Regiones Biogeográficas de España: Un Recorrido por su Flora y Paisajes

Las regiones biogeográficas de España

La Biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a partir de los datos del clima, suelo y vegetación, y de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente. En la vegetación incide, pues, el relieve, la litología y el clima en todas sus variantes. Todos estos condicionantes generan un contraste espacial que se manifiesta en una división zonal con modificaciones locales que constituyen las regiones Sigue leyendo

Formación y composición del suelo

En zonas de climas fríos y secos

Donde la meteorización química es casi nula, se forman suelos de poco espesor, mientras que en regiones de climas cálidos y húmedos, donde la meteorización química es intensa y la vegetación muy abundante se originan suelos muy potentes.

Los seres vivos

Las plantas constituyen un elemento muy positivo en la formación y evolución del suelo, debido a varios motivos: lo enriquecen con materia orgánica, favorecen los procesos de meteorización química al retener Sigue leyendo

Conceptos de Geografía Hidrológica y Vegetación en España

Conceptos de Geografía Hidrológica en España



Acuífero

Estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Se forma cuando las aguas de precipitación se infiltran y encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. Existen 4 tipos: detríticos, carbonatados, aluviales y volcánicos. En España son frecuentes en las cuencas sedimentarias y archipiélagos.


Afluente (o tributario)

Curso de agua que no alcanza Sigue leyendo

Diferencia entre bosque caducifolio y perennifolio

VEGETAl:Paisaje oceánico


CorrespondeRegión floral eurosiberiana.A)
bosque caducifolio:es denso, está constituido x árboles altos con tronco recto,liso y con hojas grandes y caduca,en el sotobosque crecen helechos y musgos,en un ambiente sombrío causado x las copas de los árboles q se sitúan próximas entre sí impidiendo q llegue luz al suelo.
Las especies más carácterísticas son el roble y el haya. Haya:exige gran humedad,tolera mal el calor y bien el frío, es un árbol de montaña,prefiere Sigue leyendo

Cual es la relación entre caudal y régimen fluvial


-Factores de la diversidad fluvial:

El relieve y la Topografía influyen en la organización de las cuencias y vertientes Hidrográficas, en la erosión de los ríos, en el régimen fluvial y en la obras Hidráulicas. El roquedo. El clima, precipitaciones determinan el caudal y sus Variaciones a lo largo del año. La vegetación aminora la evaporación, disminye Riesgos inundaciones,etc. La acción humana como los embalses..

-Vertientes

-Ríos vertiente cantábrica: son cortos, gran Fuerza erosiva, Sigue leyendo