Conceptos Fundamentales de Nutrición, Dietética y Ciencia Alimentaria

1. Definición de Aminoácidos No Esenciales

Aquellos aminoácidos cuyo origen son otros aminoácidos o incluso pueden ser sintetizados a partir de carbohidratos (CH) y grasas por acción de las bacterias intestinales, se denominan: aminoácidos no esenciales.

2. Enranciamiento de los Lípidos

Una de las propiedades químicas características de los lípidos es el enranciamiento. Este se produce por la oxidación de los ácidos grasos, lo que libera ácidos grasos volátiles que causan el olor típico Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Vitaminas

Carbohidratos

Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos, hidratos de carbono o azúcares, desempeñan una función crucial como fuente de energía para los seres vivos. Se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Monosacáridos

Los monosacáridos son las unidades más simples de los carbohidratos. Están formados por una sola molécula de azúcar, cuya fórmula general es (CH2O)n, donde n es el número de átomos de carbono. Se caracterizan por no descomponerse en compuestos Sigue leyendo

Nutrientes Esenciales y Alimentación Saludable: Claves para el Bienestar

¿Qué son los Alimentos y la Nutrición?

Los alimentos son sustancias que proporcionan a los seres vivos energía, materias primas y compuestos químicos indispensables para el buen funcionamiento y la regulación de los mecanismos vitales. La nutrición es la introducción de estos materiales energéticos y plásticos en un organismo y su posterior utilización por parte de este para vivir.

Tipos de Nutrientes

Los nutrientes se clasifican en:

  • Proteínas
  • Hidratos de carbono
  • Grasas
  • Vitaminas
  • Agua
  • Sales minerales

Los Sigue leyendo

Vitaminas y Metabolismo Celular: Explorando Procesos Esenciales

Tipos de Vitaminas

Vitaminas Hidrosolubles

  • Tiamina (B1): Su forma activa, el pirofosfato de tiamina, forma algunos coenzimas importantes del ciclo de Krebs. Deficiencia: Beriberi. Reacción química: Transformación del grupo aldehído.
  • Riboflavina (B2): Forma parte de los coenzimas FMN y FAD. Deficiencia: Dermatitis. Reacción química: Oxidación-Reducción.
  • Niacina o Ácido Nicotínico (B3): Componente de los coenzimas NAD, NADP y coenzima A. Deficiencia: Pelagra. Reacción química: Oxidación- Sigue leyendo

Proteínas: Clasificación, Funciones y Vitaminas Esenciales

Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones

Clasificación de las Proteínas

Esferoproteínas

Tienen conformación globular, son solubles en agua o en disoluciones polares y poseen gran actividad biológica. Intervienen en el transporte de hormonas, ácidos grasos, cationes, etc.

  • Albúminas: Solubles en agua y en disoluciones salinas. Actúan como reserva de aminoácidos.
    • Seroalbúmina: Se encuentra en el plasma sanguíneo, siendo la más abundante de las proteínas plasmáticas.
    • Ovoalbúmina: Sigue leyendo

Guía completa de nutrición deportiva para atletas

Nutrición Deportiva

Principios Nutritivos

Los nutrientes se dividen en dos categorías:

  • Energéticos: Proporcionan calorías (grasas, proteínas y carbohidratos).
  • No energéticos: No liberan energía, pero son indispensables para procesos metabólicos y la salud.

Proteínas

Reconstruyen el músculo y son esenciales para la nutrición, crecimiento y reproducción. Su principal componente son los aminoácidos (de origen animal o vegetal).

Nutrición y Vitaminas Esenciales

Nutrición

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Vitaminas

Tipos de Vitaminas

Vitamina A (Retinol)

Es un alcohol primario que deriva del caroteno. Afecta la formación y mantenimiento de membranas, de Sigue leyendo