Explorando la Arquitectura y Pintura del Barroco: Un Viaje por Italia, Francia y los Países Bajos

La Arquitectura Barroca en Europa

Durante el Barroco, la arquitectura se caracterizó por el uso del orden colosal y una ornamentación rica y recargada. A pesar de estos elementos comunes, hubo claras diferencias entre países. En Italia, las fachadas eran curvas y dinámicas, como se ve en las obras de Bernini y Borromini, que daban sensación de movimiento a los edificios. En cambio, en Francia predominaban las fachadas rectas y superficies regulares, respetando las normas clásicas. Además, Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura y Escultura del Renacimiento Italiano y Español

La arquitectura italiana: – El edificio: Orden y proporción entre las partes y simetría. El espacio interior es unitario y organizado según las leyes de la perspectiva geométrica. El espacio exterior es cuidado y proporcionado. – Tendencia de la horizontalidad que refuerza cornisas y molduras. – Recuperación de los órdenes (toscano, jónico, dórico, corintio y compuesto). Vitrubio sirve de inspiración. – Materiales: Piedra y mármol preferiblemente. – Los elementos arquitectónicos: Los Sigue leyendo

El Esplendor del Cinquecento: Arte del Renacimiento Italiano en el Siglo XVI

El Renacimiento: Contexto y Características

El término Renacimiento designa al estilo artístico que se caracteriza por la vuelta a la Antigüedad clásica y que se desarrolló principalmente en Italia durante los siglos XV y XVI. Generalmente, se divide en dos grandes periodos:

  • Quattrocento (siglo XV): Con el principal foco artístico en Florencia.
  • Cinquecento (siglo XVI): Cuyo centro neurálgico se trasladó a Roma.

Características Generales del Renacimiento

Maestros y Obras Cumbre del Arte Renacentista Italiano

Arquitectura Renacentista: Autores y Obras Clave

Filippo Brunelleschi (1377-1446)

El primero de los grandes arquitectos del Quattrocento es Brunelleschi. Fue compañero inseparable del escultor Donatello. Su obra presenta dos características fundamentales:

  • Se formó dentro de los gremios, aunque su fascinación por la Antigüedad lo convirtió en un teórico del arte y en un artista experimental.
  • Fue un genio multidisciplinar: destacó tanto en la orfebrería y la escultura como en la ingeniería militar, Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo y Rococó: Arte y Conceptos Clave

El Renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento cultural de la Europa occidental durante los siglos XV y XVI, que supuso una vuelta a la antigüedad clásica grecolatina. Nació en Florencia y se extendió por toda Europa.

Términos y Conceptos Clave del Renacimiento

  • Almohadillado: La cara visible de los sillares labrados a modo de almohadilla. Las juntas están biseladas para dar la sensación de relieve.
  • Balaustre: Columnita compuesta por molduras cuadradas y curvas, ensanchamientos y estrechamientos. Sigue leyendo

Arte y Arquitectura Islámica en Al-Ándalus: Mezquita de Córdoba y Alhambra

Arte y Arquitectura Islámica

El arte islámico, de origen humilde, presenta una gran diversidad cultural. Respecto a la arquitectura, destaca la escasa preocupación de los arquitectos por los problemas constructivos y su gran interés decorativo. La decoración es abundante, a menudo motivada por la pobreza de los materiales utilizados, como el ladrillo, que obliga a recubrirlos. Excepcionalmente, utilizan la piedra.

Características de la Decoración Islámica

La decoración es de gran variedad, Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento Italiano: Piero della Francesca y Sandro Botticelli

Piero della Francesca

Nació en 1416 en Florencia y murió en 1492. Escribió su obra sobre De prospectiva pingendi. Es un teórico y un soñador. Destaca su búsqueda de “impersonalidad”. Entiende que la figura no puede ser vehículo de sentimientos personales, sino que ha de elevarse al plano general; tampoco ha de manifestar los avatares temporales del espíritu del pintor, sino que este, primero ha de liberarse de su carga propia (el artista debe expresar los sentimientos universales). Creó Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Origen, Estilo y Elementos Clave

Arquitectura: El Arte Románico y su Severidad Religiosa

Alrededor del año mil se impone definitivamente el poder feudal y la Iglesia mantiene su primacía social y económica. Se produce un renacer que tiene como particularidad su unidad formal. El arte románico aparece en el siglo XVIII con contenido filológico al denominar así a las lenguas modernas europeas por su acercamiento al latín. La historia del arte definió un periodo artístico que fue continuador de las tradiciones romanas, sobre Sigue leyendo

Contraste Renacimiento y Barroco: David, Escultura y Pintura Europea

Comparación: El David de Miguel Ángel y el de Bernini

La escultura renacentista y la barroca tienen diferencias fundamentales en su concepción del arte, el movimiento y la expresión emocional. Esto se evidencia en los David de Miguel Ángel (Renacimiento) y Bernini (Barroco). Mientras que Miguel Ángel plasma un ideal de equilibrio, racionalidad y perfección anatómica, Bernini apuesta por el dinamismo, la expresividad y la implicación del espectador.

El David de Miguel Ángel (1501-1504) – Sigue leyendo

Explorando el Arte Medieval y el Teatro Clásico Griego

Arte Gótico

6.1. Características Generales de la Arquitectura Gótica

El término gótico fue utilizado despectiva y equivocadamente para definir el arte de los godos, pueblo bárbaro anterior a la recuperación de la antigüedad clásica del Renacimiento.

Presenta un amplio ámbito cronológico y espacial del siglo XIII al XV, prolongándose incluso al XVI, donde podemos hablar de un protogótico o gótico naciente de influencia cisterciense de la 2ª mitad del XII, un siglo XIII con un gótico Sigue leyendo