Constitución de 1812 y Decreto de 1814: Contexto y Contenido

Constitución de 1812

Este texto es una sección de artículos de la Constitución de 1812, fuente primaria, carácter jurídico y contenido político y además es público por ser una constitución. Se enmarca en plena guerra de independencia contra invasión francesa y en el comienzo de la Revolución liberal burguesa en España. Sus autores son los 184 diputados en las Cortes de Cádiz por consejo de Regencia a quienes la Junta Suprema Central traspasó los poderes en 1810. Los diputados se reunen Sigue leyendo

Revolución Liberal y Carlismo en el Siglo XIX

Revolución liberal

1- Consolidación de la monarquía parlamentaria, se establece la división de poderes, el reconocimiento de los derechos individuales, la afirmación del principio de la soberanía nacional se recogen en las distintas Constituciones. la Constitución de 1837, se considera una Constitución progresista, la de 1845 y la Constitución Non Nata de 1856

2- Consolidación del pluralismo político debido a la división que se produjo en el seno del liberalismo. Esta división ya había Sigue leyendo

Revolución liberal en el reinado de Isabel II selectividad

LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840)


Está el problema De la cuestión sucesoria.

La Pragmática Sanción (1830) de Fernando VII abolía la Ley Sálica y permitía Reinar a Isabel.

Los carlistas reivindican el trono a Don Carlos Mª Isidro, hermano pequeño De Fernando VII, ya que no aceptaban la derogación de la Ley Sálica.

Fernando VII Muere en 1833 y su esposa, Mª Cristina De Borbón asumíó la regencia.

El infante D. Carlos promulga el Manifiesto De Abrantes, donde se autoproclama rey. Así, Sigue leyendo