El Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura en la Europa Medieval

La Arquitectura Integradora de Todas las Artes: El Monasterio y las Iglesias de Peregrinación

Una Sociedad Rural

  • División en condados, ducados, etc., y falta de un poder fuerte generaban inseguridad, provocando que campesinos, pequeños y grandes propietarios, e incluso monarcas, se agruparan en torno a núcleos rurales, ofreciendo sus tierras a cambio de protección.
  • Explotación de las tierras de autosuficiencia.

La División Estamental

Historia del Arte: Un recorrido desde la Prehistoria hasta Roma

Teoría DEL ARTE la definición de arte cambia según la época pero generalmente es entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa a través del cual se expresan ideas, emociones o una visión del mundo. En la obra siempre hay un emisor (autor) un receptor (publico) y esta situada en un contexto histórico y se puede hacer un análisis iconoplastico o iconológico.

Consideraciones

Aspectos técnicos, aspectos intelectuales y espirituales Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Arquitectura y Escultura

Contexto Histórico del Arte Románico

El arte románico es la manifestación artística de la sociedad feudal europea, donde la tierra era la principal fuente de riqueza y sus propietarios, el clero y la nobleza, las clases dominantes. El nombre de “románico” se debe a su utilización de técnicas romanas.

En este momento, Europa no tenía una unidad política: el imperio carolingio había desaparecido, la segunda oleada de invasiones había dejado asolados los territorios y los pueblos se replegaron Sigue leyendo

Arte Gótico: Historia, Características y Evolución

Arte Gótico

El Arte Gótico se conformó como un estilo plenamente europeo. Dependiendo de las zonas se desarrolló de diferentes maneras, estableciendo así diferentes estilos. Por ejemplo:

  • Región parisina: estilo más puro.
  • Italia: más clasicista.
  • Inglaterra: más solemne y geométrico.
  • España: pervivirá hasta fundirse con el nuevo estilo renacentista.

Se extendió gracias a las órdenes religiosas, intercambios económicos, etc. De este modo, aparecen donantes, edificios destinados al público, Sigue leyendo

El Arte Gótico: Características, Arquitectura y Vitrales

El Arte Gótico

El Arte Gótico se conformó como un estilo plenamente europeo. Dependiendo de las zonas se desarrolló de diferentes maneras, estableciendo así diferentes estilos. Por ejemplo:

  • Región parisina: estilo más puro.
  • Italia: más clasicista.
  • Inglaterra: más solemne y geométrico.
  • España: pervivirá hasta fundirse con el nuevo estilo renacentista.

Se extendió gracias a las órdenes religiosas, intercambios económicos, etc. De este modo, aparecen donantes, edificios destinados al público, Sigue leyendo

La Pintura Renacentista: Influencias y Características

La pintura: Las raíces del Quattrocento hay que buscarlas en Giotto, aunque el verdadero renovador fue Masaccio, quien adopta una actitud opuesta a la del gótico. Su obra La Trinidad recoge la perspectiva matemática. En general, los pintores aprenden a representar el cuerpo humano, los rostros y hay un gran interés por la naturaleza y el paisaje, aunque carece del detallismo de la escuela flamenca. Se interesan por los volúmenes y ropajes; todo esto pertenece a un contexto clásico y, por ello, Sigue leyendo

Arquitectura Gótica y Renacentista: Características y Evolución

Características generales de la arquitectura gótica

El estilo gótico nace en la Isla de Francia en el siglo XII y perdura hasta el siglo XV. La arquitectura gótica está movida por la elevación y la luminosidad. El afán de luz hace al arquitecto gótico emplear el hierro y el cemento. En la arquitectura gótica, el muro se reemplaza por vidrieras y amplísimos ventanales.

*La ventana

Para cerrar y decorar su gran vano, se levanta en su interior una o varias columnillas o baquetones unidos en Sigue leyendo

El Cinquecento Italiano: El Apogeo del Renacimiento y el Surgimiento del Manierismo

I. Introducción

El siglo XVI fue una época de gloria para el arte italiano, caracterizada por la abundancia de genios que trabajaron al unísono: Miguel Ángel, Rafael, Tiziano, Leonardo… Italia se convirtió en el foco artístico más importante de toda Europa, con Roma como centro principal.

La corte papal fue el principal impulsor de la creación artística de la primera mitad del Cinquecento debido a:

  • El fortalecimiento del poder papal y la poderosa personalidad de Julio II.
  • La importancia de Sigue leyendo

El Renacimiento: Una Época de Transformación Artística y Cultural

I. Introducción: Siglos XV y XVI

Contexto Histórico

Durante los reinados de Carlos V y Felipe II, España se convirtió en una potencia mundial, mientras que Inglaterra y Francia competían por el poder. El Imperio Otomano amenazaba el Mediterráneo. En este contexto, se produjeron conquistas y descubrimientos de nuevas tierras.

Renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento intelectual y artístico que surgió en Europa durante los siglos XV y XVI. Se caracterizó por un retorno a los valores y formas Sigue leyendo

El Barroco Italiano: Bernini, Borromini y la Escultura Barroca

Gian Lorenzo Bernini (Nápoles 1598 – Roma 1680)

Arquitecto, escultor y pintor barroco italiano, figura más grande del arte barroco de la primera mitad del siglo XVII. Despliega sus capacidades sobre todo en la arquitectura, urbanismo y escultura. Su labor se desarrolla en Roma, al servicio de los Papas. Responsable de muchos monumentos romanos, dio a la ciudad su fisonomía moderna. Educado por jesuitas capta a la perfección las pretensiones del poder de la Iglesia. Utiliza la arquitectura con Sigue leyendo