Distribución de la Vegetación en Canarias

Cliserie Altitudinal de la Vegetación Canaria

La cliserie altitudinal representa las variaciones de la vegetación canaria en función de la altura, esquematizada sobre un triángulo que representa la montaña. Se observa la altura del terreno en el eje derecho y las formaciones vegetales representadas con símbolos que aluden a su aspecto formal y franjas de distinto color que indican el cambio de los pisos vegetales. Estos pisos se suceden desde la base hasta la cima, agrupándose en formaciones Sigue leyendo

Regiones Biogeográficas de España: Un Recorrido por su Flora y Paisajes

Las regiones biogeográficas de España

La Biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de los datos del clima, suelo y vegetación, y de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente. En la vegetación incide, pues, el relieve, la litología y el clima en todas sus variantes. Todos estos condicionantes generan un contraste espacial que se manifiesta en una división zonal con modificaciones locales que constituyen las regiones Sigue leyendo

Formación y composición del suelo

En zonas de climas fríos y secos

Donde la meteorización química es casi nula, se forman suelos de poco espesor, mientras que en regiones de climas cálidos y húmedos, donde la meteorización química es intensa y la vegetación muy abundante se originan suelos muy potentes.

Los seres vivos

Las plantas constituyen un elemento muy positivo en la formación y evolución del suelo, debido a varios motivos: lo enriquecen con materia orgánica, favorecen los procesos de meteorización química al retener Sigue leyendo

Conceptos de Geografía Hidrológica y Vegetación en España

Conceptos de Geografía Hidrológica en España



Acuífero

Estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Se forma cuando las aguas de precipitación se infiltran y encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. Existen 4 tipos: detríticos, carbonatados, aluviales y volcánicos. En España son frecuentes en las cuencas sedimentarias y archipiélagos.


Afluente (o tributario)

Curso de agua que no alcanza Sigue leyendo