Sociedad de clases: aquella en la que la población se divide atendiendo a sus ingresos o riqueza, clasificándose en clase alta, clase media y clase baja. Es un tipo de sociedad permeable, en la que se puede ascender o descender en función de la adquisición o pérdida de riqueza. En España apareció en el siglo XIX y sustituyó a la anterior sociedad estamental, en la que la división se hacía por estamentos a los que se pertenecía por nacimiento (salvo el clero), y en la que apenas había Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: restauración
España: De la Restauración a la Segunda República (1902-1932)
La Crisis de la Restauración (1902-1923)
Entre 1902 y 1923, España experimentó una profunda crisis política que culminó con la dictadura de Primo de Rivera. La inestabilidad del sistema de la Restauración se agravó tras el desastre del 98, evidenciando problemas como la miseria, la corrupción y los conflictos sociales. El Regeneracionismo intentó implementar reformas, pero la resistencia de las élites lo frenó. Crisis como las de 1909 y 1917 debilitaron aún más el sistema. Entre 1918 Sigue leyendo
España: Revisionismo Político, Reinado de Alfonso XII y Guerras Carlistas
El Revisionismo Político Inicial del Reinado de Alfonso XIII
El intento de revisionismo político durante el reinado de Alfonso XIII buscó reformar el sistema canovista sin desmantelarlo. Tras la crisis de 1898, la monarquía se debilitó, y el intervencionismo del rey agravó la inestabilidad política. El Regeneracionismo, con figuras como Joaquín Costa, denunció el caciquismo y exigió cambios, influyendo en líderes como Antonio Maura (Partido Conservador) y José Canalejas (Partido Liberal) Sigue leyendo
España: Transformaciones Sociales, Políticas y Económicas (1898-1931)
Tras los ataques de las cabilas de los indígenas en Marruecos contra los trabajadores de las minas de Romanones cerca de Melilla, España envía a reservistas tras el **Desastre del Barranco del Lobo** acaecido tras los ataques rifeños a los mineros. La **CNT** convoca huelga general como protesta en Barcelona por el embarque de reservistas. Se salda con 1200 muertos. Las consecuencias son: declaración del estado de guerra; represión generalizada; Maura dimite y se convocan elecciones en 1910, Sigue leyendo
Gobernando España: Alfonso XII, Cánovas, Sagasta y Claves de la Restauración
Alfonso XII y la Restauración: Claves y Conceptos Fundamentales
Figuras Clave de la Restauración
Alfonso XII
Alfonso XII: Rey de España, hijo de Isabel II. En 1868 marchó con su madre al exilio. Estudió en Sandhurst, donde por indicación de Cánovas lanzó en diciembre de 1874 un Manifiesto ofreciéndose a España, prometiendo conciliar los avances del siglo liberal y la tradición católica española. Tras el pronunciamiento de Martínez Campos fue proclamado Rey de España. Reinó desde diciembre Sigue leyendo
Dictadura de Primo de Rivera: Análisis de Documentos Fundamentales
Decreto de Suspensión de la Constitución de 1876
A: El texto es un decreto oficial emitido por Miguel Primo de Rivera al inicio de su dictadura, que se extendió desde 1923 hasta 1930. Publicado en la Gaceta de Madrid (actual BOE), refleja la toma de poder del Directorio Militar tras el golpe de Estado que puso fin al sistema constitucional de la Restauración (1875-1923).
B: El decreto establece las bases del Directorio Militar, marcando la ruptura con el régimen de la Restauración y la imposición Sigue leyendo
España en Crisis y Regeneración: 1876-1902
Crisis de 1917
El texto es un fragmento del libro “La España de Alfonso XIII”, publicado en Madrid en el año 2005 y cuyo autor es Carlos Seco Serrano. Es un texto de naturaleza historiográfica y se trata de una fuente de carácter secundario.
En 1917, el sistema político de la Restauración entra en crisis y coincidieron una **crisis política**, el **descontento de los militares** y la **conflictividad social**, lo que dio lugar a una protesta de carácter antigubernamental que implicó a los Sigue leyendo
España Siglo XIX: Desamortización, Siderurgia, Política y Nacionalismos
Tabla de los bienes compartidos entre 1836 y 1867
La explicación de los datos de la tabla radica en el contexto político, económico y social de España en el siglo XIX. Las **desamortizaciones** fueron impulsadas principalmente por gobiernos progresistas con el objetivo de modernizar la economía, reducir el poder de la Iglesia y los municipios sobre la tierra, y financiar infraestructuras como el ferrocarril. Por otra parte, la tabla muestra el valor de los bienes desamortizados en España entre Sigue leyendo
Glosario Esencial para Comprender la España del Siglo XIX y Análisis de la Viñeta ‘El Turno Pacífico’
Glosario de Términos Clave del Siglo XIX Español
Abdicación: Renuncia de un rey a la corona.
Afrancesados: Españoles que apoyaron a Napoleón durante la guerra, querían modernizar el país.
Absolutismo: Régimen donde el rey tiene todo el poder.
Antiguo Régimen: Organización política y social antes de la Revolución Francesa, basada en monarquía absoluta.
Aristocracia: Gobierno o clase social privilegiada formada por nobles.
Carta otorgada: Ley impuesta por un rey sin participación del pueblo. Sigue leyendo
Oposición y Evolución de Movimientos Sociales y Políticos en la Restauración Española
La Oposición al Sistema de la Restauración
La Restauración, liderada por Cánovas del Castillo, reprimió y marginó a carlistas y republicanos, considerados enemigos del Estado. También excluyó a los regionalistas, que cuestionaban la administración centralista, y a las organizaciones obreras, contrarias al orden liberal y capitalista. La oposición, débil e incapaz de capitalizar la corrupción política y el malestar social, se vio afectada por divisiones internas y el tardío despertar Sigue leyendo