Descubre el Arte Islámico y Mudéjar: Historia, Arquitectura y Estilos

Arte Islámico y Mudéjar

Introducción Histórica

Los primeros árabes eran politeístas y adoraban piedras sagradas, como la Piedra Negra, un meteorito conservado en el santuario de la Kaaba, en la ciudad de La Meca, que perteneció a la tribu de Mahoma. Este decidió fundar una nueva religión monoteísta, el Islam. Sus discípulos recogieron sus enseñanzas en el Corán. Después de su muerte, sus sucesores se expandieron por toda Arabia y el norte de África, estableciendo la capital en Damasco. Sigue leyendo

El Arte Barroco: Un Viaje por sus Maestros y Obras

BARROCO

Tiene su origen en Roma y amplia difusión por prácticamente toda Europa. Se desarrolla desde finales del siglo XVI hasta el segundo tercio del siglo XVIII. Frente al equilibrio y la racionalidad del Renacimiento, el Barroco propone un arte pleno de desequilibrio, expresividad y sensualidad (dirigido a los sentidos).

2 elementos históricos:

– La Contrarreforma Católica: tras los problemas habidos, la Iglesia vuelve a demostrar su poder a través de las creaciones artísticas. El Barroco Sigue leyendo

Arte Barroco y Renacentista: Un Recorrido por la Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Barroco

Arquitectura Barroca

Fontana di Trevi: El telón de fondo de la fuente es el Palacio Poli, al que da una nueva fachada con un orden gigante de pilastras corintias que enlazan las dos plantas. Domando las aguas es el tema del gigantesco proyecto que se extiende hacia delante, mezclando agua y roca tallada, hasta llenar la pequeña plaza. Dos tritones guían la carroza en forma de concha de Neptuno, domando sendos caballos de mar. En el centro está sobrepuesto un arco del triunfo robustamente Sigue leyendo

Esplendor Barroco: Innovación y Poder en la Arquitectura

Arquitectura Barroca

Características Generales

  • Dinamismo: Predominio del movimiento, cornisas volantes, frontones y entablamentos rotos. Interés por los volúmenes y espacios.
  • Muros sustentantes.
  • Los soportes, exentos o adosados, generalmente son decorativos. Destacan columnas y pilastras de los cinco órdenes clásicos, atlantes, cariátides, ménsulas…
  • Las plantas pueden ser ovaladas, circulares, mixtas, abandonando las clásicas.
  • Edificios de orden colosal.
  • Gran variedad de cúpulas.
  • Efecto de luz Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Origen, Evolución y Características

Arquitectura Románica

Bases Históricas

El siglo XI marca el inicio del arte románico, con especial énfasis en el año mil. La nueva organización social, de tipo feudal, estableció relaciones más personalizadas que aportaron seguridad y estabilidad. Esta estructura jerarquizada se reflejó en el arte, especialmente en la organización eclesiástica, que emulaba comportamientos de vasallaje. Este entrecruzamiento del poder civil y religioso se manifestó en las relaciones de dependencia entre Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Monumentalidad, Ingeniería y Legado

Arquitectura Romana

Influencias

Las influencias en la arquitectura romana se resumen en:

  • Culturas itálicas primitivas
  • Arte etrusco: Ejerció una notable influencia, destacando los retratos realistas, el uso del arco, la columna toscana de fuste liso y la Loba Capitolina, símbolo de Roma.
  • Arte griego: Aportó la estructura del templo y los órdenes clásicos.

Materiales

  • Opus cementicium u hormigón (mezcla de agua, arena, cal y guijarras).
  • Ladrillo.
  • Quadratum o sillería, dispuesta en forma de soga y tizón. Sigue leyendo

Escultura Románica: Características y Obras Representativas

Escultura Románica: Características

En el románico, la escultura monumental es un elemento fundamental de las artes figurativas. Reacciona frente al naturalismo clásico, rigiéndose por la ley de Marco, la ley del esquema interior y la perspectiva jerárquica. Domina la estilización, el hieratismo, la frontalidad y la solemnidad para transmitir contenidos simbólicos. Predomina la idea sobre la belleza formal, con tendencia al horror vacui.

La escultura románica es policromada. Los soportes Sigue leyendo

Bernini y Versalles: Arte y Poder en Barroco y Absolutismo

El Baldaquino de Bernini

En 1624, el Papa Urbano VIII, verdadero mecenas de Gian Lorenzo Bernini, encargó la realización del Baldaquino. Se utilizó el bronce expoliado al Panteón romano, lo que provocó la frase «Quod non fecerunt barbari fecerunt Barberini» (en alusión a la familia del Papa, Barberini). Obra de extrema movilidad, se trata de un gran palio permanente sustentado por cuatro columnas salomónicas sobre cuatro podios. Los fustes presentan decoración vegetal y capiteles corintios. Sigue leyendo

Arte del Quattrocento y Cinquecento en Italia

El Quattrocento: Arquitectura (siglo XIV – siglo XV)

El Quattrocento, la primera fase del Renacimiento italiano, se manifestó principalmente en Florencia, donde la familia Médici, ricos comerciantes y políticos, se convirtieron en mecenas de numerosos artistas. En este período, se forjaron las bases del Renacimiento, incluyendo la aparición del artista como figura individual, el desarrollo del Humanismo y el retorno a las líneas del arte clásico grecorromano.

Influencia de la Antigüedad Clásica

La Sigue leyendo

Santa Sofía de Constantinopla y los mosaicos de Justiniano y Teodora: Arte Bizantino

Santa Sofía de Constantinopla

La joya del arte bizantino

Cuenta la leyenda que un príncipe ruso envió emisarios a todos los confines. Cuando llegaron a Santa Sofía quedaron impresionados por los mosaicos centelleantes, la cúpula que flotaba resplandeciente… Santa Sofía rompió moldes y nunca fue copiada. Responde a la edad de oro del arte bizantino y la dinámica de construcción que implantó el cristianismo. Es una síntesis entre la tradición clásica grecolatina y la tradición constructiva Sigue leyendo