Grandes Maestros del Arte: Del Románico al Renacimiento

Grandes Maestros del Arte: Del Románico al Renacimiento

Maestro Mateo

Este artista, aunque enmarcado en el estilo románico, presenta claras señas de identidad de transición al estilo gótico, como lo marcan las figuras más esbeltas, el movimiento físico de sus personajes, así como el desarrollo de un movimiento psicológico, que se observa en las miradas y en los gestos de las caras. Además, los personajes se muestran cada vez más individualizados y no construidos en serie, como se realizaba Sigue leyendo

Legado Artístico de Roma: Arquitectura y Escultura Imperial

Arquitectura Romana

Características Generales

La arquitectura romana toma como punto de partida la griega, así los romanos utilizan los tres órdenes arquitectónicos de los griegos. De la misma manera, construyen tipos de edificios surgidos en Grecia, como el templo y el teatro. Sin embargo, adaptan esta arquitectura a sus gustos y necesidades. La principal diferencia de la arquitectura romana en relación con la griega, y que a la vez supone su principal característica, es el desarrollo de grandes Sigue leyendo

El Arte Barroco: Un Legado de Dinamismo y Emoción

El estilo barroco, que se inició en Italia en el siglo XVI y perduró hasta finales del siglo XVIII, se extendió por todos los países europeos, desarrollando características propias en cada nación. Este arte muestra una marcada predilección por el naturalismo, el dinamismo y los efectos ópticos. Aparecen composiciones de naturaleza muerta, bodegones, animales, así como escenas de la vida de santos y de Cristo, enmarcadas dentro de esquemas asimétricos.

Arquitectura Barroca: Escenografía Sigue leyendo

Legado Artístico: Maestros del Gótico y el Trecento al Renacimiento Flamenco

Giotto di Bondone: Pionero del Trecento Italiano

Giotto di Bondone (1266-1337), figura central de la escuela florentina de pintura ítalo-gótica, que junto a la sienesa constituyó la pintura del Trecento (siglo XIV), es considerado uno de los grandes pintores de la historia universal. Giotto superó el carácter lineal y plano de la pintura precedente para dotar a sus composiciones de volumen y profundidad mediante una aplicación natural de la luz y el color.

Aunque residió preferentemente en Sigue leyendo

Exploración del Cinquecento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

Pintura del Renacimiento: El Cinquecento

Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

Roma sustituye a Florencia como centro artístico en el siglo XVI. Aunque los principales pintores son florentinos, trabajan bajo el mecenazgo de los papas, especialmente Julio II y León X, empeñados en recuperar el poder y la grandeza de la Iglesia.

Resueltos los problemas técnicos del siglo anterior, la pintura se centra en el contenido, rindiendo culto a la belleza e idealización. Se proponen composiciones con pocas figuras Sigue leyendo

La Bóveda de la Capilla Sixtina: Obra Maestra de Miguel Ángel en el Vaticano

La Bóveda de la Capilla Sixtina

La bóveda de la Capilla Sixtina, una de las obras cumbre del arte universal, fue creada por Miguel Ángel Buonarroti.

Cronología

La ejecución de la bóveda se llevó a cabo entre los años 1508 y 1512.

Estilo y Contexto Artístico

La obra se inscribe dentro del estilo renacentista, específicamente en el período del Cinquecento. Su autor es Miguel Ángel y la técnica empleada es el fresco sobre muro. La localización es la Capilla Sixtina del Vaticano (Ciudad del Sigue leyendo

Legado Arquitectónico Islámico: De la Córdoba Califal a la Alhambra Nazarí

El Esplendor de la Arquitectura Islámica en Al-Ándalus

La Arquitectura Califal: Orígenes y Características

El islam se inició con la hégira de Mahoma de La Meca a Medina en el año 622. Se extendió con rapidez y en poco más de un siglo llegó a dominar desde la península ibérica hasta la India. Los musulmanes establecieron en la península ibérica Al-Ándalus, lo que dio origen a un periodo de esplendor en el arte musulmán, especialmente durante el califato. A este momento corresponden Sigue leyendo

Explorando la Pintura Gótica: Características, Estilos y Maestros

Pintura Gótica

En el siglo XII, feudalismo, religión y monarquía marcaron las pautas de una sociedad que, gracias al crecimiento demográfico y al perfeccionamiento de los métodos agrícolas y comerciales, inició un periodo de expansión con un claro objetivo unificador y universalista.

Se desarrollan las ciudades, los burgos, donde sus habitantes, los burgueses, bajo la protección interesada de los reyes, darán lugar a una sociedad dinámica y emprendedora. Los burgueses financiaban grandes Sigue leyendo

Legado Artístico: De la Grandeza Romana a la Maestría Renacentista

Características y Evolución del Arte Romano

El arte romano se desarrolló desde el 753 a. C. hasta el 456 d. C. Se extendió por el sur de Europa (Península Ibérica, Francia, Italia) y el norte de África. La evolución del arte romano se desarrolló a lo largo de varios periodos clave: la Monarquía, la República (especialmente entre los siglos II y I a. C.), el Alto Imperio (siglos I a. C. y I d. C.), el Imperio de los Antoninos y Severos (siglos II y III), y la Baja Romanidad (siglo IV).

La Sigue leyendo

El Templo de Hércules Víctor en Roma: Arquitectura, Historia y Curiosidades de un Monumento Clásico

El Templo de Hércules Víctor (Antiguo Templo de Vesta)

Ubicación y Época

Roma, Siglo I a. C. (Época Republicana)

Autoría Desconocida

El autor de este tholos es desconocido. Se especula que pudo haber sido diseñado por un arquitecto griego, dadas sus formas y la influencia helenística.

Tipología Arquitectónica y Ejemplos Romanos

Este tholos es un ejemplo destacado de las tipologías de templos en la arquitectura religiosa romana. Aunque la forma más común era la de planta rectangular sobre Sigue leyendo