Arquitectura, Escultura y Pintura del Cinquecento Italiano: Bramante, Miguel Ángel y Leonardo da Vinci

Arquitectura del Cinquecento

La arquitectura del Cinquecento retoma e imita elementos del Arte Clásico, incluso de una manera más fiel que la del Quattrocento. La belleza se vincula a los conceptos de proporción, armonía y equilibrio, como en la Antigua Grecia, a la maniera de los clásicos. De esta aproximación a los cánones clásicos surge la denominación de este período como Manierismo. Una de las proporciones más utilizadas en el Renacimiento es la antropometría, es decir, la utilización Sigue leyendo

Románico, Gótico y Renacimiento: Características y Evolución

Románico

El Románico se desarrolló en Europa durante los siglos XI, XII y XIII. Se expandió gracias a las órdenes religiosas, las peregrinaciones y el aumento de la influencia de la Iglesia. Presenta características propias en cada región:

  • Francia: Origen del estilo. Se distinguen iglesias de peregrinación, normandas y del sureste.
  • Italia: Influencia de la tradición romana. Iglesias del norte (3 naves terminadas en ábsides) y del centro (mármoles de colores, columnas decorativas).
  • Alemania: Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Escultura, Arquitectura y Pintura

Arte Románico: Escultura

El arte románico, influenciado por el neoplatonismo de San Agustín, concebía el mundo natural como una apariencia y buscaba representar verdades ocultas a través de formas simbólicas y abstractas. La escultura románica no imitaba la naturaleza, sino que transmitía conceptos religiosos mediante figuras hieráticas, simétricas y con *horror vacui*.

Características de la Escultura Románica

La escultura románica empleaba diversos materiales, siendo la piedra el más Sigue leyendo

Mezquita-Catedral de Córdoba: Un Legado Histórico y Arquitectónico

Descripción y Evolución de la Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba, una obra arquitectónica de grandes dimensiones, es el símbolo islámico más importante de la Península Ibérica y uno de los más grandes del mundo. Su construcción estuvo ligada al estado, siendo los emires y califas quienes acometieron su edificación y ampliaciones.

Exterior

El exterior se caracteriza por una muralla sin fachada principal, con numerosas puertas de acceso y contrafuertes terminados en almenas. Las Sigue leyendo

Arquitectura y Arte Gótico: Obras Emblemáticas y Maestros del Siglo XIII al XV

La Sainte Chapelle de París: Joya del Gótico Radiante

La Sainte Chapelle, ubicada en el Palais de la Cité de París, es un ejemplo cumbre de la arquitectura gótica del siglo XIII. Construida entre 1242 y 1248 por Tomás de Cormont, esta capilla fue encargada por el rey Luis IX (San Luis) para albergar las reliquias de la Pasión de Cristo. A menudo se atribuye a Giorgio Vasari la idea de que el arte gótico fue una creación de los godos, de ahí el término “arte gótico”. Sin embargo, la realidad Sigue leyendo

Explorando la Catedral de León: Arquitectura, Arte e Historia

Catedral de León: Ficha Técnica y Contexto Histórico

CATEDRAL DE LEÓN: Ficha técnica: Edificio de carácter religioso, perteneciente al arte gótico en su periodo clásico. Diseñada por los maestros Simón, Enrique y Juan Pérez; promovida por el obispo Martín Fernández bajo la protección de Alfonso X. Construida en varias etapas, iniciada en 1205, su construcción se retoma en 1254 hasta 1285. Posteriormente se rematan las torres de la fachada occidental (s. XIV y XV).

Contexto Histórico- Sigue leyendo

Arte Barroco: Características y Principales Representantes

1. Introducción

Estrictamente hablando, el arte barroco se extiende desde los primeros años del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. Tuvo su origen en Italia desde fines del siglo XVI, siguiendo la Contrarreforma religiosa. Los países más exaltadamente barrocos fueron Italia, Alemania y España con sus dominios americanos.

La palabra surge en el siglo XVI del lenguaje técnico de los joyeros portugueses, que llamaban barrôco a la perla irregular que utilizaban para decorar estructuras de Sigue leyendo

Escultura Griega: Del Clasicismo al Helenismo – Evolución y Maestros

Evolución de la Escultura Griega: Del Clasicismo al Helenismo

Clasicismo Tardío (430-320 a.C.)

Los escultores de este período exploraron las posibilidades decorativas del estilo de “paños mojados”, representando no solo el carácter, sino también el alma, las emociones y los sentimientos reflejados en los rostros. Escopas de Paros destacó por la tensión dramática y la agitación en sus obras. Praxíteles, por su parte, se enfocó en la ternura, como se aprecia en su obra “Hermes con Dionisio Sigue leyendo

Románico: Un Viaje por la Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

CONTEXTO HISTÓRICO

Para el historiador Gómez Moreno, el Románico abre un ciclo histórico nuevo, considerándolo el primer estilo internacional de la cultura de occidente. Toda Europa estará unida espiritualmente bajo un mismo sentimiento religioso común, al margen de las divisiones políticas de la época feudal. Su desarrollo cronológico abarca desde el siglo X a principios del XIII aproximadamente, y su etimología deriva de las lenguas romances, derivadas del latín, al igual que la base Sigue leyendo

Explorando Obras Maestras del Arte: Piedad, Arnolfini, David y Más

Comentario de la Piedad del Vaticano

La Piedad del Vaticano, obra maestra de Miguel Ángel Buonarroti, se erige como un ejemplo sublime del Renacimiento y del genio artístico de su creador. La escultura, realizada en mármol blanco de Carrara entre 1498 y 1499, se encuentra en la Basílica de San Pedro en Roma, y refleja tanto la maestría técnica de Miguel Ángel como su profundo entendimiento del simbolismo religioso y las ideas filosóficas de su tiempo.

La obra representa el tema de la Piedad, Sigue leyendo