Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Revolución Francesa, Industrial y Movimientos Sociales

La Revolución Francesa

Causas Inmediatas de la Revolución

Crisis Financiera de la Monarquía

  • Los ingresos de la monarquía fueron consumidos casi por completo por su creciente deuda.
  • Los bancos rechazaron solicitudes de crédito adicional.
  • Las reformas fiscales que gravaban los privilegios eran la única forma de obtener ingresos.

Crisis Política

  • Los notables presionaron a la Junta General de Estados para que aprobara nuevos impuestos.
  • Luis XVI accedió a convocar los Estados Generales para mayo de 1789. Sigue leyendo

Revoluciones Históricas: Impacto Duradero en Sociedad, Economía y Ambiente

Preguntas Frecuentes sobre Revoluciones Históricas y su Impacto Actual

Explora las claves de la Revolución Francesa, la Independencia de Estados Unidos y las distintas fases de la Revolución Industrial. Descubre cómo estos eventos históricos moldearon nuestra sociedad, economía y medio ambiente, y cómo sus legados persisten en los desafíos y valores de hoy.

Revolución Francesa e Independencia de EE. UU.

¿Cuál es la fecha simbólica de la Revolución Francesa?

14 de julio de 1789.

¿Quién Sigue leyendo

Conceptos Clave Historia Moderna y Contemporánea: Ilustración, Industrialización, Restauración

Conceptos Clave del Tema 1: El Antiguo Régimen y la Ilustración

En esta sección, exploraremos los términos fundamentales para comprender el periodo del Antiguo Régimen y el impacto de la Ilustración.

Crisis de subsistencias

Periodos de escasez de alimentos producidos por las malas cosechas. Al no poder recurrir a sistemas y medios de transporte eficaces ni disponer de acceso a mercados integrados de dimensión, como mínimo, nacional, estas crisis podían producir hambrunas generalizadas.

Déspota

Soberano Sigue leyendo

Evolución Demográfica, Industrialización y Modernización en la España del Siglo XIX

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en la España del Siglo XIX

La Evolución Demográfica

La evolución de la población española en el siglo XIX tuvo un ritmo lento de crecimiento, a diferencia de muchos otros países europeos, como por ejemplo la primera potencia de la época, Gran Bretaña. En la mayor parte de Europa se pasó de un modelo demográfico antiguo a otro moderno, como consecuencia de la Revolución Industrial y la mejora de las condiciones de vida (modelo europeo de Sigue leyendo

El Legado de los Materiales: Metales, Aleaciones y la Era Industrial

Metales

Los metales son elementos químicos que se caracterizan por ser buenos conductores del calor y de la electricidad, poseer un brillo característico y ser sólidos a temperatura ordinaria, con la única excepción del mercurio. Entre los más abundantes se encuentran el aluminio, el hierro, el calcio y el magnesio.

Propiedades de los Metales

  • Abundancia: Muchos metales son comunes en la corteza terrestre.
  • Dureza y Maleabilidad: Son materiales resistentes y pueden ser moldeados sin romperse.
  • Conductividad: Sigue leyendo

Evolución de la Intervención Social: Estado, Iglesia y Reformismo

. La Intervención Legislativa del Estado: La Familia Obrera y la Administración Social

1. La Secularización

La secularización es la consecuencia del primado del Estado sobre todas las relaciones sociales, sometidas a un proceso de racionalización y centralización. Las desamortizaciones, por ejemplo, implicaron la nacionalización y venta de bienes eclesiásticos.

2. La Revolución Industrial

La Revolución Industrial produjo un aumento relativo del nivel de vida y una mejora clara de las condiciones Sigue leyendo

La Revolución Industrial Británica: Orígenes, Impacto y Conceptos Clave

Industria Textil Algodonera

En la Edad Media, la elaboración del hilo se realizaba de manera manual en talleres artesanos (huso).

Los principales objetivos eran obtener un producto de mejor calidad a un precio cada vez más bajo. Este bajo costo se lograba, en parte, gracias a las colonias americanas, donde la mano de obra esclava no recibía remuneración.

La innovación clave fue la máquina de vapor de James Watt, que impulsó el desarrollo de la industria minera, la máquina de hilar y el telar Sigue leyendo

Historia del Movimiento Obrero: Orígenes, Clases Sociales e Ideologías Transformadoras

Introducción al Movimiento Obrero

El movimiento obrero es un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se asocian, temporal o permanentemente, con fines profesionales o también políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera; es decir, de su condición de persona que vende su fuerza de trabajo a otra, llamada capitalista, que posee los medios de producción y que es también dueña de los bienes producidos.

Los tejedores ingleses, antiguos artesanos, se organizaron Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Demografía, Migraciones y Revolución Industrial

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en el Siglo XIX. El Desarrollo Urbano

La población española creció de forma continuada durante el siglo XIX debido a la disminución de la mortalidad gracias a la mejora de la alimentación y a ligeros avances médicos. Sin embargo, el crecimiento demográfico español fue uno de los más bajos del continente. Como la mayor parte de la sociedad española dependía de la agricultura, una mala cosecha era suficiente para provocar el hambre, la desnutrición Sigue leyendo

La Ilustración y la Revolución Industrial: Pilares de la Modernidad Europea

La Ilustración: Fundamentos y Expansión de un Movimiento Transformador

Bases del Pensamiento Ilustrado

Las características esenciales del pensamiento ilustrado son:

  • Predominio de la razón: La razón como criterio de verdad, en contraposición a la tradición, lo sobrenatural y la superstición.
  • Crítica social: La crítica como instrumento de censura de los rasgos negativos de la sociedad.
  • Autonomía del poder civil: Defensa de la autonomía del poder civil frente a la Iglesia.
  • Tolerancia religiosa: Sigue leyendo