El Plurilingüismo y la Diversidad Lingüística en España: Origen, Dialectos y Cooficialidad

Introducción a la Diversidad Lingüística Española

El Estado español es plurilingüe, ya que en su territorio conviven varias lenguas y dialectos. En España hay tres lenguas cooficiales (el euskera, el gallego y el catalán) que comparten oficialidad con el castellano en sus respectivas comunidades autónomas. Aunque esta situación ocasiona a veces tensiones entre las lenguas, la Constitución establece que es motivo de orgullo por la riqueza lingüística que representa.

El castellano, el gallego Sigue leyendo

Diversidad Lingüística del Español: Sociolectos, Registros y la Norma Estándar

Variedades Socioculturales y Registros del Lenguaje

Introducción

Recordemos que el castellano (al igual que todas las lenguas) es un sistema de signos articulado que nos permite comunicarnos, pero que puede presentar numerosas variedades en su realización, según quién, dónde y cuándo utilice esta lengua.

Variedades Diastráticas: Los Sociolectos

Los distintos niveles socioculturales existentes en una comunidad lingüística son los que marcan las diferencias entre los hablantes. Estas diferencias Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española y el Teatro del Siglo XX

Conceptos Fundamentales de la Lengua y el Teatro Español

La Palabra y su Estructura

La palabra es la unidad lingüística mínima dotada de autonomía gráfica. El conjunto de palabras de una lengua constituye el léxico. Están formadas por morfemas (unidades menores con significado). Pueden ser: lexemas (proporcionan significado léxico) y afijos (agregan a la raíz información de distinto tipo). La base léxica (elemento compositivo, como hidro- o foto-) es la unidad a la que se le aplica un Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lingüística: Variedades, Contacto y Niveles del Idioma

Conceptos Fundamentales de la Lingüística

Lengua Franca

Una lengua franca es una lengua natural empleada como medio de comunicación entre hablantes de diferentes lenguas, incluso si no es su lengua materna. Su objetivo es superar los obstáculos derivados de la diversidad lingüística mundial. Por ejemplo, el inglés.

Lengua Artificial

Una lengua artificial es un idioma no natural, creado artificialmente por el ser humano, con la pretensión de ser utilizado mundialmente para superar cualquier tipo Sigue leyendo

Diversidad Lingüística en España: Origen, Variedades del Español y Fenómenos de Contacto

La Diversidad Lingüística en España

España es un país plurilingüe, lo que significa que en su territorio se hablan varias lenguas. La única lengua oficial en todo el país es el castellano o español, cuyo conocimiento es obligatorio para todos los ciudadanos. Sin embargo, en algunas comunidades autónomas, existen otras lenguas cooficiales, reconocidas legalmente:

  • Catalán: Se habla en Cataluña, las Islas Baleares, la Franja de Aragón, Andorra, el Alguer (Italia) y el Rosellón (Francia) Sigue leyendo

Aspectos Clave del Lenguaje y la Poesía

Variedades Diafásicas: Adaptando el Lenguaje

Las variedades diafásicas son los diferentes modos en que usamos el lenguaje según la situación y la persona con la que hablamos. No nos expresamos igual en clase que con nuestros amigos, ya que adaptamos nuestra forma de hablar al contexto para comunicarnos mejor.

El registro formal se usa en situaciones serias, como exposiciones, debates o cartas oficiales, donde el lenguaje es claro, correcto y sin errores. En cambio, el registro informal es más Sigue leyendo

Explorando las Variedades del Español y el Teatro Hispánico

Variedades Socioculturales o Niveles de la Lengua

Diferentes usos de la lengua de un mismo hablante dependiendo de su grupo social y de su nivel cultural. Distinguimos 4 niveles:

Nivel Culto

Es el propio de las personas instruidas y de elevado nivel cultural.

Rasgos:

  1. Funciona como modelo de corrección y como modelo ideal de lengua.
  2. Uso de procedimientos de enfatización.
  3. No se admiten relajaciones fonéticas (la “d” intervocálica, la “s” final, etc.).
  4. No se abusa de frases interjectivas.
  5. Se utilizan las Sigue leyendo

Dialectos del Español: Un Viaje a Través de las Variedades Geográficas

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos del Castellano

Los dialectos son un concepto lingüístico abstracto que nos sirve para el estudio de distintas hablas diferenciadas según determinadas zonas geográficas. Se trata de un conjunto de hablas que presentan rasgos lingüísticos propios y que se extienden de modo irregular por una zona geográfica.

En cuanto al castellano, se suele establecer una diferenciación entre dos zonas: la española y la americana.

El Castellano del Norte Peninsular

Esta Sigue leyendo

Explorando las Variedades Lingüísticas: Un Recorrido Completo

Las lenguas habladas proceden de una lengua estándar o normativa, cuya existencia es meramente mental puesto que no existen unas reglas básicas para esta lengua y esta lengua no se habla en ningún lugar. Las que en realidad sí existen y sí son habladas son sus diferentes variedades, las cuales son:

Variedades Lingüísticas

  • Variedad geográfica o diatópica: Son las distintas realizaciones que una lengua adopta en cada uno de los territorios en los que se utiliza, dando lugar a diferencias en Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Claves y Conceptos Fundamentales

La paralingüística estudia los elementos sonoros que acompañan a las emisiones lingüísticas y que constituyen señales, ya que comunican información. Elementos paralingüísticos:

  • La intensidad o el volumen de la voz.
  • El tiempo y el tono.
  • Los matices en la entonación y la duración silábica al consolar a alguien o al titubear. Al negar con énfasis, se producen alargamientos silábicos.

Comunicación No Verbal

La cinésica estudia los gestos, las maneras y las posturas corporales. Los movimientos Sigue leyendo