El Romanticismo: Características, Prosa, Poesía y Teatro

Romanticismo

El siglo XIX estuvo caracterizado por profundos cambios:

  • Economía: Marcada por la Revolución Industrial, surgiendo grandes industrias y el proletariado.
  • Social: La sociedad estamental fue sustituida por una sociedad de clases, donde la posición dependía de la economía, desplazando a la nobleza por la burguesía.
  • Política: Cobraron fuerza los nacionalismos. El liberalismo, que defendía las libertades individuales, económicas y la soberanía popular, se enfrentó al socialismo, que Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Conflictos Políticos, Transformaciones Sociales y Económicas

6.1. EL REINADO D Isabel II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EVOLUCIÓN POLÍTICA, PARTIDOS Y CONFLICTOS. EL ESTATUTO REAL D 1834 Y LAS CONSTITUCIONES D 1837 Y 1845.
A la muerte d Fernando VII estalla LA PRIMERA GUERRA CARLISTA una guerra civil q escondía unconflicto Político y social tuvo una proyección internacional.Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción d 1789 q anulaba la Ley Sálica, pro el Infante don Carlos, No la aceptó y a la muerte dl Rey, s iniciaron ls enfrentamientos Sigue leyendo

La Crisis de la Monarquía Borbónica y el Surgimiento del Liberalismo en España

Introducción:


antes de la revolución francesa de 1789 el sistema político era el Antiguo Régimen. Durante la 1ra mitad del Siglo XIX se producirá en Europa occid. Y sobre todo en españa un proceso de cambio político hacia las monarquinas constitucionales parlamentarias, influenciadas por la ideología de la revolución francesa, q defencia la división de poderes. Económicamente se desarrolla la apertura hacia un nuevo sistema económico la revolución industrial y socialmente se produce Sigue leyendo