Panorama del Arte: Gótico, Renacimiento y Primitivos Flamencos

Pintura Gótica

La pintura de los siglos del gótico es diversa y multiforme; se presenta como un arte en evolución cronológica y con diferencias regionales. Por ello nos referimos a esta pintura como las escuelas pictóricas de la época del Gótico.

Características

  1. Técnicas y soportes. Para la tabla, que es el soporte más utilizado, se usa la técnica del temple. La pintura mural emplea el fresco seco sobre el muro, técnica que tuvo poca importancia. Desde Flandes, en el siglo XV, se emplea Sigue leyendo

Monumentos Emblemáticos de España: Ingeniería Romana, Arte Islámico y Esplendor Románico

Acueducto de Segovia

La obra que aparece en la imagen es el Acueducto de Segovia, obra cumbre de la ingeniería civil romana en Hispania, datada en torno a los siglos I-II d.C. La imagen nos muestra la parte del acueducto donde este alcanza su mayor altura, llegando a los 28 metros, con una doble arcada de medio punto sobre pilares. Los pilares de la planta inferior son más largos y gruesos que los de la superior. El material empleado es la sillería isódoma, es decir, bloques rectangulares de Sigue leyendo

Hitos del Arte Universal: Un Recorrido por Obras y Estilos Emblemáticos

Obras y Autores Destacados

  • El GrecoEl Martirio de San Mauricio y la legión tebana
  • CaravaggioLa vocación de San Mateo
  • Rembrandt van RijnLa ronda de noche
  • Pedro Pablo RubensEl rapto de las hijas de Leucipo
  • Diego VelázquezLa familia de Felipe IV (Las Meninas)
  • Francisco de ZurbaránSan Serapio
  • Gian Lorenzo BerniniApolo y Dafne
  • Edvard MunchEl grito
  • Vincent Van GoghLa noche estrellada
  • Pablo PicassoLas señoritas de Aviñón
  • Georges BraqueMujer con Mandolina
  • Umberto BoccioniFormas Sigue leyendo

Obras Maestras del Siglo XX: Dalí, Gargallo, Magritte y Le Corbusier Explorados

Cristo de San Juan de la Cruz de Salvador Dalí

Pintura española de mediados del siglo XX. Óleo sobre lienzo que representa a Cristo en la cruz. La originalidad del cuadro radica en su perspectiva única. Cristo pende de la cruz, mostrando su sufrimiento a través de la tensión en sus manos y espalda. La pintura está dividida en dos zonas: la eterna parte superior y el cotidiano paisaje inferior. Ambas están separadas por la distinta iluminación, pero unidas en el ojo del observador por la Sigue leyendo

Grandes Obras de la Arquitectura y Escultura del Siglo XIX: Un Legado Monumental

Arquitectura del Siglo XIX

El Parlamento de Londres – Charles Barry y Augustus Pugin

El Parlamento de Londres, obra de los arquitectos Charles Barry y Augustus Pugin, se caracteriza por su gran extensión, su trazado simétrico y la riqueza de las formas neogóticas inspiradas en el gótico inglés. Es un ejemplo del espíritu nacionalista de la época llevado a la arquitectura.

Barry fue responsable de la estructura y ordenamiento del edificio, mientras que Pugin, uno de los grandes partidarios Sigue leyendo

Transformaciones Artísticas del Gótico: Escultura, Pintura Italiana y Flamenca

Evolución de la Escultura Gótica

  • Se liberó del marco arquitectónico. Esto se nota en las estatuas columna de las portadas.
  • El naturalismo: Se trata de un naturalismo idealizado. Las figuras están dotadas de volumen, que realza el aspecto naturalista y aleja a la escultura de la planicie. Los ideales de naturalismo, belleza y humanismo son comunes con la estatuaria clásica.
  • La humanización: En el Gótico, Dios sigue siendo el centro de todo, pero el hombre va a cobrar una gran importancia. La Sigue leyendo

El Greco: El Genio Visionario del Renacimiento Español y su Estilo Inconfundible

Introducción: ¿Quién fue El Greco?

El Greco fue uno de los pintores más originales del Renacimiento español. Aunque nació en Creta en 1541, se formó en diferentes lugares de Europa, como Venecia y Roma, donde conoció a grandes maestros como Tiziano, Veronese y Miguel Ángel. Finalmente se estableció en Toledo en 1577, ciudad en la que vivió hasta su muerte en 1614 y donde desarrolló casi toda su carrera artística.

El Estilo Inconfundible de El Greco

Composición y Espiritualidad

Lo que hace Sigue leyendo

Arte Bizantino y Prerrománico: Mosaico de Teodora, San Pedro de la Nave y San Miguel de la Escalada

Mosaico del Cortejo de la Emperatriz Teodora

Arte bizantino, época de Justiniano, siglo VI. San Vital de Rávena

El mosaico recoge la escena de la oblatio imperial para la consagración de San Vital de Rávena, la capilla palatina del exarcado.

La Emperatriz Teodora atraviesa un patio con una fuente antes de entrar en el templo, rodeada de su cortejo. Los personajes se disponen como en un friso sobre un fondo verde-dorado en el que aparece una decoración arquitectónica con una hornacina.

Se trata Sigue leyendo

El Arte Barroco: Características, Artistas y Obras Clave

Introducción y Características Generales del Barroco

En líneas generales, podemos decir que el **Barroco** continúa con la estética de exaltación espiritual del **Manierismo**, que supuso, asimismo, una ruptura de las formas del clasicismo renacentista. Desde el siglo XVII se acentuó el gusto por el **movimiento** y la aparente carencia de orden y regularidad. Con el triunfo del Barroco se comienzan a perfilar también las principales nacionalidades artísticas europeas.

Arquitectura Barroca

De Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Tipos de Edificios y Estructuras

Edificios Públicos

Las Basílicas

Edificios para las transacciones mercantiles y los litigios. Formados por grandes salas, generalmente divididas en tres naves, con exedras al fondo y cubiertas por bóvedas. Serán el modelo de los templos cristianos. Ejemplo: La Basílica de Majencio en Roma, estructurada en tres naves, la central continua, más ancha y alta y cubierta con bóvedas de aristas, las laterales compartimentadas pero con comunicación entre los distintos espacios y cubiertas con bóvedas Sigue leyendo