proclamación y el general Francisco Serrano, presidente del Gobierno, fue desautorizado por sus oficiales y se exilió temporalmente. Al día siguiente del golpe, se formó en Madrid un gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo. Este ya gozaba Sigue leyendo

Evolución del Estado Liberal y la Restauración en España (Siglo XIX)

El Modelo del Liberalismo en España

Tras la muerte de Fernando VII, en España se inició la **construcción del Estado liberal**, un proceso marcado por intensos conflictos. La vida política se caracterizaba por la escasa participación popular, estando el control centralizado en Madrid y los partidos políticos articulados en torno a líderes militares.

Partidos Políticos del Reinado de Isabel II

Aparecieron dos grandes formaciones políticas:

El Desastre del 98: Causas y Consecuencias de la Pérdida de Cuba y Filipinas

En el período de la Restauración, España sufrió la pérdida de los últimos vestigios de su imperio colonial, lo cual puso de manifiesto la pérdida definitiva de su protagonismo en la política mundial. El llamado “Desastre del 98” fue un golpe que fracturó las bases del sistema y planteó la necesidad de tomar medidas orientadas a la regeneración de la vida política y social del país.

Guerra Colonial: Cuba y Filipinas

Las relaciones hispano-cubanas estuvieron marcadas por los tres conflictos Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica (1874-1923): Claves Políticas e Ideológicas

El Régimen de la Restauración y el Sistema Canovista: Introducción

Se establece un sistema político denominado *Sistema Canovista*, llamado así porque la persona que lo promueve es Antonio Cánovas del Castillo. La ideología de Cánovas se puede resumir en los siguientes puntos:

  • Cánovas defiende los derechos individuales, pero siempre y cuando el ejercicio de esos derechos no altere el orden social.
  • Defiende la monarquía, argumentando que es la única institución capaz de unificar los pueblos Sigue leyendo

La Crisis de 1898: El Desastre Colonial y el Origen del Regeneracionismo en España

El Desastre de 1898 y el Impulso del Regeneracionismo

Uno de los hechos más desafortunados del período de la Restauración (1875-1902) fue la liquidación de nuestro imperio colonial ultramarino en 1898, episodio conocido como **“El Desastre”**, que iba a provocar un estado de pesimismo colectivo. Frente a esto, intelectuales y un sector de la clase política reaccionaron promoviendo el **“regeneracionismo”** de España, en un intento de superar los problemas que habían conducido a tal Sigue leyendo

Fundamentos y Crisis del Régimen de la Restauración Borbónica en España (1875-1902)

Introducción a la Restauración Borbónica (1875-1902)

El periodo de la Restauración se extendió por más de 50 años, abarcando los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, con el interregno de María Cristina. El régimen político de la Restauración nunca llegó a ser plenamente democrático y estuvo dominado por la burguesía. Los dos partidos hegemónicos no fueron capaces de integrar a las nuevas fuerzas emergentes para garantizar la estabilidad del sistema.

El Retorno de la Dinastía Borbónica

Seguros Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático (1868-1874): Inestabilidad y Transición en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Intento de Democratización

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue la última etapa de la Revolución Liberal en España. Representó un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia. Se inició con la Revolución de 1868, que significó el final de la monarquía de Isabel II.

Se sucedieron seis años de gran inestabilidad y varios regímenes políticos con el objetivo de establecer un orden político y social más democrático. Este proceso finalizó Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1875-1902): Alfonso XII y el Turno Pacífco

La Restauración Monárquica: Primera Etapa (1875-1902). El Reinado de Alfonso XII

La Restauración Borbónica, que duró más de 50 años, comenzó en 1875 con el fin de la Primera República y la llegada del príncipe Alfonso de Borbón a Madrid tras el golpe de Estado en diciembre de 1874 del general Martínez Campos. Este periodo concluyó con la proclamación de la Segunda República en 1931.

Alfonso de Borbón se había estado formando militar y políticamente en la Academia militar inglesa Sigue leyendo

Conceptos Clave y Protagonistas de la Historia de España del Siglo XIX

Conceptos y Figuras Clave del Inicio del Siglo XIX

A continuación, se presenta una breve ficha sobre cada uno de estos personajes, términos o acontecimientos:

a) Manuel Godoy
Primer ministro de España desde 1792 hasta 1808, fue el hombre fuerte de la política española gracias a la confianza de Carlos IV. Enfrentado con los seguidores del futuro Fernando VII, debió gobernar un periodo muy difícil marcado por las consecuencias de la crisis política europea tras la Revolución Francesa. Colaboró Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España (1868-1902): Claves Históricas

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Crisis del Reinado de Isabel II

La inestabilidad que condujo a la caída de Isabel II se debió a una triple crisis:

  • Crisis económica: Se manifestó con la quiebra de compañías ferroviarias y una grave crisis agraria que hizo que subieran los precios de los alimentos.
  • Crisis política: El gobierno de moderados y unionistas impedía gobernar a progresistas y demócratas, generando una profunda frustración.
  • Crisis social: Se produce el auge del movimiento obrero, Sigue leyendo